Con las investigaciones del inspector Morse, Colin Dexter (1930-2017) contribuyó a renovar la tradición británica del whodunit británico: la novela de intriga o de misterio en la que el lector debe intentar descubrir «quién lo hizo» (Who [has] done it?).
Dexter fue un escritor británico reconocido por esa gran contribución al género policíaco. Con un estilo refinado y una predilección por los enigmas intelectuales, Dexter creó un universo detectivesco ambientado en la ciudad de Oxford, convirtiéndola en su capital del crimen, donde la erudición y el crimen se entrelazan de manera magistral, siendo el pilar indispensable el personaje del inspector Morse.
En sus novelas encontramos una intriga construida con tanta complejidad como en la edad de oro de la literatura de misterio, pero firmemente anclada en una realidad casi actual, en la que el inspector Morse, un detective poco convencional: culto, introspectivo y con una afición por la música clásica, la poesía y la cerveza. A diferencia de otros investigadores del género, no es infalible, y su tendencia a los errores de juicio lo hace aún más humano y fascinante.
Morse suele estar acompañado por su leal y pragmático sargento Lewis, y como dictan los cánones, la investigación a la que se enfrenta está sembrada de indicios y pistas falsas. La estructura narrativa da toda clase de giros inesperados y termina con sorpresa en la que la lógica, la psicología y la intuición juegan un papel clave.
En Réquiem por todos los muertos (Siruela) encontramos todo ello y más. Es la cuarta entrega de la serie protagonizada por Morse, escrita allá por 1979 y que Siruela recupera, como las otras anteriores de la serie. Con su característico estilo de intriga intelectual, la novela sumerge al lector en un complejo caso de asesinatos en un entorno eclesiástico, donde nada es lo que parece y cada pista es un laberinto en sí misma.
Gracias a su prosa inteligente y su intriga meticulosamente construida, Dexter cuenta la historia de un macabro hallazgo en la iglesia de St. Frideswide, en Oxford, donde el responsable de la iglesia y otros miembros de la congregación aparecen muertos en circunstancias sospechosas. En un inicio, el caso parece ser un asesinato seguido de un suicidio, pero el inspector Morse, con su aguda intuición y afición por los enigmas, no tarda en encontrar flecos sueltos en la versión oficial, por lo que vuelve a reabrir el caso pasados unos meses.
A medida que profundiza en la investigación, con la ayuda de Lewis, se revela una intrincada red de secretos, traiciones y oscuros intereses que transforman lo que parecía un caso sencillo en un verdadero desafío. Dexter despliega en esta novela todos los elementos que han convertido la serie de Morse en un referente del whodunit británico. La ambientación en Oxford, con su atmósfera intelectual y claustrofóbica, acompaña al inspector, ese personaje culto y cínico que se enfrenta a un enigma y pone a prueba su mente analítica y su capacidad deductiva.
El ritmo de la novela se construye con detenimiento, cuidando los más pequeños detalles, permitiendo al lector sumergirse en las complejidades del caso. La estructura narrativa se enriquece con múltiples perspectivas, lo que añade a la historia unas capas de profundidad que hacen que la investigación sea más difícil de desentramar.
A diferencia de otras novelas de la serie, en Réquiem por todos los muertos, el inspector Morse lleva a cabo gran parte de la investigación en solitario, lo que enfatiza su naturaleza introspectiva y su obsesión con la resolución del crimen. Además, el autor introduce elementos de ambigüedad moral en los personajes, alejándose del clásico esquema de «buenos contra malos», lo que añade un factor de realismo y más complejidad a la trama.
En definitiva, es una obra (como las demás de la serie) sobresaliente dentro del género policíaco, en la que Dexter demuestra, una vez más, su maestría para construir misterios inteligentes y personajes fascinantes, siendo esta novela una de las lecturas imprescindibles para los amantes del crimen clásico y de las investigaciones llenas de astucia y sofisticación académica.
Réquiem por todos los muertos // Colin Dexter // Siruela // 2024 // 22,95 euros