NB: Este artÃculo fue publicado anteriormente en El Economista.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se creó en 1949 como una alianza militar defensiva, que ceñÃa su misión al espacio geográfico que comprende Norteamérica y Europa Occidental y Central.
No obstante, la OTAN mutó al final de la Guerra FrÃa y se convirtió en una organización ideológica y con ambiciones de influencia y de presencia geográficas mucho más amplias.
La OTAN fue una institución muy pragmática hasta la desaparición de la Unión Soviética.
Su misión era cumplir con el chascarrillo de su primer secretario general, Lord Ismay, quien la arengó a mantener a los estadounidenses dentro de Europa, a los rusos fuera de Europa y a los alemanes sometidos.
La Alianza Atlántica sufrió un proyecto de ingenierÃa polÃtica e ideológica durante la década de los años 90 del siglo pasado, que la empujó a bombardear Yugoslavia, lo que acabó con el orden liberal internacional.
La OTAN lanzó las guerras contra el terror, tras el ataque de Al-Qaeda a Estados Unidos (EE. UU.) en 2001, al activar el ArtÃculo 5 del Tratado, que consagra el principio de la defensa colectiva de sus miembros a los que compromete a protegerse mutuamente.
El paso siguiente de la OTAN fue adentrarse en Afganistán por mor de una misión antiterrorista que acabó transformándose en otra de construcción nacional.
Por último, un número significativo de paÃses de la OTAN, aunque no, la organización en sà misma, derrocó en 2011 al régimen de Gadafi en Libia.
Ninguna de esas operaciones fue de carácter defensivo y todas ellas se desarrollaron fuera de la región noratlántica.
El empeño de la OTAN por tratar de globalizar cualquier crisis regional es un despropósito en plena era nuclear, ya tengan lugar en las aguas del sudeste del Mar de China, alrededor de las islas de Japón o en el este de Ucrania.
Asimismo, ese afán sin lÃmites de abarcar más arrastra como corolario el que las necesidades de recursos y de financiación por parte los miembros de la OTAN aumenten sin fin aparente.
El malestar de los ciudadanos de sus paÃses miembros, especialmente, los estadounidenses, crece al comprobar que no son capaces de ver cuál es la utilidad verdadera de la organización.
La polÃtica exterior y de defensa de EE. UU. lista, en la actualidad, sus prioridades estratégicas en torno a China, a Corea del Norte y a Irán.
Por su parte, los socios europeos de la OTAN viven todavÃa en el delirio de que ésta les protege, aunque sean conscientes de que son incapaces de financiarla al nivel que se les exige y es necesario.
En definitiva, la OTAN ofrece una ilusión de seguridad y de protección para sus socios europeos a un precio muy bajo, cuando en realidad no es más que una herramienta para que los estadounidenses mantengan su hegemonÃa mundial.
El presidente Trump no cree en este juego de falsedades de unos socios de la OTAN hacia otros, en un mundo que está dejando de ser americano, polÃticamente hablando, de forma progresiva.
Todo ello con independencia de cuál sea la decisión de Trump sobre si mantiene con vida a la organización a partir del 20 de enero de 2025.
El marco dentro del cual el presidente Trump hablará y negociará con el presidente Putin sobre Ucrania será el de los términos adelantados por el gobierno ruso.
Las cuatro condiciones rusas para la capitulación de Ucrania son la neutralidad de Kiev, sin OTAN y, probablemente, sin Unión Europea, el reconocimiento de la soberanÃa rusa sobre las regiones de Crimea, Luhansk, Donetsk, Zaporiyia y Jerson, la creación de una zona de seguridad desmilitarizada al oeste de dichas repúblicas rusas y el derrocamiento del régimen de Zelensky.
El plan de Rusia provocarÃa un cambio de régimen en Ucrania, por utilizar el lenguaje tan querido por EE. UU. para definir sus objetivos de polÃtica exterior durante las décadas pasadas.
Esta resolución de la guerra en Ucrania mostrará a los europeos que el tiempo de la protección estadounidense barata ha terminado y que se abre una realidad de seguridad nueva en el Viejo Continente.
Los intentos de las agencias con acrónimos de tres letras que actúan entre las bambalinas de la polÃtica estadounidense para imponerle al presidente Trump soluciones diferentes a la descrita más arriba para Ucrania fracasarán.
No habrá congelación, ni desmilitarización, a la coreana o a la alemana, de la lÃnea del frente en el este de Ucrania, ni habrá ocasión para recrear unos Acuerdos de Minsk 3.0, que permitieran a la OTAN rearmar, de nuevo, a Ucrania para intentar, una vez más, el asalto contra la frontera occidental de Rusia dentro de unos años.
Rusia podrá aceptar la rendición de Kiev, pero tardará mucho en volver a confiar en los polÃticos occidentales, si es que vuelve a hacerlo en algún momento.
Asimismo, nombramientos del estilo de un Mike Pompeo, embajador de dichas agencias estadounidenses, promocionados para hacer fracasar al Trump 2.0, no tendrán lugar, como el propio presidente electo ha confirmado para cortar de raÃz la campaña en favor de aquél.
El primer ministro de HungrÃa, Orban, está surgiendo como el lÃder europeo que sabrá trazar una nueva hoja de ruta para la seguridad y la defensa para Europa en paralelo a la del propio presidente Trump.
