NB: Este artículo fue publicado anteriormente en El Economista.
La estrategia que Irán desplegó para combatir al Estado de Israel en el Oriente Próximo durante las décadas pasadas se encuentra en sus horas más bajas, tras los reveses que los apoderados regionales de Teherán en el llamado eje de la resistencia sufrieron durante 2024.
Israel aniquiló a Ismael Hanniyeh, líder político del grupo terrorista Hamás, en Teherán, el 31 de julio, a Hassan Nasrallah, líder del grupo terrorista Hizbulá, en Beirut, el 27 de septiembre, y a Yahya Sinwar, líder militar de Hamás, en Gaza, el 16 de octubre.
Hizbulá es el activo más valioso que Irán apadrina en la región y hoy no es la organización que era antes del 7 de octubre de 2023.
Hizbulá sufrió golpes inimaginables desde noviembre de 2024 hasta febrero de 2025, está debilitada y maltrecha, perdió 4.000 hombres y sus capacidades militares se redujeron un 80%.
El Mossad israelí ejecutó un plan de reparto entre los dirigentes y los guerrilleros de Hizbulá de buscadores y de walkie-talkies, a los que, posteriormente, hizo estallar simultáneamente, causando cientos de bajas y extendiendo el pánico y la desconfianza entre sus filas.
El régimen de al-Assad fue derrocado el 8 de diciembre, gracias a la financiación turca del grupo yihadista Hay’at Tahrir al-Sham (HTS), insurgentes islamistas suníes del norte de Siria, surgidos del Frente al Nusrah, rama de Al Qaeda en suelo sirio.
Israel respondió en abril y en octubre de 2024 a los primeros ataques directos desde Irán a su territorio.
La Fuerza Aérea israelí dañó sustancialmente las defensas aéreas, las fábricas de producción de misiles y de vehículos aéreos no tripulados (VANT), o drones, y las instalaciones de lanzamiento de misiles del régimen iraní.
Por último, Donald J. Trump (DJT) ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos (EE. UU.) el 5 de noviembre.
Uno de los resultados de dichos fracasos es que las autoridades de Teherán estarían incentivadas para adelantar su programa nuclear lo más rápidamente posible.
Irán está ya produciendo uranio altamente enriquecido, hasta un 60%, más que suficiente para contar con la capacidad de fabricar seis bombas nucleares.
Los plazos se acortan y las amenazas más graves se ciernen sobre el Oriente Próximo.
La facultad de aplicar sanciones a Irán –“snapback” sanctions, en inglés- expira en octubre de este año en virtud del acuerdo nuclear de 2015 o Plan Integral de Acción Conjunto –Joint Comprehensive Plan of Action (JCPOA), en inglés-.
Esto permitiría imponer las restricciones sobre armas convencionales y sobre misiles iraníes que se acordaron en el JCPOA.
Por lo tanto, la ventana de oportunidad para la renegociación con Teherán de su programa nuclear se cerraría en verano, junio o julio.
El tiempo de las cláusulas de caducidad progresiva del JCPOA ha pasado y son muchos de los protagonistas de aquel acuerdo que buscan una solución permanente a la amenaza que supondría un Irán en posesión del arma nuclear.
DJT volvió a la Casa Blanca con su política de la “presión máxima” sobre Irán como medio para negociar con las autoridades de Teherán desde una posición de fuerza.
A comienzos de marzo el enviado especial de EE. UU. para el Oriente Próximo, Witkoff, entregó al presidente de Emiratos Árabes Unidos, bin Zayed, una carta de DJT dirigida al líder supremo de Irán, ayatolá Jamenei, a quien se la hizo llegar el líder emiratí.
DJT ofreció a Irán una negociación bilateral, tras la cual Teherán debería desmantelar sus capacidades nucleares completamente y con transparencia y aceptar un régimen severo de verificación por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica.
Asimismo, DJT le fijó a Irán un plazo de dos meses para tomar esa decisión, ya que quiere resolver con rapidez esta disputa por la vía diplomática, aunque, en sus palabras, avisó de que “hay dos maneras de manejar a Irán: militarmente o haciendo un trato”.
Jamenei ha rechazado las amenazas de EE. UU.
Los iraníes son negociadores hábiles y se han encontrado con que, por voluntad de Moscú, estadounidenses y rusos están conversando sobre su expediente nuclear dentro del proceso de restauración de las relaciones diplomáticas entre las dos grandes potencias.
Los bombardeos recientes de EE. UU. sobre los hutíes en Yemen buscan desactivar las amenazas al tráfico a través del Mar Rojo y son, a la vez, un aviso a Teherán, que asiste perplejo ante lo que podría ser el preludio de un ataque contra su programa nuclear.
Por su parte, el éxito de Israel en infligir tanto daño al eje de la resistencia iraní durante 2024 anima a que algunos de los miembros de su gobierno imaginen un ataque definitivo contra el programa nuclear de Irán.
Esa acometida debería realizarse con una garantía de éxito del 100% y cuenta con cuatro variantes sobre quiénes serían sus protagonistas, a saber, EE. UU. en solitario, EE. UU. e Israel conjuntamente, Israel con apoyo de EE. UU. o Israel por su cuenta.
Sin embargo, Jerusalén tendrá muy difícil ejecutar ese plan, en cualquiera de sus versiones, mientras el diálogo entre EE. UU. y Rusia sobre Irán tenga lugar o, aún más, si DJT y la dirigencia iraní llegaran a un acuerdo.
