ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Rosario Raro, ganadora del Premio Azorín de Novela 2025

La escritora castellonense logra el galardón por su novela 'La novia de la paz' una poderosa historia sobre segundas oportunidades.

Rosario Raro, ganadora del Premio Azorín de Novela 2025
Pablo Delgado el

A día de hoy, el Premio Azorín de Novela que entregan la Editorial Planeta y la Diputación Provincial de Alicante, cuenta entre sus galardonados con autores como Luis Antonio de Villena, Dulce Chacón, Ángela Becerra, Lola Beccaria, Zoe Valdés, Fernando G. Delgado, Reyes Calderón, Espido Freire, Nativel Preciado, María Zaragoza y Cristina López Barrio, entre otros. Al que hay que añadir ahora el nombre de Rosario Raro.

La autora ha conseguido dicho premio por su labor con La novia de la paz, una novela altamente emocional en la que recupera la figura de la valiente activista Emily Hobhouse, quien desafió a un imperio para cambiar la historia del sur de África. Una historia sobre segundas oportunidades.

Rosario Raro se ha establecido como una de las plumas más exitosas del género histórico. Traducidos al japonés, árabe, francés, catalán y portugués, sus libros han inspirado a miles lectores en todo el mundo a través de sus cuidadas ambientaciones y su estilo delicado y ágil. La novela premiada, es un homenaje a aquellas valientes personas cuya razón de ser consiste en luchar para poner fin a los conflictos bélicos. Una novela en la que se aúnan historia y ficción para recuperar la fascinante figura de Emily Hobhouse, una de las precursoras del activismo por los derechos humanos.

El libro narra cuando Shayna Orliens llega al sur de África en 1901 huyendo de un escándalo que ha sacudido a la alta sociedad londinense. Mientras lucha por reconstruirse y esquiva la investigación de Scotland Yard, que la considera sospechosa de la desaparición de su marido, conoce a un misterioso escultor escocés que guarda un grave secreto. En su nuevo y exótico mundo, Shayna encuentra refugio en las palabras de Emily Hobhouse, quien, desde la prensa, denuncia con valentía los abusos del Imperio británico en la guerra anglobóer.

La novela transporta de lleno a una trama adictiva, emocional y conmovedora, siendo el amor uno de los ejes principales, está ambientada en un contexto histórico desconocido para muchos: la segunda de las guerras bóeres. Una contienda sangrienta y marcada por las ambiciones colonialistas que tuvo su desarrollo en el sur de África entre 1899 y 1902, saldándose con la victoria del Imperio británico y la extinción de las dos repúblicas independientes que los bóeres, descendientes de colonos holandeses, habían fundado décadas atrás: el Estado Libre de Orange y la República de Transvaal.

Mientras la mayoría de la prensa británica ensalza el conflicto y su objetivo de conquistar el territorio donde se encuentran las minas de diamantes que lo motivan, Emily Hobhouse será la voz de la conciencia. La valiente activista no duda en denunciar las terribles condiciones de los campos de concentración que establece el Imperio, siendo sus palabras las que saquen a Shayna Orliens, segunda protagonista de la novela, de la parálisis que la consume.

Una historia que subraya los horrores de la guerra y el sufrimiento que la sucede, pero que por encima de todo homenajea la esperanza de la paz y el coraje de aquellas personas que dedican sus vidas a ayudar a otros sin renunciar al amor y a la libertad.

La novia de la paz es el resultado de un trabajo de investigación y documentación minucioso a manos de su autora. Basándose en fuentes primarias como cartas y diarios, Rosario Raro reconstruye el carácter y vida de la fascinante Emily Hobhouse, a quien Mohandas Karamchand Gandhi llamaba «la constructora de puentes». Los lectores se verán transportados de lleno a escenarios cuyo realismo convierte en personajes por derecho propio. Así, sentirán que pasean entre las casas coloniales bordeadas de palmeras, limoneros y buganvillas de la mozambiqueña Lourenço Marques; se perderán por las serpenteantes callejuelas de la milenaria Benarés; respirarán el aire de los páramos escoceses, y admirarán los salones más distinguidos de Londres.

Rosario Raro

Rosario Raro (Segorbe, 1971) es doctora en Filología Hispánica, especialidad Literatura. Ha ejercido como profesora de Escritura Creativa durante más de veinte años en la Universitat Jaume I de Castellón. Ha publicado en Planeta las novelas Volver a Canfranc (2015), La huella de una carta (2017), Desaparecida en Siboney (2019), El cielo sobre Canfranc (2022) y Prohibida en Normandía (2024), con las que suma más de cuarenta ediciones. Ganó el Premio Magda Portal del Ministerio de la Mujer de Perú, país donde vivió durante casi una década, y el prestigioso Premio Ciudad de Huelva de relato, entre otros galardones internacionales.

Libros

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes