Muchos de nosotros barruntábamos que los partidos de la oposición que se sumaron a la moción de censura presentada por Sánchez lo hacían a cambio de algo. Por lo que se va viendo, cada formación política exigió lo que le interesaba y Pedro Sánchez el magnánimo accedió a ello porque tenía que sacarnos a los españoles del estado de postración en el que nos tenía sumido el cicatero PP que se resistía a la orgía de los “vendepatrias”.
Pera como es prácticamente imposible mantener ocultos compromisos que acaba desvelando la inestimable libertad de prensa, nos vamos enterando poco a poco de las contraprestaciones que asumió el actual presidente del Gobierno. Y así, además del traslado de los sediciosos presos a las cárceles catalanas en las que los subordinados vigilaran a los jefes, ayer se puso de manifiesto una nueva concesión.
En efecto, el Parlamento autonómico catalán aprobó la Resolución 1/XI, del 9 de noviembre, de 2015, presentada por Junts per Catalunya (JpC), ERC y la CUP para dar vigencia a la moción con la que el secesionismo dio por iniciado «el proceso de creación de un Estado catalán independiente en forma de república» y anunció que no obedecería las decisiones que, a partir de entonces, adoptase el Tribunal Constitucional (TC) y el resto de las instituciones nacionales.
Entonces Mariano Rajoy, apoyado por Pedro Sánchez, acudió de inmediato al Tribunal Constitucional y presentó el correspondiente recurso que paralizó la entrada en vigor de la moción.
¿Qué acaba de hacer Pedro Sánchez? En su nuevo política de “diálogo” decidió proceder con «cautela» al nuevo desafío desde el Parlamento de Cataluña, para acabar sosteniendo ahora que la resolución es «una moción sin ningún efecto legal». Pero no solo no ha recurrido ahora lo que entonces apoyó, en su actual política de deshielo sigue tragando con los desplantes del independentismo que, al parecer, ha fijado como orden del día para el encuentro del próximo 9: la soberanía de Cataluña, “el repunte del fascismo y el franquismo en España” y la situación de los líderes independentistas en prisión preventiva.
Post scriptum
Con posterioridad a escribir esta Entrada, y concretamente en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá, anunció que el Gobierno había solicitado el preceptivo informe al Consejo de Estado, previo a la presentación del correspondiente recurso ante el TC. Me alegro enormemente de esta noticia, que desvanece los temores que infundían anteriores actuaciones del Gobierno de la Nación.
Otros temas