ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs El blog de Jorge Cachinero por Jorge Cachinero

Equilibrismo en la política exterior de Turquía

Equilibrismo en la política exterior de Turquía
Istambul, Turquía
Jorge Cachinero el

La política exterior de Turquía sufre, desde hace décadas, una crisis de identidad, dado que Turquía no sabe bien a qué mundo pertenece y, por tanto, si debería alinearse y comprometerse, con todas sus consecuencias, con Occidente o si, por el contrario, debería buscar la cercanía de las potencias no occidentales que, en el momento presente, están retando al llamado Occidente colectivo.

Esta confusión ante el papel que Turquía puede desempeñar ante sí misma y ante los demás en la escena internacional se refleja en el hecho de que, de acuerdo con las encuestas de Pew Research Center -un centro de investigación estadounidense, no partidista, que investiga sobre temas, actitudes y tendencias que conforman el mundo actual-, entre el 95% y el 98% de los ciudadanos turcos no se consideran amigos de Estados Unidos (EE. UU.), al mismo tiempo que Turquía es miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), mientras que sus clases dirigentes, quizás, no las políticas, se enorgullecen de compartir la misma visión del mundo que es dominante en Occidente.

Turcos paseando en Istambul

La consecuencia de lo anterior es que la política exterior de Turquía es un ejercicio constante de equilibrismo para que mientras acepta su papel dentro de la Alianza Atlántica, que dirige EE. UU., pueda, a la vez, mantener su autonomía estratégica, independientemente de los intereses estadounidenses, para perseguir los suyos propios, especialmente, después del impacto que tanto la guerra civil en Siria, desde 2011, como el intento de golpe militar en Turquía, de 2016, han tenido sobre su país.

La visión del gobierno turco, específicamente, después de 2010, es la de un mundo mucho más antagónico en el que la mayoría de sus conflictos terminan por desencadenar guerras.

Por ello, el gobierno turco apuesta por “una aproximación flexible a su mapa de alianzas”, que le permita navegar a través del entorno geoestratégico en el que se encuentra Turquía.

Las prioridades presentes de la política exterior de Turquía son Libia, Siria -donde está obligada a mantener un funambulismo difícil entre los intereses encontrados de EE. UU. y de Rusia-, Grecia, el Mar Negro -donde la competencia, debido a su pertenencia a la OTAN, con la influencia creciente de Rusia, en un mar que ésta considera suyo, hace que el malabarismo que Turquía deba practicar sea aún más delicado- y China -con quien quiere multiplicar los corredores comerciales exponencialmente-.

Turquía, aparte de haber asumido, no, sin rencor, que nunca será aceptada como Estado miembro de la Unión Europea (UE), es consciente de que el único proveedor actual de seguridad europea es EE. UU., lo que está incentivando a muchos países de Europa del Este a empeorar sus relaciones con la Federación Rusa -con quien Turquía mantiene un abanico complejo de intereses compartidos y de territorios en competencia- porque saben que cuanto peor sea su relación con Rusia, más atención y fondos recibirán de EE. UU.

Erdogan (i), Putin (d)

Turquía busca y necesita, idealmente, de un cierto orden internacional para poder cumplir con sus objetivos de política exterior.

Desgraciadamente, el entorno mundial actual no le está garantizando a Turquía, quizás, tarde mucho en hacerlo, esa certidumbre y esa continuidad a las que aspira.

Sin embargo, Turquía ha perdido, de forma progresiva, el interés en las instituciones multilaterales a las que pertenece y la crisis de Ucrania le dificulta su caminar en el alambre, ya que está obligada a tomar partido entre las fuerzas en conflicto, especialmente, en un momento en el que se ha puesto de manifiesto la debilidad estratégica de una Europa que imaginaba que los últimos 30 de años de paz, de seguridad, a cargo de terceros, y de estabilidad iban a ser para siempre.

 

EconomíaMundoOtros temasUnión EuropeaYihadismo

Tags

Jorge Cachinero el

Entradas más recientes