ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Orientaciones por F. Pastrano

Taiwán nos visita

Taiwán nos visita
F. Pastrano el

En los años 70 recorrió el mundo un grupo de jóvenes de una docena de países derrochando alegría, dinamismo y los valores occidentales, principalmente estadounidenses. Se llamaban “Viva la gente” (“Up With People”). Ahora acaba de actuar en Madrid otro grupo muy distinto pero comparable. Se trata de una delegación de “jóvenes embajadores” de Taiwán. No se exactamente como se dice “Viva la gente” en chino, puede que “Ren Min Wan Sui”, literalmente “Diez mil años para el pueblo”, pues eso.

Las chicas taiwanesas saludan a España.

A mi, los “jóvenes embajadores” orientales me parecen más sinceros, más auténticos, y por eso más ingenuos. Menos profesionales, aunque en algunos tramos del espectáculo estuvieron soberbios. Dicen que su intención es promover intercambios culturales y dar a conocer el papel de Taiwán en la sociedad internacional. Lo consiguen.

 

Danza folclórica de la etnia hakka.

Taiwán es la isla hermosa (Formosa) que se separó políticamente de China cuando el Partido Comunista ganó la guerra civil a finales de los años 40 del pasado siglo. Desde entonces, un país pequeño (23,5 millones de habitantes) pugna con el gigante continental (1.400 millones) por hacerse un hueco en la esfera internacional, labor cada día más difícil. Los “jóvenes embajadores” de Taiwán son un intento pacífico más para hacerse oír y darse a conocer.

 

Las nuevas generaciones de taiwaneses.

En total, más de 1.300 de estos enviados de buena voluntad han recorrido países del extranjero en 160 equipos en los últimos siete años. En 2016, un centenar de ellos, divididos en cuatro equipos, están viajando a 17 ciudades de 16 países amigos.

 

Caligrafía, flor de peonía y platillos, tres muestras de la cultura tradicional china.

Han sido seleccionados entre excelentes estudiantes de decenas de diferentes universidades. A España concretamente ha venido un grupo de unas 30 personas, encabezado por Michael Lu (Lu Ching-long) antiguo embajador de Taiwan en Francia. Taiwán nos visita.

 

Instrumento de cuerda llamado pipa y la ceremonia del té.

El espectáculo se titula “Juventud dinámica, Taiwán amistoso” y fue eso, un derroche de dinamismo en el que los chicos y chicas pusieron mucho entusiasmo para desarrollar en escena la idea de que Taiwán es un amigo.

 

Tradiciones milenarias para una sociedad nueva.

El Teatro de Conde Duque de Madrid llenó sus 253 butacas con un público entregado que se lo pasó de lo lindo. Un espectáculo que combina proyecciones de imágenes con música, danzas y hasta acrobacias con las que nos contaron la antigua historia de Taiwán, su presente y esbozaron su futuro, siempre con el común denominador de unas raíces profundamente chinas. Un viaje virtual a través de Taiwán.

 

Los dos narradores junto a una instrumentista de pipa.

Y todo ello conducido por una pareja de jóvenes actores cómicos que sirvieron de narradores en castellano y de hilo conductor de toda la obra.

 

La luz de las nuevas tecnologías ilumina el mundo.

Hora y media de duración que se hizo corta. Poco tiempo, si se piensa, para narrar “diez mil años” de un pueblo.

 

Michael Lu (en el centro) director del grupo, y Simón Shen Yeaw Ko, (tercero por la derecha), representante de Taiwán en España.

FOTOS: PILAR ARCOS

 

 

 

AsiaOtros temas

Tags

F. Pastrano el

Entradas más recientes