Las Fuerzas Armadas suelen ser entrenadas para librar las guerras del pasado.
Desde el final de la II Guerra Mundial, además, los dirigentes polÃticos olvidaron principios fundamentales de todo conflicto bélico porque, durante las últimas décadas, todas las guerras han sido enfrentamientos locales.
AsÃ, en la guerra que se está desarrollando en Ucrania, algunos de los contendientes se están enfrentando a desafÃos similares a los que hubo que abordar durante las guerras mundiales del siglo pasado.
El problema principal, una vez más, es que las estructuras industriales de algunos paÃses no están siendo capaces de reabastecer las reservas de sus Fuerzas Armadas en combate, dada la naturaleza de alta intensidad que está teniedo la guerra en Ucrania.
En el caso de los paÃses occidentales, Estados Unidos (EE. UU.) y sus socios europeos se habÃan acostumbrado, durante décadas, a participar en combates, como los de Afganistán o como los de Iraq, que fueron, sin duda, grandes conflictos armados, pero, sin embargo, de una escala mucho menor a los de la guerra en Ucrania.
En la actual contienda en Ucrania, los paÃses de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que son los que han estado entrenando, armando y financiado a las Fuerzas Armadas ucranianas, han agotado su estocaje de municiones, de armamento y de reservas militares muy rápidamente.
Por ejemplo, los sistemas portátiles estadounidenses de defensa antiaérea –Man-Portable Air-Defense System (MANPADS), en inglés-, FIM-92 Stinger, se agotaron durante los primeros meses de la guerra en Ucrania.
De nuevo, las grandes naciones occidentales llevaban años preparándose y planeando su intervención en grandes conflictos bélicos, mientras que sus reservas de municiones eran bajas.
Tras más de un año y medio de combate, los almacenes militares occidentales tardarán años en reabastecerse para volver alcanzar los niveles de suministros anteriores al comienzo de la guerra en Ucrania.
En el caso de EE. UU., el vaciado de sus depósitos, con la excepción del mÃnimo indispensable que se han reservado para sus propias Fuerzas Armadas, les ha obligado a tener que forzar a sus socios europeos o a sus socios asiáticos para que pusieran sus existencias a disposición del gobierno de Kiev.
Corea del Sur lo hizo a regañadientes y sólo después de haber establecido como condiciones que el armamento y las municiones enviadas por los coreanos a EE. UU. no fueran usadas en el teatro de operaciones en el este de Europa y que, en el futuro, aquellas deberÃan ser devueltas al gobierno de Seúl.
De hecho, la fórmula encontrada por el gobierno estadounidense para cumplir con estas exigencias ha sido enviar sus propios obuses a Ucrania y reemplazarlos por los recibidos desde Corea del Sur.
En resumen, la guerra de Ucrania, en el corto plazo, ha vaciado los estocajes de las naciones occidentales, que, en el largo plazo, están sustituyéndolos con sistemas más modernos y con mayores volúmenes de municiones, dado que, en el fondo, están preparando a sus economÃas nacionales para una guerra contra China.
La preocupación de los paÃses de la OTAN es de tal calibre que están, en estos momentos, por ejemplo, doblando la producción de la munición para sus Fuerzas Aéreas porque, con los niveles actuales, no darÃan para mucho más de una semana de combate.
EE. UU. está utilizando un 60% de la producción actual para reabastecer sus arsenales, mientras que el resto se lo está vendiendo a sus socios europeos o se está dedicando directamente a la guerra en Ucrania.
AsÃ, los estadounidenses acaban de adquirir 106 vehÃculos de combate de infanterÃa nuevos para el Ejército, lo que les ha permitido enviar los viejos M-113, basados en los Bradley, sin la torreta, al conflicto ucraniano.
EE. UU. está aprovechando este tiempo como una oportunidad para reemplazar y modernizar su equipamiento militar, a la vez que se desprende del más antiguo.
Europa se encuentra en una situación más delicada, ya que sus llamamientos reiterados al incremento de sus presupuestos de defensa no se han materializado, con la excepción de Polonia.
El canciller Scholz contrajo el compromiso de llegar a la cifra de €100 millardos de gasto en material militar, que, sin embargo, sigue sin ser aprobado todavÃa.
