En la cultura occidental, el origen de la teorÃa de los cuatro elementos se encuentra en los filósofos presocráticos, una teorÃa que perduró a lo largo de los siglos pasando por la Edad Media hasta el Renacimiento, influyendo asà profundamente en la cultura y el pensamiento europeo, y que ha llegado hasta nuestros dÃas. Son representaciones para comprender las fuerzas fundamentales de la naturaleza para poder de esa forma construir un discurso sobre ella.
Estos cuatro elementos son: Tierra, Agua, Fuego y Aire. Han sido abordados desde la Antigüedad y designan las entidades últimas que constituyen la realidad material, tanto en la tradición occidental como en la oriental. Elementos de energÃa y de vida, de los que dependemos los seres humanos, y que son también fuente de inspiración creadora para artistas, como es el caso de Kimsooja (Corea, 1957).
En el Real JardÃn Botánico (RJB-CSIC) de Madrid, una de las sedes más emblemáticas de PHotoEspaña, se ofrecen varias muestras relacionadas con el medio ambiente. Entre ellas está la de la artista de origen coreano, con el nombre de Tierra, Agua, Fuego y Aire. En ella se pueden visualizar 8 videoproyecciones filmadas 5 de ellas en la isla de Lanzarote a partir de un encargo de la Bienal de Lanzarote de 2009 y 3 en los volcanes de Guatemala, donde rinde homenaje a los cuatro elementos básicos para la vida, de gran poder simbólico y filosófico, uniendo asà las tradiciones occidentales, hindúes y japonesas con la tradición budista.
«Se trata de meditaciones visuales sobre los cuatro elementos de la naturaleza, que captan el “fenómeno natural” en sÃ, sin intervención deliberada, transformación artificial o montaje por parte de la artista», como señala la comisaria de la muestra Oliva MarÃa Rubio.
AsÃ, Kimsooja nos hace ver fuego en el agua, tierra en el agua, viento en el agua y también lo opuesto: agua en el viento, agua en la tierra, agua en el fuego. Y es que los elementos interactúan constantemente: la lava ardiente se endurece hasta convertirse en roca y acaba descomponiéndose en polvo que, a su vez, es arrastrado por el viento.
Una exposición muy original de la que quedan pocos dÃas para poder disfrutar, ya que acaba el 30 de junio, por lo que estos dÃas de calor, qué mejor lugar que el Botánico para poder pasar las horas y enriquecerse visualmente bajo la inspiración de esta artista coreana.
Kimsooja es una de las artistas más reconocidas en el panorama artÃstico internacional. En la actualidad vive y trabaja entre Nueva York, ParÃs y Seúl y su obra ha sido ampliamente expuesta en Asia, América y Europa. La artista realiza instalaciones, fotografÃas, performances y vÃdeos. Aborda temáticas como el nomadismo, punto clave de su arte, la relación entre el yo y el otro, los roles de la mujer en nuestro mundo… poniendo de manifiesto la importancia del ser humano en el mundo caótico en que vivimos, su soledad y fugacidad.
Asà PHotoESPAÑA en esta nueva edición, muestra su compromiso con el medio ambiente con otras dos exposiciones más en el Botánico, que exploran y analizan la relación del hombre con la naturaleza y su influencia: La sombra incisa: muestra más de una década de trabajo fotográfico de Javier Vallhonrat sobre el glaciar de la Maladeta en los Pirineos.Y el francés Clément Verger construye un relato visual que pone de manifiesto la capacidad del hombre para moldear el entorno en base a su propio beneficio con Endeavour. El Eucalipto, un caso de estudio.
Tierra – Agua – Fuego – Aire, Kimsooja
hasta el 30 junio 2019.
Horario: 22:00 – 24:00 h.
Lugar: Real JardÃn Botánico-CSIC. Entrada por Plaza de Murillo, 2.
Precio: Gratuito previo abono de la entrada al JardÃn.
Endeavour. El Eucalipto, un caso de estudio, Clément Verger
hasta el 8 julio 2019.
Horario:Â 10:00 – 20:30 h.
Lugar: Invernadero de los Bonsáis. Real JardÃn Botánico – CSIC.
Precio:Â Gratuito previo abono de la entrada al JardÃn.
La sombra incisa
hasta el 1 septiembre 2019.
Horario: 10:00 – 20:30 h.
Lugar: Pabellón Villanueva. Real JardÃn Botánico-CSIC.
Precio: 6 €.
ArteFotografÃa