ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Una historia escrita con sangre y sellos

Una serie de paquetes con un líquido viscoso y unos sellos... hechos de piel humana. Así comienza la pesadilla en 'El filatelista', el thriller de Nicolas Feuz, el gran descubrimiento de Jöel Dicker como editor.

Una historia escrita con sangre y sellos
Pablo Delgado el

A lo largo de los años literarios, muchos autores de novela policiaca han integrado los sellos de correos en sus tramas como parte importante de una investigación… Pero que la filatelia se acomode justo en el título de la obra y no sea sólo un accesorio, resulta sorprendente y original. Esto es precisamente lo que ha logrado Nicolas Feuz (Neuchâtel, Suiza, 1971), -escritor y fiscal del cantón de Neuchâtel-, con El Filatelista (Alfaguara). Un thriller en el que un asesino psicópata fabrica sus propios sellos postales con una materia prima muy especial… y no, no es papel: es piel humana.

Este macabro personaje organiza unos retorcidos envíos de paquetes por todo el país, que se traducen en una búsqueda muy especial, ya que de ellos se desprende un líquido viscoso y repulsivo. Los medios de comunicación no tardan en bautizar al artífice de este horror como «el Filatelista». Entonces, entra en escena la inspectora de la Policía Judicial de Ginebra, Ana Bartomeu. Divorciada, con una grave depresión y una personalidad poco convencional, será la encargada de intentar resolver el caso, acompañada por un característico excolega con problemas de alcoholismo.  La investigación llevará a la inspectora desde los barrios elegantes de Ginebra hasta las calles de Onex, una pequeña localidad en los bosques del Jura marcada por terribles sucesos ocurridos veinte años atrás… que nadie parece recordar.

El filatelista es una novela de suspense que mezcla crimen, intriga y filatelia de forma inusualmente original. Ha sido bien recibida por los lectores, por su narrativa enérgica y sus giros inesperados, satisfaciendo con creces a los amantes del suspense. Desde el primer capítulo, Feuz construye una atmósfera tensa, utilizando un tema aparentemente inocente —los citados sellos— como vehículo para explorar pasiones y obsesiones humanas. Es una muestra del talento del autor para transformar lo ordinario en un elemento significativo dentro de una historia criminal.

El ritmo de la novela es constante y bien calibrado, alternando entre momentos de introspección psicológica y picos de tensión. Por lo que Feuz no solo se enfoca en la protagonista de la novela, sino que también desarrolla personajes secundarios complejos y multidimensionales, lo que enriquece la trama y le añade profundidad. El antagonista, un peculiar coleccionista de sellos que comienza siendo un individuo común, pero a medida que avanza la historia, su complejidad emocional y moral queda al descubierto. Aquí, Feuz explora con minuciosidad las motivaciones de sus personajes, mostrando cómo sus deseos y miedos los llevan a actuar de forma impredecible, incluso destructiva.

Con un estilo narrativo preciso, eficaz y directo, sin adornos innecesarios, pero rico en detalles cuando se trata de crear atmósferas cargadas de tensión. Feuz utiliza múltiples puntos de vista añadiendo así un dinamismo a la obra que permite al lector reconstruir la verdad poco a poco. De esta forma, el autor suizo demuestra una gran habilidad para equilibrar la tensión narrativa con momentos de introspección que humanizan a sus personajes, haciendo que el lector se sienta emocionalmente implicado, incluso cuando sus acciones rayan lo monstruoso. Como los propios sellos, estos personajes se convierten en potentes metáforas dentro del relato.

En definitiva, El Filatelista es una novela inquietante, que combina misterio, psicología y suspense de forma magistral. Nicolas Feuz logra fusionar el universo de la filatelia con una historia turbadora que mantiene al lector atrapado desde la primera hasta la última página. Un thriller absorbente, bien estructurado, y altamente recomendable tanto para los aficionados al género como para quienes buscan algo diferente dentro de el.

El Filatelista // Nicolas Feuz // Alfaguara // 2025 // 21,90 euros

Libros

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes