TurquÃa está intentando reforzar su papel como mediador en el conflicto, que sigue su curso, entre Estados Unidos (EE. UU.) y Rusia, en el este de Europa, con Ucrania como apoderada –proxy, en inglés- de los primeros, y al que EE. UU. ha arrastrado a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a la Unión Europea (UE).
De hecho, TurquÃa facilitó, en Estambul, el 29 de marzo de 2022, una reunión entre los equipos de negociadores rusos y ucranianos para entablar conversaciones de paz directas, cuyas sesiones fueron abiertas por el presidente de TurquÃa mismo, Recep Erdogan, lo que le confirió a TurquÃa el reconocimiento, por ambas partes, de que ésta se encontraba en una posición, o, al menos, asà era percibida por los gobiernos de la Federación Rusa y de Ucrania, de neutralidad en la guerra en Ucrania.
El dilema al que TurquÃa podrÃa haber tenido que hacer frente en este conflicto, mientras dos aliados importantes suyos -EE. UU. y la OTAN, por un lado, y Rusia, por otro- se enfrentaban en una guerra devastadora, parece haberlo sorteado ya que, al ser miembro de la OTAN, TurquÃa sigue suministrando armas a Ucrania, mientras que, al tiempo, TurquÃa se niega a imponer sanciones económicas a Rusia, con la que comparte una agenda de intereses y de rivalidades comunes en muchas regiones del mundo.
Los avances a los que parecieron haber llegado las partes negociadoras en Estambul, en marzo, fueron saboteados por Biden y su equipo y por el primer ministro, en estos momentos, interino, del Reino Unido, quienes forzaron a Zelensky a que rechazara cualquier posible entendimiento con Rusia, ya que, en este conflicto, el objetivo estadounidense es desgastar y desestabilizar, militar y económicamente, no se sabe, con claridad, hasta qué punto, a la Federación Rusa.
La realidad es la que las negociaciones entre las partes fueron suspendidas, por lo menos, formalmente, sin que, por ello, Biden y su equipo, el Reino Unido y la UE hayan conseguido acercarse, ni lo más mÃnimo, a la consecución de sus propósitos, sino que parezca, por el contrario, que estén abocados, peligrosamente, al momento en el que Rusia podrÃa conseguir sus objetivos militares y polÃticos en Ucrania y en el que Occidente podrÃa precipitarse a una crisis económica, energética y alimentaria de dimensiones bÃblicas.
Asimismo, TurquÃa, en la actualidad, está comprometida en encontrar una solución a la crisis alimentaria que vive el mundo ante la escasez de grano y de semillas de origen ruso y ucraniano.
Dos son las razones obvias del comportamiento diplomático de TurquÃa durante esta situación tan compleja.
Por un lado, TurquÃa es un paÃs con una costa y un papel decisivos en el Mar Negro, al que el conflicto en Ucrania -con el riesgo de su extensión regional potencial- le afecta directamente de forma muy negativa.
Sin duda, los bloqueos a las exportaciones y a las importaciones de granos y de aceites vegetales de origen ruso y ucraniano están creando una situación económica muy grave en TurquÃa, dónde, en 2023, el presidente Erdogan buscará renovar su mandato a través de unas elecciones presidenciales en las que la economÃa será el asunto central de la campaña y el motor de las decisiones de voto de los turcos.
Además, TurquÃa tiene el privilegio de preservar la seguridad de los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos -que conectan el Mar Negro con los mares Egeo y Mediterráneo y que separan a la TurquÃa asiática de la europea-, de acuerdo con la Convención de Montreux, que, desde su firma, en 1936, en esa ciudad suiza, vecina de Lausanne, retornó aquella zona al control militar de TurquÃa, a la que se le encomendó, de forma complementaria, la responsabilidad de permitir el tránsito libre, a través de dichos estrechos, de barcos mercantes, en tiempo de paz, y de cerrarlos a la navegación de buques militares, en tiempo de guerra.
La segunda razón del interés de TurquÃa para mediar en el conflicto de Ucrania tiene que ver con el nivel de cooperación fructÃfera al que sus relaciones bilaterales con Rusia han llegado durante las últimas décadas.
Esta integración e interdependencia entre TurquÃa y Rusia es compleja y abarca un listado de asuntos variados que incluyen la colaboración profunda que ambas naciones mantienen en el sector energético, el hecho de que Rusia sea el suministrador más importante de trigo y de grano de girasol para TurquÃa o el que las playas turcas sean el principal destino turÃstico para la población rusa.
El conflicto de Ucrania tensiona y socava esa relación con Rusia, que está siendo tan beneficiosa para TurquÃa.
Hasta el momento, TurquÃa no ha conseguido solucionar los problemas existentes entre las partes.
Sin embargo, TurquÃa está haciendo un esfuerzo para proponer alternativas temporales -corredores para la salida de trigo de Ucrania o garantÃas para la navegación de los buques provenientes de puertos rusos y que transporten trigo o aceites vegetales- que alivien un conflicto con implicaciones globales, dado que Rusia y Ucrania son los proveedores del 30% del trigo que se consume en todo el mundo y del 60% de los aceites vegetales que se exportan globalmente.
