ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

EE.UU. aprueba la venta de 50 cazas F-35 a Emiratos Árabes Unidos por 10.400 millones

Histórica venta de armamento que contempla también 18 Predator B y municiones: 23.370 millones en total

EE.UU. aprueba la venta de 50 cazas F-35 a Emiratos Árabes Unidos por 10.400 millones
Cazas F-35
Esteban Villarejo el

El Departamento de Estado de EE.UU. aprobó este martes tres contratos históricos de armamento con Emiratos Árabes Unidos por valor de 23.370 millones de dólares. El anuncio se produce apenas dos meses y diez días antes de que Donald Trump abandone la Presidencia de EE.UU. y dos meses después de que Emiratos Árabes Unidos e Israel sellaran los Acuerdos de Abraham en la Casa Blanca junto a Trump.

Es histórico porque por primera vez se permitirá la exportación del avión de combate F-35 Lightning II a un país árabe. Es la joya de la corona exportable de la aviación militar estadounidense (la no exportable, de momento, es el F-22 Raptor). El acuerdo anunciado por la Agencia de Cooperación de Seguridad da luz verde a la venta de 50 aviones F-35 Lightning II por 10.400 millones de euros.

 

F-35 estadounidense / USAF

 

Actualmente el F-35 y sus exportaciones lo conforman:

  • Países OTAN: EE.UU., Reino Unido, Italia, Holanda, Noruega, Bélgica y Polonia (Turquía fue vetada del programa por la compra de los defensas antimisiles S-400 de Rusia).
  • Otros países: Israel (ya lo empleó en combate), Japón, Corea del Sur o Australia.
  • Países que podrían adquirirlo o lo contemplan en próximos concursos internacionales: Finlandia, Suiza o Grecia.

Las noticias de esta posible venta ya se habían filtrado. La salida de Trump de la Casa Blanca, sin duda, ha precipitado el acuerdo. Israel habría dado el visto bueno para que un país árabe (en este caso ya con relaciones) obtenga esta capacidad militar.

 

F-35 de la Fuerza Aérea israelí, similar aparentemente al que dispondrá Emiratos Árabes Unidos /FUERZA AÉREA DE ISRAEL

 

En el comunicado de la Agencia de Cooperación de Seguridad se esgrime: “Los Emiratos Árabes Unidos han sido durante mucho tiempo un socio vital de Estados Unidos en una amplia gama de problemas de seguridad regional. Reconociendo las amenazas potenciales intensificadas por Irán a los Emiratos Árabes Unidos a raíz de los Acuerdos de Abraham, Estados Unidos está aprovechando una oportunidad para proporcionar capacidades avanzadas para disuadir amenazas potenciales”.

Las empresas principales de este contrato son el fabricante aeronáutico Lockheed Martin y el constructor de motores Pratt & Whitney.

 

Avión no tripulado MQ-9B SyGuard o Seaguardian / GA-ASI

 

Los otros dos contratos de este mega acuerdo militar entre EE.UU. y Arabia Saudí consisten en la venta de 18 aviones no tripulados MQ-9B SkyGuardian por 2.970 millones de dólares, con capacidad de ataque aire-suelo; y la venta de munición, mantenimiento y apoyo para estos dos sistemas de armas por valor de 10.000 millones de dólares.

En estos dos contratos las empresas beneficiadas son:  el constructor de drones General Atomic Aeronautical SystemsLockheed Martin, la misilística Raytheon, la tecnológica L3Harris y la italiana Leonardo; y, de nuevo, Raytheon, y la Northrop Grumman.

 

Bomba GBU, guiada con GPS y láser utilizada por el Ejército del Aire, una de las adquiridas por EAU /JAIME GARCÍA

 

PARA CONOCER MÁS DETALLES DE LOS TRES CONTRATOS:

 

Sígueme en Twitter

Otras historias “Por Tierra, Mar y Aire”

 

Otros temas

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes