ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs El blog de Jorge Cachinero por Jorge Cachinero

¿Fueron una farsa las elecciones en EE. UU. de 2020?

El coraje del periodismo de investigación de John Solomon

¿Fueron una farsa las elecciones en EE. UU. de 2020?
Trump (i), Biden (d).
Jorge Cachinero el

Las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre de 2020 y su resultado no fueron impecables o, al menos, es lo que defiende John Solomon, quien, el pasado 16 de julio de 2022, publicó un artículo, “Bombshells undercut the ‘Big Lie’: 21 confirmed illegalities, irregularities from 2020 election”, en Just The News, publicación de la que es editor en jefe.

John Solomon

Antes de la fundación de Just The News, Solomon desarrolló su carrera como periodista de investigación y como gestor en medios como The Associated Press, The Washington Post, The Washington Times, Newsweek, The Daily Beast o The Hill, por la que ha recibido premios innumerables y distinciones prestigiosas.

Tras la lectura del trabajo de investigación de Solomon, los hechos que sustentan sus argumentos son innumerables y parecen incontestables y, dos años después de la celebración de aquellas elecciones presidenciales, continúan haciéndose públicas nuevas revelaciones y averiguaciones similares a las suyas.

De forma sumaria, en ese artículo, Solomon hizo un trabajo recopilatorio de un listado de incidentes irregulares, que sucedieron antes, durante y después de las elecciones presidenciales de 2020 -que, como marcó el Congreso de Estados Unidos (EE. UU.), en 1845, ante el vacío constitucional al respecto, deben tener lugar el martes siguiente al primer día de noviembre, es decir, en 2020, ese día fue el 3 de noviembre-, de tal forma que, en cualquier democracia consolidada del mundo, hubieran terminado por hacer imposible la elección del máximo dirigente de su nación.

A continuación, se puede leer una compilación resumida del resultado de la investigación de John Solomon.

1.- A comienzos de julio de 2022, el Tribunal Supremo de Wisconsin dictaminó que las 570 urnas móviles utilizadas, durante las elecciones de 2020, para recibir votos en las calles -a pesar de que no están autorizadas en la legislación electoral de Wisconsin para recoger los de los votantes en ausencia– fueron aprobadas ilegalmente por la Comisión Electoral de Wisconsin (CEW) ya que “(s)ólo el legislador (estatal) puede permitir el voto en ausencia a través de urnas (móviles callejeras)“, ya que “(l)a CEW no puede”.

Urna móvil, Milwaukee, Wisconsin.

Los votos contabilizados en Wisconsin, mediante el uso de este sistema, fueron varios cientos de miles, mientras que la victoria del candidato Biden sobre el presidente Trump en ese Estado fue de menos de 21.000 votos escrutados oficialmente.

2.- Un fiscal federal, Damian Williams, declaró en un procedimiento judicial que dos ciudadanos iraníes, imputados en dicho caso, robaron 100.000 registros de votantes y utilizaron sus datos para llevar a cabo una campaña de ciber intimidación -en una de las mayores intrusiones extranjeras en la historia electoral de EE. UU.-, que fue dirigida contra congresistas del Partido Republicano, contra trabajadores del equipo de campaña del presidente Trump y contra votantes demócratas en las elecciones de noviembre de 2020.

Según Williams, los acusados “formaban parte de una conspiración coordinada en la que los hackers iraníes buscaban socavar la fe y la confianza en las elecciones presidenciales de Estados Unidos“.

3.- Los ciudadanos estadounidenses están todavía esperando a que los más de 50 funcionarios del gobierno federal de EE. UU., expertos en Inteligencia y en seguridad nacional, numerosos medios de comunicación y compañías propietarias de redes sociales expliquen por qué diseminaron y dieron verosimilitud, en otoño de 2020, a la mentira sobre que el ordenador portátil de Hunter Biden, hijo de Joseph, era parte de una campaña de desinformación de origen ruso.

Hunter Biden (i), Josep Biden (d), New York Post, 14 de octubre de 2020.

Al parecer, ese dispositivo electrónico contine evidencias de gravísimas incriminaciones de corrupción contra toda la familia Biden, que estaban siendo objeto de investigación criminal, ya que se encontraba en posesión del FBI –Federal Bureau of Investigation, en su nombre original- antes de que los votantes emitieran su voto el 3 de noviembre de 2020, lo cual, según Solomon, significaría, de hecho, un caso de censura preelectoral premeditada de aquella historia, equivalente, sin duda, a una interferencia electoral.

