Con motivo de la celebración en Madrid del congreso mundial del World Travel & Tourism Council, Japón, representado por las máximas autoridades de su sector turístico, presentó ante la prensa especializada su potencial turístico y las nuevas medidas tomadas para darlo a conocer.
La delegación oficial, encabezada por Ryoichi Matsuyama, Presidente de la Japan National Tourism Organization (JNTO), subrayó la importancia del turismo español hacia Japón, ya que el año pasado visitaron el país nipón un total de 60.542 viajeros españoles, lo que supone un incremento del 36,2% con respecto al año anterior.
Geishas en Kioto, una imagen típica de Japón.
En 2014, Japón superó los 13 millones de turistas (13.414.000), que se gastaron 20.000 millones de dólares, tendencia que sigue al alza en lo que va de año, con un incremento del 43 % frente al ejercicio anterior. La gran mayoría de los visitantes, un 79 %, proceden de Asia (Taiwán, Corea del Sur y China), seguidos por Estados Unidos. Pero el objetivo actual es atraer a un mayor número de europeos y que éstos, una vez en Japón, no se limiten a visitar los grandes destinos turísticos, Tokio y Kioto, y amplíen sus estancias en otros lugares del archipiélago.
Kemari, una especie de fútbol que se practicaba en Japón hace 1.400 años. Y logotipo de los JJOO de Tokio 2020.
La delegación nipona vino dispuesta a romper algunos de los tópicos negativos y presentó a su país como un destino turístico “cercano y asequible”, en busca de alcanzar los 20 millones de visitantes para 2020, cuando en Tokio se celebrarán los Juegos Olímpicos. “Durante mucho tiempo se ha creído que Japón es un país caro, lejano y con la dificultad del idioma” pero esas son “percepciones incorrectas”, aseguró Ryoichi Matsuyama.
Mesa presidencial de la presentación de Turismo de Japón en el World Travel & Tourism Council de Madrid.
Presidida por una foto del Monte Fuji con cerezos en flor y la pagoda Chureito, la delegación presentó los “Atractivos ocultos” de un destino “de primera clase”, desarrollado, acogedor y, sobre todo, “con una buena relación calidad-precio”.
El Monte Fuji y una plantación de té.
“Lo que queremos es trasmitir la fascinación por Japón” para que “cada vez quiera venir más gente”, dijo Hiroshi Muto, viceministro de Turismo. Para ello, una de las líneas principales de trabajo es convertir los Juegos Olímpicos en “una oportunidad para lograr 20 millones de visitantes para 2020”, añadió Matsuyama.
Restaurante de comida tradicional en la ciudad de Nara.
Y para acabar con las falsas creencias subrayó que viajar por Japón es “dos tercios más barato” que hacerlo en Londres. Además, a los turistas se les desgrava el 8% de los impuestos de sus compras, lo que hay que unir a la devaluación del yen, la moneda local.
Distrito de Shinjuku, Tokio.
También se habló de que los vuelos a Tokio desde Europa son similares en longitud y demora a los de Bangkok y Singapur, por ejemplo. Y se comentó que sería muy deseable que se establecieran vuelos directos entre Madrid y Tokio, como los hubo en los años 80. En este sentido, la directora del Aeropuerto de Barcelona, Sonia Corrochano, manifestó a mediados de marzo que cree que pronto el aeropuerto de El Prat dispondrá de una ruta directa entre Barcelona y Tokio, ya que “hay masa crítica para ello”.
Pabellón Dorado de Kioto.
Asia