La prueba de esto son los problemas que los paÃses europeos están teniendo en suministrar carros de combate al gobierno de Kiev.
La ironÃa es que Europa se está convirtiendo en una gran oportunidad de mercado para los paÃses que son los mayores productores de sistemas de armas del mundo y, a pesar de que quiere probarse a sà misma que es capaz de producir para cubrir sus necesidades de municiones y de armamento, está comprándolos directamente a EE. UU.
Mientras tanto, la economÃa y el complejo industrial–militar rusos han sido puestos al servicio de la fabricación masiva de sus necesidades armamentÃsticas nada más comenzar el conflicto en Ucrania.
EconomÃaEspañaMundoOtros temasUnión Europea
Tags
- Abordar
- Afganistán
- Alcanzar
- Almacenes
- Almacenes militares
- Almacenes militares occidentales
- Años
- Armamento
- Armas
- Arsenales
- Asiáticos
- Atlántico
- Atlántico Norte
- Bradley
- Calibre
- Canciller
- Canciller Scholz
- Capaces
- Carros
- Carros de combate
- China
- Cifras
- Combate
- Combates
- Comenzar
- Comienzo
- Complejo
- Complejo industrial-militar
- Complejo industrial-militar ruso
- Compromiso
- Condición
- Conflicto
- Conflicto bélico
- Conflicto ucraniano
- Contendientes
- Corea
- Corea del Sur
- Coreanos
- Décadas
- Defensa
- Defensa antiaérea
- Depósitos
- DesafÃos
- Dirigentes
- Dirigentes polÃticos
- Disposición
- Duda
- EconomÃas
- EE. UU.
- Ejemplo
- Ejército
- Enfrentamiento
- Enfrentamientos
- Enfrentamientos locales
- Enviar
- Equipamiento
- Equipamiento militar
- Estados Unidos
- Estados Unidos (EE. UU.)
- Estadounidense
- Estadounidenses
- Este
- Este de Europa
- Estocaje
- Estocajes
- Estructuras
- Estructuras industriales
- Europa
- Europeos
- Excepción
- Exigencias
- Existencias
- Fabricación
- FIM-92 Stinger
- Final
- Fórmula
- Forzar
- Fuerzas
- Fuerzas Armadas
- Fuerzas Armadas ucranianas
- Futuro
- Gasto
- Gobierno
- Gobierno de Kiev
- Gobierno de Seúl
- Gobierno estadounidense
- Guerra Mundial
- Guerras
- Guerras industriales
- Hecho
- II Guerra Mundial
- Incremento
- InfanterÃa
- Inglés
- Intensidad
- Intervención
- Iraq
- IronÃa
- Kiev
- Llamamientos
- Llegar
- M-113
- Man-Portable Air-Defense System
- Man-Portable Air-Defense System (MANPADS)
- MANPADS
- Material
- Material militar
- Mercado
- MÃnimo
- Modernizar
- Momentos
- Mundo
- Municiones
- Naciones
- Naciones occidentales
- Naturaleza
- Necesidades
- Niveles
- Norte
- Obuses
- Operaciones
- Oportunidad
- Oportunidad de mercado
- Organización
- Organización del Tratado del Atlántico Norte
- Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
- OTAN
- PaÃses
- PaÃses de la OTAN
- PaÃses europeos
- PaÃses occidentales
- PaÃses productores
- Participar
- Pasado
- Plazo
- Polonia
- Preocupación
- Presupuesto de defensa
- Presupuestos
- Principios
- Problemas
- Producción
- Producir
- Productores
- Prueba
- Reabastecer
- Reemplazar
- Regañadientes
- Reservas
- Resto
- Resumen
- Servicio
- Seúl
- Siglo
- Siglo XXI
- Sistemas
- Sistemas de armas
- Sistemas portátiles
- Sistemas portátiles estadounidenses
- Situación
- Socios
- Socios asiáticos
- Socios europeos
- Stinger
- Suministrar
- Suministros
- Teatro
- Teatro de operaciones
- Tener
- Tiempo
- Torreta
- Tratado
- Ucrania
- Vaciado
- Vadear
- VehÃculos
- VehÃculos de combate
- VehÃculos de combate de infanterÃa
- Volúmenes
- Volver