4.- De nuevo, en Wisconsin, un exjuez de la Corte Suprema del Estado, Michael Gableman, designado por la Cámara legislativa estatal para investigar las elecciones de 2020, concluyó que el Center for Tech and Civic Life (CTCL)Centro para la tecnología y para la vida cívica, en español-, organización no gubernamental (ONG), financiada por Mark Zuckerberg, fundador y máximo ejecutivo de la red social Facebook -ahora conocida como Meta, en su nueva denominación-, había realizado donaciones de millones de dólares en beneficio de los responsables de la gestión electoral en cinco municipios de mayoría demócrata del Estado.

Por lo tanto, en opinión del juez Gableman, el CTCL habría violado las leyes estatales contra el soborno y contra la corrupción del proceso electoral al convertir a los funcionarios públicos encargados de su gestión en activistas que se ocuparon de movilizar el voto demócrata y de hacer el esfuerzo para “hacer salir” a la población de esas localidades y que fueran a votar.

5.- Asimismo, Gableman sacó a la luz una amplia operación de recogida ilegal de papeletasballot harvesting, en inglés, o cosecha de votosen residencias de ancianos, a las que acudían activistas del Partido Demócrata para hacerse, después de haber guiado con su consejo, con los votos de residentes vulnerables, algunos de los cuales carecían de capacidad mental o física para votar o tenían prohibido hacerlo por los acuerdos de tutela entre sus familias y los centros donde están residenciados.

“Cosecha de votos”, King County, Washington State.

Irregularidades, similares a éstas, habrían tenido lugar, que se conozcan, en el Estado de Georgia, donde su secretario de Estado, Brad Raffensperger, anunció, recientemente, que ha abierto una investigación penal sobre las acusaciones de que activistas del Partido Demócrata y de la izquierda estadounidense se dedicaron a la recolección ilegal de papeletas de voto, en violación de la ley estatal al respecto, basándose en la confesión de uno de los implicados, que ha nombrado a la ONG que le pagó por hacer esa tarea y ha desvelado las cantidades recibidas de la misma.

Por el momento, se han identificado, a través de los teléfonos móviles de los implicados, hasta un número de 240 activistas potencialmente comprometidos en dicha actividad.

Igualmente, en Arizona, media docena de personas ya han sido acusadas de cosecha ilegal de votos gracias a una investigación del fiscal general del Estado, Mark Brnovich, que muestra signos evidentes de la realización de esta práctica, que está prohibida, constitucionalmente, en Arizona.

6.- En el condado de Maricopa, en el Estado de Arizona, tras la revisión de los votos por correo, se estimó que más de 200.000 papeletas recibidas contaban con firmas que no correspondían con las de los archivos que obran en poder del Estado sobre esos votantes.

7.- En Arizona, también, la auditoría realizada por encargo del Senado estatal identificó 50.000 papeletas por correo cuestionables, dado que, entre otros motivos, había sido remitidas desde domicilios en los que ya no vivían los supuestos votantes.

Ese número de papeletas es casi cinco veces superior al margen de la victoria de Biden en el Estado de Arizona.

8.- Una auditoría de las listas de votantes de Texas y la investigación del exjuez Gableman en Wisconsin identificaron a casi 12.000 votantes extranjeros, en el primero de estos dos Estados, y un número por establecer, todavía, en el segundo, sospechosos de haberse registrado ilegalmente para votar y 600 casos en los que las papeletas pudieron haber sido emitidas a nombre de residentes fallecidos o por votantes que también podrían haber votado en otro Estado.

Manifestación contra el resultado de las elecciones de 2020, Beverly Hills, California, 7 de noviembre de 2020.

9.- Todo lo anterior documenta el hecho de que, en las elecciones presidenciales de 2020, existían más votantes que ciudadanos en los censos electorales, especialmente, en aquellos Estados críticos para definir el ganador de estas.

10.- No sólo en Texas, sino, también, en Georgia han sido identificados votantes extranjeros en los censos electorales y, en ambos Estados, los funcionarios están en proceso de retirar a los votantes extranjeros de dichas listas y de decidir si estos hechos justifican el inicio de procesos judiciales y, eventualmente, de procesamientos criminales.

