José Manuel Otero Lastres el 20 sep, 2022 Refiriéndose a la frase “el que paga manda” afirma Arturo Arango (Alicia en el pueblo de las Maravillas) que fue dicha por uno de los delegados al VII Congreso del Partido. “Lo vi al menos dos veces retrasmitido en espacios diferentes de la televisión cubana, y leí una versión de sus palabras en el sitio Cubadebate”. Luego de argumentar, con propiedad, -añade- lo que el Congreso estadounidense y varias de sus agencias invierten para fomentar la oposición al gobierno cubano, el delegado propuso aumentar el financiamiento a la difusión y estudio de la Historia de Cuba, y también al cine y la literatura, porque “el que paga manda”, y luego relacionó esa sentencia con las coproducciones cinematográficas y dijo que muchas obras “criticaban nuestro sistema” y reproducían “las imágenes más deprimentes de nuestra realidad”. La citada afirmación puede explicar la estrategia de nuestro gobierno de no bajar los impuestos o deflactarlos permitiendo con ello que los ciudadanos tengan más dinero en sus manos. Lo que desea el gobierno es recaudar él y después pagar porque “el que paga manda”. El ejemplo más claro es el de los céntimos que subvenciona el Ejecutivo de la gasolina: la manera más racional, directa, eficiente y rápida para rebajar el precio de la gasolina sería bajar los impuestos en la misma medida que los céntimos que subvenciona. Pero de hacerlo así ni los conductores ni las gasolineras se entrarían en cada repostaje que paga el gobierno y no nos daríamos cuenta de que eso se lo debemos al gobierno: sube la gasolina para después bajarla haciendo evidente que “el que paga manda”. Gobierno Comentarios José Manuel Otero Lastres el 20 sep, 2022