El palo de la zanahoria que DJT muestra a los iraníes fue descrito por éste cuando el primer ministro israelí Netanyahu le visitó en la Casa Blanca, el 4 de febrero pasado.
“Si Irán no quiere incorporarse a la mesa de negociaciones, Israel golpeará Irán”, afirmó DJT, es decir, Israel y no, EE. UU.
MundoOtros temasUnión EuropeaYihadismo
Tags
- "Eje de la Resistencia"
- "Presión máxima"
- "Snapback" sanctions
- 2015
- 2023
- 2024
- 2025
- Acción
- Aceptar
- Acometida
- Action
- Activo
- Acuerdo
- Acuerdo nuclear
- Adelantar
- al-Assad
- Al-Qaeda
- Alemania
- Amenazas
- Anterior
- Aplicar
- Apoderados
- Apoderados regionales
- Apoyo
- Arma nuclear
- Armas
- Armas Convencionales
- Asuntos
- Ataque
- Ataques
- Ataques directos
- Autoridades
- Bajas
- Base
- Bashar al-Assad
- Beirut
- Bomba
- Bomba nuclear
- Buscadores
- Caducidad
- Capacidad
- Capacidades
- Capacidades militares
- Capacidades nucleares
- Casa
- Casa Blanca
- Caso
- Chiita
- China
- Cláusulas
- Coalición
- Combatir
- Conflicto
- Contar
- Contrario
- Damasco
- Daño
- Décadas
- Defensas
- Defensas aéreas
- Delante
- Desmantelar
- Diálogo
- Diplomáticas
- Dirigencia
- Dirigencia iraní
- Dirigentes
- Dirigentes estadounidenses
- Dirigentes rusos
- DJT
- Donald J. Trump
- Donald J. Trump (DJT)
- Drones
- EE. UU.
- Eje
- Ejecutar
- Elecciones
- Elecciones presidenciales
- Elecciones presidenciales estadounidenses
- Entrar
- Estado
- Estado de Israel
- Estados Unidos
- Estados Unidos (EE. UU.)
- Estadounidenses
- Estrategia
- Éxito
- Expediente
- Explotar
- Fabricar
- Fábricas
- Facultad
- Filas
- Financiación
- Francia
- Frente
- Frente al Nusrah
- Fuerza
- Garantía
- Garantía de éxito
- Gaza
- Gobierno
- Gobierno de Irán
- Golpes
- Grupo
- Grupo terrorista
- Grupo yihadista
- Guerrilleros
- Hamas
- Hanniyeh
- Hayat Tahrir al-Sham
- Hayat Tahrir al-Sham (HTS)
- Hecho
- Hizbulá
- Hombres
- Horas
- HTS
- Imponer
- Infligir
- Inglés
- Instalaciones
- Insurgentes
- Insurgentes islamistas
- Insurgentes islamistas suníes
- Inteligencia
- Inteligencia israelí
- Intuición
- Irán
- Irán nuclear
- Iraní
- Iraníes
- Islamistas
- Ismael Hanniyeh
- Israel
- Israelí
- Jabhat al-Nusrah
- JCPOA
- Jerusalén
- Joint Comprehensive Plan of Action
- Joint Comprehensive Plan of Action (JCPOA)
- Lado
- Lanzamiento
- Lanzamiento de misiles
- Líbano
- Líder
- Líder militar
- Líder político
- Lugar
- Marco
- Marco de negociación
- Marco de negociación bilateral
- Medio
- Mesa
- Mesa de negociaciones
- Miedo
- Miembros
- Milicia
- Milicia chiita
- Militantes
- Militar
- Militares
- Ministro
- Misiles
- Misiles iraníes
- Moscú
- Mossad
- Negociación
- Negociaciones
- Negociadores
- Negociar
- Netanyahu
- Norte
- Nuclear
- OIEA
- Oportunidad
- Organismo Internacional de Energía Atómica
- Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)
- Organización
- Oriente
- Oriente Próximo
- País
- Palo
- Parecer
- Parte
- Penetración
- Plan
- Plan de penetración
- Plan Integral de Acción Conjunto
- Plazos
- Política
- Político
- Posesión
- Posición
- Potencia
- Potencia nuclear
- Presión
- Primer Ministro
- Primer ministro israelí
- Proceso
- Producción
- Programa
- Protagonistas
- Rama
- Régimen
- Régimen de Bashar al-Assad
- Régimen iraní
- Región
- Relaciones
- Relaciones diplomáticas
- Renegociación
- Resistencia
- Restauración
- Restricciones
- Reveses
- Rusia
- Rusos
- Sanciones
- Sanctions
- Siglas
- Sinwar
- Siria
- Solución
- Solución permanente
- Suficiente
- Suníes
- Teherán
- Tener
- Territorio
- Tiempo
- Transparencia
- Traspasar
- Trump
- Turquía
- Ucrania
- Último
- Umbral
- Uranio
- Uranio altamente enriquecido
- VANT
- Variantes
- Vehículos
- Vehículos aéreos
- Vehículos aéreos no tripulados
- Vehículos aéreos no tripulados (VANT)
- Ventana
- Ventana de oportunidad
- Verano
- Verificación
- Virtud
- Voluntad
- Walkie-talkies
- Washington
- Washington D.C.
- Yahya Sinwar
- Yihadista
- Zanahoria