11.- Las vulnerabilidades de las máquinas electorales empleadas durante las elecciones para registrar los votos en persona son un caso aparte.

Después de que, en noviembre de 2020, las autoridades federales de EE. UU. declararan que no se habían producido problemas con la utilización de dichas máquinas, la Agencia de Seguridad Nacional –National Security Agency (NSA), en su nombre original-, a través de un informe publicado en junio de 2022, reconoció que el sistema de votación electrónico, Dominion Democracy Suite ImageCast X, contenía, al menos, nueve vulnerabilidades, la mayoría de las cuales incluyen la posibilidad de “instalar (un) código malicioso” en las máquinas, que podría alterar los votos emitidos por los votantes.

Máquinas de Dominion elegidas por Biden para controlar todas las métricas del gobierno después de noviembre de 2020.

12.- En Georgia, la secretaría de Estado ha abierto una investigación sobre el manejo de las papeletas de voto en el condado de DeKalb, uno de los bastiones del Partido Demócrata, después de que los medios de comunicación locales hayan informado de que se habían producido problemas con la documentación de la cadena de custodia de las papeletas.

13.- En Georgia, en el condado de Fulton, el mayor del Estado, durante el recuento de los votos, se produjeron, como sucedió en la ciudad de Atlanta, comportamientos irregulares numerosos al escanear dos veces las papeletas, al transportar de forma insegura las mismas y al violar la privacidad de los votantes.

La mayoría de los funcionarios electorales del condado de Fulton han tenido que dejar sus puestos.

14.- El gobernador de Georgia, Brian Kemp, remitió los resultados en el condado de Fulton a la Junta Electoral del Estado tras un recuento de votos erróneo, ya que, después de múltiples revisiones, se identificaron problemas significativos con el recuento de votos en ausencia, con la realización de recuentos duplicados, con la existencia de errores matemáticos en el escrutinio y con la transposición indebida de datos.

15.- El auditor del Estado de Michigan descubrió que la secretaria de Estado, Jocelyn Benson, no cumplió con la ley electoral del Estado al no actualizar y no conciliar adecuadamente el censo de votantes, con lo que el padrón electoral no estaba correctamente expurgado, según el auditor, y las votaciones se produjeron bajo un riesgo inmenso de que personas sin derecho al sufragio hubieran votado.

16.- El Tribunal Supremo de Wisconsin dictaminó que se concedieron eximentes ilegales a la identificación de votantes, hasta una cifra de 200.000, para votar en ausencia, bajo la alegación de que estaban confinados indefinidamente por el COVID19, cuando tal autorización legal para hacerlo no existía.

Biden ganó el Estado de Michigan al presidente Trump por cerca de 20.000 votos.

17.- En Michigan se ha acusado a tres mujeres por prácticas de fraude electoral en relación con los intentos llevados a cabo para emitir votos en nombre de los residentes de hogares de ancianos, sin su consentimiento, y en Wisconsin, el sheriff del condado de Racine, Christopher Schmaling, anunció que sus investigadores habían conseguido pruebas de que ocho de los 42 residentes de una residencia de ancianos local habían sido registrados como votantes ausentes, lo que, según sus familias, no era posible porque los residentes no poseían la capacidad cognitiva para votar.

A pesar de todo lo anterior, hablar o escribir sobre la falta de limpieza de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 encuentra, de forma disciplinada, la respuesta del Partido Demócrata y de los medios de comunicación tradicionales, que han acuñado el epíteto de “Gran Mentira para censurar -o cancelar, to cancel, en inglés, de acuerdo con el lenguaje que utilizan los grupos y los medios de comunicación totalitarios estadounidenses- cualquier cuestionamiento del desarrollo o del resultado de las elecciones de 2020.

Biden, Filadelfia, 2 de septiembre de 2022.

La confianza de los votantes estadounidenses, al menos, en aquellos Estados directamente involucrados en estas irregularidades, se ha desmoronado y las suspicacias sobre cómo se desarrollarán las elecciones de mitad de mandato del próximo mes de noviembre se están extendiendo.

 

MundoOtros temas

Tags

Jorge Cachinero el

Entradas más recientes