ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Fallo del Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias 2025

El jurado ha acordado conceder el XXXVII Premio Comillas 2025 a la obra 'Carmen Martín Gaite. Una biografía' de la que es autor José Teruel.

Fallo del Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias 2025
Pablo Delgado el

Tusquets Editores, por iniciativa de Antonio López Lamadrid, creó en 1988 el Premio Comillas con la firme intención de despertar en el público en lengua española el interés por las obras biográficas, memorialísticas e históricas, con el convencimiento de que, a través de sus protagonistas y de los episodios más destacados, en ocasiones todavía desconocidos, es posible recobrar nuestra Historia. El género autobiográfico y memorialístico permite a los lectores introducirse en la intimidad de aquellas figuras cuyas peripecias vitales han convertido su existencia en parte de la vida colectiva.

El jurado del PREMIO COMILLAS DE HISTORIA, BIOGRAFÍA Y MEMORIAS, presidido por Miguel Ángel Aguilar y formado por Jordi Amat, Isabel Burdiel, Mercedes Cabrera y, en representación de TUSQUETS EDITORES, Josep Maria Ventosa, ha acordado conceder por unanimidad el XXXVII Premio Comillas 2025 a la obra escrita por José Teruel, Carmen Martín Gaite. Una biografía, que se publicará en la colección Tiempo de Memoria el próximo 12 de MARZO.

El jurado ha valorado la minuciosa reconstrucción de la vida de Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925-Madrid, 2000), narradora, ensayista y mujer de letras, una de las voces literarias en lengua española más importantes del siglo xx. La obra describe con brillantez el contexto social y literario de una narradora que supo conquistar a varias generaciones de lectores. Al tiempo que evoca con exquisita sensibilidad las tragedias que condicionaron la personalidad de la autora salmantina, José Teruel nos brinda claves esclarecedoras para interpretar un mundo literario de gran hondura psicológica, que se ilumina con el sabio manejo de la interesantísima correspondencia, los incontables apuntes personales de Martín Gaite y muchos textos inéditos. Al cumplirse cien años del nacimiento de la escritora, esta magistral biografía está llamada a ser la obra de referencia en los estudios sobre su vida y su escritura.

«Carmen Martín Gaite es la prosista de la generación del medio siglo más viva entre escritores y lectores. La clave es su profunda y soberbia exploración de los laberintos de la vida emocional con las herramientas de la literatura. La principal virtud de la excelente investigación de José Teruel es adentrarnos con rigor y elegancia por los laberintos de la escritora, también por los más oscuros, con las herramientas de la mejor biografía.» JORDI AMAT

José Teruel ha podido acceder a una ingente documentación, en gran parte inédita o poco conocida, compuesta de cartas y abundantes cuadernos de apuntes, notas y observaciones de toda índole de la autora, así como a datos aportados por familiares y amigos que la conocieron bien. El resultado es el retrato de una escritora que abrió muchas sendas cerradas a la mujer en aquellos años, y de una novelista y ensayista que descubrió los múltiples matices que ocultan las existencias aparentemente anodinas. Es también el relato de una vida volcada en la escritura y marcada por dolorosas experiencias vitales, como lo fueron la muerte de sus dos hijos a edades tempranas o la compleja relación matrimonial con Sánchez Ferlosio.

José Teruel

Su autor
José Teruel es profesor honorario de Literatura Española en la Universidad Autónoma de Madrid, con acreditación como catedrático desde 2015. Ha sido vissiting profesor en Duke University, Middlebury College y la Università Ca’ Foscari Venezia. Entre sus publicaciones destacan El trampolín y el atleta: «Los placeres prohibidos» de Luis Cernuda (2002), Los años norteamericanos de Luis Cernuda (Premio Internacional «Gerardo Diego» de Investigación Literaria 2013) y Vertical de ausencia (Premio Internacional de Poesía Ciudad de Salamanca 2021). Dirigió entre 2008 y 2019 la edición anotada de las Obras completas de Carmen Martín Gaite en siete tomos. Ha preparado las ediciones críticas de textos canónicos de la literatura española del siglo XX: las Antologías de Gerardo Diego; Tirando del hilo (artículos), El cuarto de atrás, Todos los cuentos, A rachas (poesía reunida), De viva voz (conferencias) y Páginas escogidas de Carmen Martín Gaite; la Correspondencia entre la escritora salmantina y Juan Benet; Nada de Carmen Laforet; y la Correspondencia inédita entre Laforet y Emilio Sanz de Soto.

En la edición anterior se llevó el Premio la obra Hasta el último aliento (Historia), de Manuel Calderón (Córdoba, España). El número de manuscritos presentados a esta convocatoria ha sido de 71 y el premio consiste en una estatuilla de bronce diseñada por Joaquín Camps y en un anticipo sobre derechos de autor de 12.000 euros.

Libros

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes