ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Puentes de Palabras por José Manuel Otero Lastres

Las primarias del PSOE y otros interesados en el partido

José Manuel Otero Lastres el

En la reflexión que subí a este blog el 25 de agosto de 2014, me preguntaba de quién era un partido político. La pregunta obedecía entonces  a la polémica que había surgido en UPyD porque el eurodiputado de esta formación, Francisco Sosa, había manifestado públicamente que su partido debería aliarse con Ciudadanos, de Albert Rivera; opinión que fue rotundamente descalificada por la líder del partido, Rosa Díez y por alguna otra eurodiputada de su misma formación que había calificado la propuesta como una “mezquindad”. Hoy sabemos lo que pasó y más de uno estará tirándose de los pelos.

Me hacía entonces la pregunta no tanto desde la óptica de la “titularidad” de la formación, cuanto desde la perspectiva de su funcionamiento. Y afirmaba que en tanto que instrumentos a través de los cuales los ciudadanos concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y participan en la vida democrática, parece que el número de los “interesados” en cada partido político son los dirigentes, los militantes, los simpatizantes y los votantes.

Y es que si los partidos nacen por la voluntad de algunos, en su desarrollo posterior son como la flecha que sale del arco: tiene su propio recorrido sin volver nunca al punto de partida. Y finalizaba señalando que si es verdad que desde el punto de vista de la titularidad no hay dudas sobre quién manda (los órganos de dirección y, sobre todo, si está vivo y en activo, el fundador), desde la óptica de la función política fundamental que ejercen, que es la participación política, debería oírse más a todos los que congenian con su ideario.

Hoy, una vez depurados los avales recogidos por los tres candidatos proclamados, todo parece indicar que las primarias van a designar como Secretario General del PSOE a Susana Díaz o a Pedro Sánchez. El próximo 21 de este mes conoceremos al ganador, que lo habrá sido única y exclusivamente por la sola voluntad de los militantes del partido.

Habrá quien piense que tal resultado solo les incumbe a ellos porque son los únicos electores legítimos para escoger a su Secretario General. Y no le faltará razón. Pero los que así piensen se olvidan que, como señalaba antes, el PSOE, en tanto que partido político, es un instrumentos a través del cual los ciudadanos concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y participan en la vida democrática, lo cual implica que el número de los “interesados” en cada partido político son, además de los militantes, los simpatizantes y los votantes.

Y claro, si el candidato que ofrece el PSOE a la ciudadanía para concurrir a la presidencia del gobierno, es de sobra conocido por la generalidad de los votantes, por haber cosechado sucesivamente los dos peores resultados electorales de esa formación política, toda parece indicar que los que se conviertan en “nuevos dueños” del PSOE habrán ajustado sus cuentas internas, pero, al igual que acaba de suceder en Francia, pasaran a ser una formación sin apenas peso político.

Podría pensarse que si es esto lo que quieren los militantes socialistas los demás no tenemos nada que decir, pero no creo que sea muy bueno para nuestra salud política el más que previsible hundimiento de un partido por una especie de suicidio de sus militantes, al igual que los cetáceos varados.

Otros temas
José Manuel Otero Lastres el

Entradas más recientes