El Ejército del Aire de EE.UU. declaró como «listo para el combate» al nuevo avión de combate de quinta generación F-35A Lightning II, tal y como anunció el martes el general Hawk Carlisle, jefe del Mando Aéreo de Combate.
De este modo, EE.UU. suma el F-35 a su arsenal de cazas disponibles por el Ejército del Aire: F-18 Hornet , F-16 Fighting Falcon, F-15 Strike Eagle o F-22 Raptor.
El general Carlisle elogió el rendimiento de la nueva aeronave disponible para el combate, y señaló que el F-35 había cumplido todos los criterios clave para alcanzar la capacidad operativa inicial: aviadores entrenados, tripulados y equipados para llevar a cabo operaciones de apoyo aéreo, interceptación de aeronaves o destrucción de las defensas antiaéreas enemigas. Todo ello con el necesario apoyo logístico.
El 34º escuadrón de aviones de combate del ala 388ª, con base en Hill (Utah), es la primera unidad operativa del F-35A, con un rango entre 12 y 24 aviones operativos, informó la Air Force en un comunicado.
El F-35A «Lightning II» es un avión de combate de quinta generación: un concepto este «generacional» que hace referencia, entre otras cualidades, a su capacidad furtiva (tecnología «stealth»); es decir, imposibilidad de ser detectado por radares enemigos. Algo que comparte con su predecesor en la US Air Force, el citado F-22 «Raptor».
Hay que recordar que el F-35 también tiene capacidad de despegue/aterrizaje vertical, lo que en su versión navalizada podría integrarse en la flota de un portaaviones.
Aquí hay que hacer un inciso: la Armada Española llegó a sopesar sumarse al programa Joint Strike Fighter (como se conoce también al proyecto industrial del F-35) para sustituir a los Harrier en el LHD «Juan Carlos I», algo que por su alto coste y el panorama presupuestario está descartado por ahora. La F-35B es la citada versión «aeronaval».
Otros países como Reino Unido, Israel, Japón, Corea del Sur, Australia, Japón, Dinamarca, Noruega, Italia y Holanda son países cuyas fuerzas aéreas prevén operar el F-35. Junto a la multinacional Lockheed Martin participan en este proyecto Northrop Grumman, BAE Systems y Pratt & Whitney (motores).
Por cierto… ¿cuál es el caza «rival» de la quinta generación estadounidense? Un ejemplo: el T-50 ruso, y desde Rusia tienen claro quién ganaría un hipotético combate aéreo.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»:
– EE.UU. lanza su ataque contra el Daesh en Libia desde el buque USS Wasp
– La fragata “Reina Sofía” rescata a 397 personas en el Mediterráneo
– Un nuevo helicóptero Superpuma para el SAR por 15 millones de euros
– Submarino S-81: la Armada espera tenerlo a flote en «febrero de 2020»
– La fragata Cristóbal Colón certifica su sistema de combate en EE.UU.
– Madrid acoge en agosto el Congreso Internacional de Reservistas de la OTAN
– Indra lideró en 2015 los contratos de Defensa del BOE con 138 millones
– Radiografía de las Fuerzas Armadas turcas: F-16, Leopard, A400M, Navantia…
–Turquía: pieza clave de la OTAN con 150 españoles desplegados allí
– El nuevo submarino de Navantia tendrá 9 metros más que el inicial
– Clauzel: el pintor del Cristo de la Buena Muerte
– El discurso íntegro de Obama en Rota: «Hello Team Rota!»
– «Escudo antimisiles» de la OTAN: preguntas y respuestas
– Obama en Rota: «No podríamos tener un mejor aliado que España»
– Rota y Morón: preguntas y respuestas sobre las bases de uso compartido con EE.UU.
EspañaIndustria de Defensa