ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Puentes de Palabras por José Manuel Otero Lastres

Una nueva acepción para “mentir”

José Manuel Otero Lastres el

En el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, el verbo “mentir” tiene cuatro acepciones, aunque la cuarta, “falsificar algo” se considera en desuso. A continuación, se ofrece el significado de algunas frases que incluyen el verbo “mentir”, como por ejemplo “miente más que habla” que se considera una expresión “para ponderar lo mucho que alguien miente”.

Antes de la existencia de internet y del vertiginoso desarrollo de las redes sociales, el número de los que se calificaban como mentirosos compulsivos; esos que mentían más que hablaban, era muy reducido y pertenecía al ámbito privado de cada uno de nosotros. Desde la aparición de las redes, hay una “nube” con una capacidad ilimitada que conserva lo que vamos diciendo en los medios escritos o audiovisuales. Y eso, que nos afecta muy poco a los ciudadanos del montón, es mortal para los políticos.

Hay numerosísimos ejemplos, de los que somos testigos, en los que recibimos mensajes que permiten contrastar las flagrantes contradicciones en las que incurren políticos al decir una cosa y la contraria en momentos diferentes. El rey indiscutible de esta práctica viciosa es Pedro Sánchez. Son innumerables sus “antes” y “después” contradictorios. Entre los últimos, cabe reseñar las promesas electorales sobre los pactos post electorales que incumplió al poco de conocerse los resultados electorales y su reacción ante el sacrificio del perro de la enfermera en el episodio del Ébola y la unidad y apoyo que pide ahora a la oposición en el caso de la pandemia del coronavirus. Otros que no le van a la zaga son el matrimonio Iglesias-Montero. Me acaban de enviar una imágenes en las que se ve a Pablo Iglesias diciendo en unas de 2014 que “en política no se pide perdón, se dimite” y contrapuesto a él unas imágenes de ayer en las que “pide perdón”. Claro el autor de la información le pide que por coherencia dimita.

Son tantas veces en las que incurren en decir una vez una cosa y más tarde la contraria que una de las dos veces, la anterior o la posterior, tenían que estar mintiendo. Pero como no es fácil saber cuando el político de turno “dice o manifiesta lo contrario de lo que se sabe o piensa”, tal vez convendría incluir una nueva significación en la palabra “mentir” que podría redactarse así: “En política, lo que por ser favorable conviene decir en cada momento a la vista de las circunstancias”.

Política
José Manuel Otero Lastres el

Entradas más recientes