ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Puentes de Palabras por José Manuel Otero Lastres

Echenique y el advenimiento cercano de la república

José Manuel Otero Lastres el

En un desayuno organizado por “Nueva Economía Fórum”, el Secretario de Organización de Unidas Podemos, Pablo Echenique, aseguró que los escándalos del rey emérito y la “tendencia equivocada” de la extrema derecha de “reivindicar con más fuerza que nadie” la monarquía, “son los elementos que más acercan el horizonte republicano en España”.

No tengo duda alguna de que Echenique expresó más un deseo que un pronóstico creíble sobre la próxima realidad de nuestra forma política del Estado. Las razones que sustentan mi opinión son las que siguen.

La primera es la ínfima credibilidad del pronosticador. Es un sujeto que ha sido condenado en sentencia firme por pagar a un trabajador con dinero negro, defraudando con ello a la Seguridad Social en la que nunca lo dio de alta. Pues bien, en lugar de callarse y de tratar de pasar inadvertido, se dedica a hablar de escándalos ajenos, olvidando que su vida política no es un dechado de ejemplaridad.

La segunda razón para criticar las palabras de Echenique radica en que imputa los efectos de la conducta supuestamente corrupta del Rey Juan Carlos I a la Corona misma como institución. No sé cuántos lectores estarían dispuestos a admitir que toda su familia es corrupta por el hecho de haber tenido en ella una oveja negra. Por lo tanto, quienes no admitan que son personalmente responsables de lo que haya hecho algún familiar, aunque se tratara de su padre, tampoco deberían compartir la idea de que la hipotética responsabilidad del Rey emérito hay que extenderla a la institución de la Corona.

Pero sobre todo hay una tercera equivocación que merece el mayor reproche dialéctico, y es sugerir la idea de que hay una interrelación indisoluble entre corrupción y forma política del Estado. De tal modo que la corrupción sería exclusiva de la monarquía, pero imposible en la república. Si se admite que el hecho de que exista un miembro de la familia real supuestamente corrupto hace algo a favor de la república, es porque se parte de la idea de que la corrupción no puede darse por principio ni en el presidente de una república ni en nadie de su familia. Y esto está tan alejado de la realidad que, por eso, supone una ligereza sostener que el Rey Juan Carlos I ha hecho mucho por la república.

No hace falta demasiada memoria para recordar episodios de corrupción de antiguos presidentes de repúblicas europeas o de sus familiares. Los antecedentes nazis de Waldheim, la condena del hijo de Mitterrand por tráfico de armas, la condena de Chirac por desvío de fondos públicos, la dimisión del presidente alemán Wulff, o la supuesto corrupción del hijo del Presidente norteamericano electo Joe Biden ¿han hecho algo a favor de la monarquía? Me temo que nada, porque la corrupción está en las personas y no tiene nada que ver con  la forma política del Estado.

Política
José Manuel Otero Lastres el

Entradas más recientes