ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Puentes de Palabras por José Manuel Otero Lastres

La ajenidad del pensamiento del Gobierno

José Manuel Otero Lastres el

En la lección «Cambio y crisis», que forma parte de su obra «En torno a Galileo», Ortega y Gasset describió lo que denominó “la ajenidad del pensamiento. El Maestro escribió en 1933: «Y al vivir yo de lo que se dice y llenar con ello mi vida he sustituido el yo mismo que soy en mi soledad por el yo-gente». Hoy, como vamos a ver seguidamente, el Gobierno ha divulgado, como pensamiento social, que el Rey Juan Carlos tenía que dar explicaciones y pedir disculpas. Y seguidamente el Gobierno sustituyó el pensamiento de la ciudadanía por eso pensamiento político-social que autoconstruyó aquel, de tal suerte ha dado por existente un pensamiento del yo-gente que coincidiría con el suyo propio con el fin de hacernos creer que es la ciudadanía misma y no el Gobierno la que exigiría que el Rey Juan Carlos en su reciente visita a Galicia dieses explicaciones, primero, y se disculpase, después.

Así, la portavoz del Gobierno declaró: “En estos días de visita, el rey Juan Carlos ha perdido una oportunidad que los españoles esperaban de dar explicaciones y de pedir perdón”. ¿Cómo sabe la portavoz que los españoles esperaban lo que ella sostiene? ¿No es un caso manifiesto de confundir sus deseos con el supuesto pensamiento de la mayoría de la gente?

Otro tanto, ha hecho Fernando Grande-Marlaska al manifestar: “Si en su primer viaje a España en estos dos últimos años no ha aprovechado para dar explicaciones y solo para salir al mar y para una barbacoa, entiendo que ha perdido la primera oportunidad importante que tenía de dar explicaciones”. También él sustituye su propio pensamiento por el que supuestamente tendría la gente.

Finalmente, el colmo de la ajenidad la ha protagonizado la ministra Ione Belarra, la cual afirmó: “El problema no es que el rey emérito haga bromas sobre las explicaciones que tiene o no tiene que dar.  El problema es que puede hacerlo porque goza de impunidad y cualquiera que ostente el cargo puede volverlo a hacer”. Estas palabras recuerdan el viejo vicio de algunos predicadores que también denunciaba Ortega y Gasset, el cual decía que se inventaban un maniqueo, ponían en su boca un argumento muy fácil de contradecir y se regodeaban refutándolo. Y es que ¿dónde está escrito que el Rey Juan Carlos tenía que dar explicaciones? ¿Dónde está escrito que si dicho Rey no da explicaciones es porque goza de impunidad? Y ¿de dónde saca esta ministra que todos los que lleguen a ser Rey y después dejen de serlo pueden ahorrarse unas explicaciones que no está escrito en ningún lugar que tienen que dar?

 

_
Antes de imprimir este correo piense si es necesario. Protejamos el medio ambiente.
_
Si Vd. no es un destinatario o ha recibido por error este mensaje, por favor, notifíquelo al remitente de este correo electrónico y elimine de forma permanente el mensaje y sus archivos adjuntos.

 

Política
José Manuel Otero Lastres el

Entradas más recientes