ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs El blog de Jorge Cachinero por Jorge Cachinero

30 años de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva

30 años de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva
Jorge Cachinero el

En 2022 se cumplen 30 años de la creación del embrión original de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), bajo el nombre de Tratado de Seguridad Colectiva, y 20 años de su transformación en la OTSC como se conoce hoy.

En mayo de 1992, tras el colapso de la Unión Soviética, varios miembros de la entonces llamada Comunidad de Estados Independientes (CEI) –Commonwealth of Independent States (CIS), en inglés-, todos ellos antiguos miembros del bloque soviético, firmaron un pacto de defensa mutua conocido como Tratado de Seguridad Colectiva o Tratado de Tashkent, un sucesor más pequeño y menos influyente que el Pacto de Varsovia de la época de la Guerra Fría.

Sus miembros originales cambiaron, con el paso del tiempo, y, en 2002, aquel tratado de seguridad se reconstituyó -con la membresía de Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán, que es su composición actual- en una organización, que es la OTSC actual.

Hasta enero de 2022, la OTSC era una organización desconocida para el público, en general, de todo el mundo, a la que los analistas de relaciones internacionales apenas prestaban atención y con la que organismos internacionales, organizaciones regionales y países soberanos mantenían relaciones distantes, cuando no, frías o, incluso, condescendientes.

El envío, diligente y rápido, por parte de la OTSC de un contingente militar a Kazajistán para apoyar a su gobierno y a la integridad territorial del país frente a los terroristas, muchos de ellos extranjeros, que estuvieron a punto de empujar al país a un período incierto de caos -quién sabe, si de cambio político por la fuerza de los hechos, en lo que hubiera sido un nuevo episodio de revolución de colores-, y el éxito en el cumplimiento de su misión han colocado a la OTSC en el centro de atención de analistas, diplomáticos y gobiernos de todo el mundo.

Despliegue tropas OTCS en Kazajistán

La realidad es aquel despliegue estabilizó, eficiente e inmediatamente, la situación interna de Kazajistán sin que, en realidad, tuviera que hacer mucho, más allá de proteger edificios e instalaciones críticas y reforzar la voluntad y la determinación del gobierno kazajo y de sus fuerzas y cuerpos de seguridad para restaurar la paz y la tranquilidad.

En esa ocasión, la OTSC mostró fuerza y poder sin que, en la práctica, hiciera mucho más que aparecer en el momento oportuno.

Va a resultar que Woody Allen tenía razón cuando, con motivo del estreno de su película “Annie Hall”, le dijo, durante una entrevista, a un periodista de The New York Times: “Showing up is 80 percent of life. Sometimes it’s easier to hide home in bed. I’ve done both” -“Aparecer es el 80% de la vida. A veces es más fácil esconderse en casa, en la cama. Yo he hecho ambas cosas”, en su traducción al español-.

Los retos y los conflictos a los que hacen frente los países de Eurasia -Europa, Cáucaso y Asia Central- que son miembros de la OTSC son similares, con sus especificidades, a los de otras regiones y de otras organizaciones del mundo.

En el Cáucaso, entre Armenia y Azerbaiyán, como en Asia Central, entre Kirguistán y Tayikistán, existen problemas, en el primer caso, de territorios disputados y, en el segundo, de ausencia de delimitación y de demarcación precisas de una frontera, que, entre ambos países, no existía con anterioridad.

De todas estas amenazas, las más grandes y complejas a las que hace frente la OTSC se localizan en Asia Central y tienen su origen en la nueva realidad creada en Afganistán.

Líderes del Talibán

Afganistán es fronterizo con Tayikistán, es decir, con la frontera sur de la OTSC, y se sitúa en la intersección de los intereses de varios actores de todo tipo: los estatales, los pertenecientes al crimen organizado transnacional –Transnational Organised Crime (TOC), en inglés-, relacionados con el tráfico de drogas o el tráfico de seres humanos, los grupos de bandidos y de partidas criminales regionales y los sustentados o los conectados por el extremismo religioso, en concreto, por el islamismo yihadista.

Cultivo del opio

La crisis humanitaria que vive Afganistán, en el momento presente, agrava este entorno tan complejo porque el Talibán está utilizando las drogas para financiar su organización y su estructura de gobierno y muchas tribus afganas están utilizando el cultivo de opio y su tráfico como una vía de supervivencia individual y colectiva.

El incremento del tráfico de drogas procedentes de Afganistán se pone de manifiesto a la vista de la evolución de las cifras de la producción de opio, que se incrementó un 6%, hasta llegar hasta las 6.800 Tm. anuales.

A modo de ejemplo, las autoridades de Tayikistán aprehendieron en su territorio, durante el primer semestre de 2021, 480 kilos de droga, mientras que, desde que el Talibán tomó el poder en Afganistán, el gobierno tayiko ha capturado más de 6 Tm. provenientes de su vecino del sur.

El problema mayor que Afganistán representa, en la actualidad, es el ejemplo que establece para otras organizaciones terroristas, como el Ejército Islámico (EI), que, a su presencia en Siria o en África, suma la presencia detectada de células durmientes de su organización, a través de Asia Central, dispuestas para ser activadas muy rápidamente.

EI

El hecho es que, en Asia Central, existe la sensación, bien fundada, de que el Talibán no está cumpliendo con los compromisos que hizo a la comunidad internacional en el momento de la toma del poder en el país, en agosto de 2021.

Desde septiembre de 2021, Tayikistán ha estado utilizado intensivamente ocho de los puentes que conectan su país con Afganistán para enviar ayuda humanitaria que aliviara la situación crítica de sus ciudadanos, mientras la amenaza que Afganistán representa para Tayikistán no ha hecho más que aumentar vertiginosamente.

