ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Orientaciones por F. Pastrano

Por unas horas Leganés parecía un rincón de China

Relevo en la presidencia de la Asociación Hispano-China para Intercambios y Desarrollo

Por unas horas Leganés parecía un rincón de China
Una pareja de leones danzarines chinos dan la bienvenida. Foto: PILAR ARCOS
F. Pastrano el

Coincidiendo con el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y España, el nuevo presidente de la Asociación Hispano-China para Intercambios y Desarrollo (AHCID), Pedro Wang, tomó posesión de su cargo en una ceremonia realizada en el hotel Shangrila  de Leganés.
La AHCID es una asociación formada por empresarios chinos y españoles fundada en 2013, es decir, cumple este año su décimo aniversario. Su misión es promover el comercio, las inversiones, el turismo y la cooperación económica y tecnológica entre España y China.
En estos diez años Juan Huang (gerente logístico de AnJie, empresa que se dedica al transporte entre España y China) ha ostentado los dos primeros mandatos de la Presidencia de la Asociación; mientras que Pedro Wang (director general de A1 Publicidad y Marketing, y Presidente de MiBee App, la primera aplicación que engloba a todos los comercios asiáticos en España) asume a partir de ahora el tercer mandato.

Hotel-restaurante Shangrila de Leganés. Arquitectura neosiamesa. Foto: PILAR ARCOS

La ceremonia del pase de testigo tuvo lugar en el gran salón del restaurante (uno de los mayores de Europa) con la asistencia de cerca de 400 personas. El ambiente que allí se respiraba era genuinamente chino. A la entrada, un grupo folclórico con una pareja de leones danzarines nos dio la bienvenida al ritmo de gongos, címbalos y tambores. Ya en el enorme salón nos esperaban medio centenar de mesas redondas con el inconfundible centro de cristal giratorio y con capacidad para 8 comensales cada una, todas con su número y la lista de los invitados de esa mesa. A mi me tocó la mesa número 4, ya se que no es un buen número para los chinos, pero es que, aunque no lo pareciera, estábamos en España.

Mesa nº 4 con la lista de invitados y una botella de licor de sorgo. Fotos: PILAR ARCOS

Los platos de los entrantes ya estaban preparados junto a los palillos chinos, ni un solo cubierto occidental, aunque quien los necesitaba los pedía.
Presidía la mesa una elegante botella de cristal azul que parecía la de un perfume king size, aunque era en realidad un carísimo (casi 200 euros la botella de medio litro) licor blanco de sorgo “ Yang He Dream Blue M6”, 52% vol. de alcohol (poca broma). Y un tinto Ribera del Duero “Portia Prima”, excelente, pero poco adecuado (ningún vino lo es) para armonizar una comida oriental.

Los presentadores de la gala anuncian que Juan Huang (derecha) entrega el testigo a Pedro Wang. Foto: PILAR ARCOS

Tras unas palabras del presidente saliente en chino, traducidas al español en una gran pantalla, con las que hizo balance de su mandato, Huang presentó a su sucesor Pedro Wang quien pronunció su discurso en perfecto español, esta vez en la pantalla (donde predominaba el rojo) apareció la traducción al chino. Wang agradeció la labor de su antecesor a quien había nombrado presidente honorario de la Asociación.

Chinos y españoles recibieron el reconocimiento a su labor en favor de la cooperación entre ambos países. Foto: PILAR ARCOS

Después, algunos de los numerosos asistentes subieron al escenario y recibieron el reconocimiento a su labor en favor de la cooperación entre las dos comunidades en aspectos económicos, comerciales y culturales. Entre ellos estaba la consejera de cultura de la Embajada China, Liu Wenqiu; la concejala de los distritos de Moncloa-Aravaca y Usera, Loreto Sordo; y la directora ejecutiva del Grupo Mandarin Gourmet, Julia Zhou.

Actuación de una intérprete de guzheng. Foto: PILAR ARCOS

Los himnos de ambos países (las dos banderas son rojo y gualda) dieron paso a la actuación de una intérprete de guzheng, instrumento de cuerda pulsada parecido a una cítara y similar al guqin que tocaba el histórico filósofo Confucio.

Danza de los leones chinos. Foto: PILAR ARCOS

Finalizó el espectáculo con la danza de los leones (wushi) manejados desde su interior por dos bailarines cada uno, los mismos que nos dieron la bienvenida en la entrada, y que no pueden faltar en ningún acto chino importante. Al acabar, los leones desplegaron unas pancartas que salían de sus fauces y que decían en caracteres chinos: “Buena suerte para todos” y “Prosperidad para la Asociación”.

Aspecto general del salón en el que se celebró la gala. Foto: PILAR ARCOS

El posterior banquete, también inequívocamente chino, estuvo a la altura del resto de la velada. No faltaron los chinísimos brotes de bambú ni las patas de pollo, y unos bogavantes y unas navajas fueron un guiño hacia la cocina española.

La puerta de los aseos es una copia de otra del Palacio Imperial de Pekín. Foto: PILAR ARCOS

En definitiva, unas horas en las que los que hemos estado en aquel fascinante país y lo añoramos nos trasladamos casi sin darnos cuenta a la China más auténtica. Incluso cuando fuimos a los aseos del Shangrila, en los que su puerta es una copia casi exacta de las del Palacio Imperial de Pekín (laca roja, tachones dorados) salvo por un pequeño detalle, las aldabas en vez de representar quimeras orientales muestran leones occidentales. Otra simbiosis hispano-china.

#añoculturalyturísticochinaespaña #asociacionhispanochina

 

 

 

AsiaEspañaOtros temas

Tags

F. Pastrano el

Entradas más recientes