El bloqueo de los puertos ucranianos y las dificultades y los riesgos para la navegación, a través del Mar Negro, de barcos provenientes de puertos rusos están creando una crisis alimentaria, por escasez de productos y, por extensión, de aumento de precios, adicional a las ya desatadas sobre las materias primas energéticas.
El plan original de Biden y de su equipo de quebrar la economÃa y de derrotar militarmente a la Federación Rusa y, con ello, conseguir arrodillar al paÃs más grande del mundo y con mayor número de cabezas nucleares del mundo ya está causando un efecto retroceso de consecuencias inimaginables en aquellos paÃses que colaboraron en haberlo puesto en marcha.
TurquÃa está pugnando por limitar algunas de las secuelas de dicho impacto inesperado.
EconomÃaEspañaMundoOtros temasUnión Europea
Tags
- 1936
- 2022
- 2023
- Aceites
- Aceites vegetales
- Actualidad
- Agenda
- Aliados
- Alternativas
- Armas
- Arrodillar
- Asunto
- Asunto central
- Aumento de precios
- Avances
- Barcos
- Barcos mercantes
- Biden
- Biden y su equipo
- Bloqueos
- Bósforo
- Buques
- Buques militares
- Cabezas nucleares
- Campaña
- Ciudad
- Ciudad suiza
- Claridad
- Colaboración
- Complementaria
- Comportamiento
- Comportamiento diplomático
- Conflicto
- Consecución
- Consecuencias
- Conseguir
- Control
- Control militar
- Convención
- Convención de Montreux
- Conversaciones
- Conversaciones de paz
- Cooperación
- Corredores
- Costa
- Crisis
- Crisis alimentaria
- Crisis económica
- Crisis energética
- Curso
- Dardanelos
- Decisiones
- Derrotar
- Desestabilizar
- Desgastar
- Destino
- Destino turÃstico
- Dificultades
- Dilema
- Dimensiones
- Dimensiones bÃblicas
- EconomÃa
- EE. UU.
- Efecto
- Efecto retroceso
- Egeo
- Elecciones
- Elecciones presidenciales
- Entablar
- Entendimiento
- Equipos
- Equipos de negociadores
- Erdogan
- Escasez
- Esfuerzo
- Estados Unidos
- Estados Unidos (EE. UU.)
- Estadounidense
- Estambul
- Estrecho de los Dardanelos
- Estrecho del Bósforo
- Estrechos
- Europea
- Exportaciones
- Extensión
- Federación
- Federación Rusa
- Firma
- Forma
- GarantÃas
- Girasol
- Gobiernos
- Grano
- Guerra
- Guerra en Ucrania
- Impacto
- Implicaciones
- Imponer
- Importaciones
- Integración
- Interdependencia
- Interés
- Intereses
- Lausanne
- Libre
- Limitar
- Listado
- Mandato
- Mar
- Mar Egeo
- Mar Mediterráneo
- Mar Negro
- Mares
- Materias
- Materias primas
- Materias primas energéticas
- Mediación
- Mediar
- Mediterráneo
- Miembro
- Militar
- Momento
- Montreux
- Motor
- Mundo
- Naciones
- Navegación
- Negociadores
- Negociadores rusos
- Negociadores ucranianos
- Neutralidad
- Nivel
- Objetivo
- Objetivo estadounidense
- Objetivos militares
- Objetivos polÃticos
- Occidente
- Organización del Tratado del Atlántico Norte
- Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
- Origen
- OTAN
- PaÃs
- Papel
- Partes
- Paz
- Permitir
- Plan
- Plan original
- Playas
- Playas turcas
- Población
- Población rusa
- PolÃticos
- Posición
- Precios
- Preservar
- Presidente
- Presidente de TurquÃa
- Privilegio
- Problemas
- Proponer
- Proveedores
- Puertos
- Puertos rusos
- Puertos ucranianos
- Quebrar
- Razones
- Realidad
- Recep Erdogan
- Reconocimiento
- Reforzar
- Regional
- Regiones
- Reino
- Reino Unido
- Relaciones
- Relaciones bilaterales
- Renovar
- Responsabilidad
- Reunión
- Riesgos
- Rivalidades
- Rusa
- Rusos
- Salida
- Sanciones
- Sanciones económicas
- Sector
- Sector energético
- Secuelas
- Seguridad
- Semillas
- Sesiones
- Situación
- Solución
- Solucionar
- Suministrador
- Tiempo
- Tiempo de guerra
- Tiempo de paz
- Tránsito
- Tránsito libre
- Trigo
- Turcas
- Turcos
- TurquÃa
- TurquÃa asiática
- TurquÃa europea
- Ucrania
- Ucranianos
- UE
- Union
- Unión Europea
- Unión Europea (UE)
- Vegetales
- Voto
- Zelensky
- Zona