Si el pasado agosto el gobierno tayiko tenía identificada la presencia en su territorio de un número de entre 2.000 a 3.000 operativos del terrorismo islámico, esta cifra se ha incrementado dramáticamente con un aluvión de individuos vinculados al EI y originarios de países del antiguo espacio soviético.

En el caso de Kazajistán, en enero de este año, la intervención de la OTSC fue un éxito completo.

La reacción de los países miembros de la OTSC, incluida la del gobierno kazajo de Tokayev, que invocó los artículos 2 y 4 del tratado, fue muy rápida, a pesar de que nadie esperaba lo que sucedió en Kazajistán.

De hecho, los socios de la organización confirmaron, de forma instantánea, su compromiso con la misión, organizada como una operación de mantenimiento de la paz y de la estabilidad en la región, y las tropas fueron enviadas -los 2.500 soldados del contingente eran tropas de élite, de forma que cada uno de ellos contaba como 100 soldados normales- urgentemente.

Esta operación expeditiva se convirtió en un éxito muy rápidamente.

El terror que azotaba a una decena de ciudades de Kazajistán fue parado, la situación fue estabilizada de inmediato y el despliegue militar se convirtió en la primera experiencia práctica en la historia de la OTSC, cuyo proceso de aprendizaje post mortem ya se está realizando para futuras operaciones de la organización.

Tropas de la OTSC abandonan Almaty, 15 de enero de 2022

Entre las primeras mejores prácticas identificadas por los miembros de la OTSC se encuentran el hecho de que las acciones se llevaron a cabo de forma puntual, simplificada, eficiente y muy bien organizadas, el proceso de toma de decisiones entre los miembros de la organización fue, en todo momento, de carácter consultivo, las fuerzas desplegadas no tuvieron que intervenir directamente -demostrando que un contingente de fuerzas de mantenimiento de paz puede actuar de forma decisiva y muy diligente- y ayudaron al gobierno de Kazajistán al proteger edificios importantes e instalaciones estratégicas, mientras que las Fuerzas Armadas y la policía locales pudieron concentrarse en las operaciones antiterroristas propiamente dichas.

Queda por conocer el resultado de las investigaciones en marcha del gobierno de Kazajistán para conocer, con detalle, las raíces de la revuelta y el alcance y la participación de actores extranjeros en aquellos acontecimientos.

De forma inesperada e indirecta, la rebelión que sucedió en Kazajistán, en enero de 2022, ha reforzado entre los socios de la OTSC la percepción de que la organización tiene futuro.

Al asumir esta realidad, las expectativas optimistas sobre el futuro de la OTSC se han incrementado, especialmente, dada la complejidad de los retos de seguridad a los que hacen frente sus miembros: difuminación entre los conflictos internos y los externos, tráfico de drogas, tráfico de seres humanos, terrorismo islámico yihadista, ciber guerra e, incluso, guerra biológica y bacteriológica, como la COVID19 ha puesto de manifiesto, ante el riesgo de que la miseria presente de las gentes de Afganistán puedan transformar ese país en un gran laboratorio de pruebas de futuros virus y epidemias.

Todas las dudas que pudieran haber existido dentro de la OTSC sobre su razón de ser y sobre su papel para afrontar retos de seguridad como los actuales de Armenia o de Tayikistán han quedado suficientemente despejados.

Para hacer frente a todos estos desafíos, la OTSC deberá prestar atención inmediata a asuntos como mantener contingentes listos y preparados para el combate, es decir, para hacer frente a situaciones parecidas en el futuro, crear un centro compartido de gestión de crisis, desarrollar o adquirir equipo y armamento que sean estado del arte o conectar mejor con otras organizaciones internacionales similares.

Incluso, quién sabe, la OTSC puede llegar a atraer nuevos miembros, a partir de ahora.

El futuro de la OTSC pasa por convertirse y por saber actuar como una alianza polifacética que sepa observar, analizar y afrontar un número mayor de amenazas de seguridad.

Sergei Ivanov, quien fue ministro de defensa ruso, entre 2001 y 2007, se refirió a la OTSC como un posible socio euroasiático de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) al afirmar, en el momento de transformación de la OTSC, en 2002, que “el siguiente paso lógico puede ser elaborar un mecanismo de cooperación entre la OTAN y la OTSC con esferas de responsabilidad correspondientes y claramente definidas“.

Vladimir Putin (d), Sergey Ivanov (i), Moscú, 2014

Sin duda, la OTAN tuvo mucho éxito, como organización militar defensiva, durante los años de la Guerra Fría, aunque sus problemas comenzaron cuando bombardeó, en 1999, la República Federal de Yugoslavia, sin mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y, después, cuando prosiguió con sus intervenciones fuera de su área natural de intervención.

Aunque los retos de seguridad de la OTAN y de la OTSC sean similares -ciber guerra, terrorismo islámico yihadista, entre otros-, ambas difieren en que el mandato de la OTSC termina donde se encuentran los límites fronterizos de sus socios y la OTSC no se involucra en cambiar la organización política de otros países, sea a través de revoluciones de colores o a través de otros medios.

La OTAN dejó de ser, con su bombardeo de Belgrado, una alianza militar defensiva y, actualmente, ambiciona a asumir un rol de responsabilidad global.

No parece que la aspiración de Sergei Ivanov vaya a cumplirse, a la vista de la situación en la que se encuentra el estado de las relaciones entre la OTAN y el principal socio de la OTSC, Rusia.

 

EconomíaMundoOtros temasYihadismo

Tags

Jorge Cachinero el

Entradas más recientes