Wolfram Eilenberger, escritor, filósofo y profesor, nacido en Friburgo (Alemania) en 1972, con la obra Espíritus del presente. Los últimos años de la filosofía y el comienzo de una Nueva Ilustración 1948-1984 (Taurus) nos invita a un viaje a través de las ideas y los contextos históricos que moldearon el pensamiento de autores como Theodor W. Adorno, Susan Sontag, Michael Foucault y Paul K. Feyerabend, ofreciendo una mirada profunda y accesible a la evolución del pensamiento contemporáneo que representaban. Una obra fascinante que explora el pensamiento filosófico y cultural de la segunda mitad del siglo XX, centrándose en la vida y obra de varios pensadores.
El libro se estructura de tal manera que permite al lector sumergirse en sus vidas y en su contexto social y político, muchas veces hostil. Eilenberger no solo presenta sus teorías, sino que también narra anécdotas y momentos clave que influyeron en su desarrollo intelectual. Esto hace que la lectura sea no solo informativa, sino también entretenida, ya que el autor logra entrelazar la biografía con la filosofía de una manera que resulta cautivadora.
Uno de los aspectos más destacados de la obra es cómo el filósofo alemán contextualiza las ideas de estos pensadores dentro de los eventos históricos de su tiempo, como la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y los movimientos sociales de los años 60. Esto permite al lector entender no solo el «qué» de sus teorías, sino también el «por qué». Por ejemplo, la obra de Arendt sobre la naturaleza del totalitarismo se ve profundamente influenciada por su experiencia como judía en la Alemania nazi, lo que añade una capa de urgencia y relevancia a su pensamiento.
Eilenberger también se adentra en las tensiones y relaciones entre estos autores, muy sonadas en el ámbito académico. A pesar de sus diferencias, hay un hilo común que los une: «la búsqueda de un nuevo entendimiento de la humanidad y la sociedad en un mundo que parecía desmoronarse». La forma en que Eilenberger presenta estas interacciones es particularmente efectiva, ya que muestra cómo las ideas pueden chocar y fusionarse, dando lugar a nuevas corrientes de pensamiento.
Además, el libro no solo se limita a la historia de la filosofía; también plantea preguntas relevantes para el presente. El autor invita a los lectores a reflexionar sobre cómo las ideas de estos pensadores pueden aplicarse a los desafíos contemporáneos, como la crisis de la democracia, el auge del populismo y la lucha por los derechos humanos. Esto convierte a Espíritus del presente en una obra no solo de interés histórico, sino también de gran actualidad. Dicha obra destaca por su estilo accesible y narrativo, lo que lo convierte en una lectura amena incluso para aquellos que no son expertos en filosofía. Esto es un gran logro, ya que la filosofía a menudo puede parecer intimidante, pero Eilenberger logra desmitificarla.
En definitiva, Espíritus del presente. Los últimos años de la filosofía y el comienzo de una Nueva Ilustración 1948-1984 es una obra rica y estimulante que ofrece una visión profunda de la filosofía del siglo XX, donde Eilenberger logra entrelazar biografía, historia y filosofía de una manera que resulta muy accesible, invitando a los lectores a reflexionar sobre el pasado y su impacto en el presente. Es un libro que no solo educa, sino que también inspira, y es altamente recomendable para cualquier persona interesada en la filosofía y su papel en la sociedad y la cultura del siglo XX y principios del XXI.