EconomÃaEspañaMundoOtros temasUnión Europea
Tags
- 1949
- 2001
- 2011
- 2025
- Abarcar
- Aceptar
- Activar
- Acuerdos
- Acuerdos de Minsk
- Acuerdos de Minsk 3.0
- Afán
- Afganistán
- Agencias
- Aguas
- Al-Qaeda
- Alemana
- Alemanes
- Alianza
- Alianza Atlántica
- Alianza militar
- Alianza militar defensiva
- Ambiciones
- Americano
- Años
- Años 90
- Años 90 del siglo pasado
- ArtÃculo 5
- Asalto
- Ataque
- Atlántico
- Atlántico Norte
- Bambalinas
- Bombardear
- Cambio
- Cambio de régimen
- Campaña
- Capitulación
- China
- Ciudad
- Ciudad de Nueva York
- Ciudadanos
- Condiciones
- Confiar
- Congelación
- Construcción
- Construcción nacional
- Continente
- Corea
- Corea del Norte
- Coreana
- Corolario
- Cortar
- Creación
- Crimea
- Crisis
- Crisis regional
- Cumplir
- Década
- Defensa
- Defensa colectiva
- Definir
- Delirio
- Derrocamiento
- Desaparición
- Desmilitarización
- Despropósito
- Donetsk
- EE. UU.
- Embajador
- Empeño
- Era
- Era nuclear
- Espacio
- Espacio geográfico
- Estados Unidos
- Estados Unidos (EE. UU.)
- Estadounidenses
- Este
- Este de Ucrania
- Estilo
- Europa
- Europa Central
- Europa Occidental
- Europa Occidental y Central
- Europea
- Europeos
- Falsedades
- Fin
- Final
- Financiación
- Fracasar
- Frente
- Frontera
- Frontera occidental
- Frontera occidental de Rusia
- Gadafi
- General
- General Hastings Lionel Ismay
- Globalización
- Gobierno
- Gobierno ruso
- Guerra
- Guerra en Ucrania
- Guerra FrÃa
- Guerras
- Guerras contra el terror
- HegemonÃa
- HegemonÃa mundial
- Herramienta
- Hoja
- Hoja de Ruta
- HungrÃa
- Ilusión
- Influencia
- IngenierÃa
- IngenierÃa ideológica
- IngenierÃa polÃtica
- IngenierÃa polÃtica e ideológica
- Institución
- Intentar
- Intentos
- Irán
- Islas
- Islas de Japón
- Ismay
- Japón
- Jerson
- Juego
- Juego de falsedades
- Kiev
- Lenguaje
- Liberal
- Libia
- LÃder
- LÃder europeo
- LÃmites
- LÃnea
- LÃnea del frente
- Lord Ismay
- Lugar
- Luhansk
- Malestar
- Mantener
- Mar
- Mar de China
- Mar-a-Lago
- Marco
- Margen
- Miembros
- Mike Pompeo
- Militar
- Ministro
- Minsk
- Misión
- Misión antiterrorista
- Momento
- Moscú
- Mundo
- Necesidades
- Neutralidad
- Nivel
- Nombramientos
- Norte
- Norteamérica
- Nueva York
- Número
- Objetivos
- Obsolescencia
- Ocasión
- Occidentales
- Ocurrencia
- Oeste
- Operaciones
- Orbán
- Orden
- Orden liberal
- Orden liberal internacional
- Organización
- Organización del Tratado del Atlántico Norte
- Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
- OTAN
- PaÃses
- PaÃses de la OTAN
- Paralelo
- Paso
- PekÃn
- Plan
- PolÃtica
- PolÃtica de defensa
- PolÃtica de defensa de EE. UU.
- PolÃtica exterior
- PolÃtica exterior de EE. UU.
- PolÃtica exterior y de defensa de EE. UU.
- PolÃticos
- PolÃticos occidentales
- Pompeo
- Precio
- Presencia
- Presidente
- Presidente Putin
- Presidente Trump
- Primer Ministro
- Primer ministro de HungrÃa
- Principio
- Prioridades
- Prioridades estratégicas
- Protección
- Protección estadounidense
- Proyecto
- Putin
- RaÃz
- Realidad
- Rearmar
- Reconocimiento
- Recrear
- Recursos
- Régimen
- Régimen de Gadafi
- Régimen de Zelensky
- Región
- Región noratlántica
- Regiones
- Rendición
- Repúblicas
- Repúblicas rusas
- Resolución
- Rusa
- Rusas
- Rusia
- Ruso
- Rusos
- Ruta
- Secretario
- Secretario General
- Seguridad
- Sentido
- Siglo
- SoberanÃa
- SoberanÃa rusa
- Socios
- Socios europeos
- Socios europeos de la OTAN
- Soluciones
- Términos
- Terror
- Tiempo
- Torres
- Torres Gemelas
- Tratado
- Tratado del Atlántico Norte
- Tratar
- Trazar
- Trump
- Trump 2.0
- Ucrania
- Union
- Unión Europea
- Unión Soviética
- Utilidad
- Utilizar
- Vida
- Viejo Continente
- Volver
- Washington
- Washington D.C.
- Yugoslavia
- Zaporiyia
- Zelensky
- Zona
- Zona de seguridad
- Zona de seguridad desmilitarizada