Esta semana comienza el Madrid Design Festival, un encuentro del diseño y por el diseño, que ya cumple su primer lustro afianzando un modelo abierto, trasversal e integrador, e intentando convertirse en el mayor escaparate posible para mostrar el trabajo de grandes diseñadores y propiciar la creación de un espacio para el encuentro, la inspiración y la reflexión. La edición de este año se estructura en torno a tres ejes fundamentales: transformación, economía y prosperidad. Estos tres conceptos están especialmente presentes en tres de los principales proyectos de la edición: el Premio MINI de Diseño; Next Gen Seniors. Rediseñando la ciudad del futuro para la sociedad más longeva de la historia, de IKEA y la segunda edición de Atlas de la Cultura del Diseño.
Madrid Design Festival abandera el concepto de rediseñar el mundo, a través de un programa que enfoca iniciativas y propuestas que apuestan por el cambio y por las ideas materializadas a través del diseño que contribuyan a transformar la sociedad. Así, la programación aborda cuestiones en torno a la habitabilidad y la movilidad en las ciudades, el envejecimiento activo de la población, la construcción sostenible o el bienestar y la mejora de la calidad de vida. Temas que MDF22 analiza desde la perspectiva del diseño de producto, la artesanía, el diseño gráfico, la arquitectura, el urbanismo, la moda, el interiorismo, la gastronomía o la iluminación.
Una cita que en esta ocasión contará con 41 exposiciones, más de 200 actividades, 5 instalaciones y 69 encuentros, conferencias y masterclasses, entre las que se encuentran: MADRID METAL. UNA HISTORIA ILUSTRADA DE LOS 80, una exposición que ilustra los conceptos que definieron la escena heavy madrileña con los dibujos de autores de ahora; o la exposición destacada en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, que acogerá, entre otros proyectos, la celebración de los 25 años de la revista Matador. La muestra reúne la colección de portadas de la publicación, editada por La Fábrica, junto a obras de arte originales y una edición limitada de un reloj Swatch a partir de una obra firmada por el pintor Luis Gordillo.
También desde la perspectiva de la gráfica se encuentra FRUTAS DE DISEÑO, en donde el estudio de diseño El vivero propone un proyecto de investigación y recuperación de la gráfica de las marcas de frutas, poniendo el foco en diseños creados desde finales de los años 50, diseños populares, algunos de los cuales llevan años entre nosotros, y que se van actualizando casi inadvertidamente.
Para amantes del diseño de moda, Jean Paul Gaultier ha cocomisariado y realizado la dirección artística de una exposición sobre cine y moda para CaixaForum. A su vez, los fans de la arquitectura tienen una cita en la sede del Museo ICO con la exposición Anna Heringer, dedicada a la arquitecta alemana Anna Heringer, conocida por sus construcciones sostenibles en Bangladesh y Marruecos.
Se añade en esta edición la entrega de los Premios Madrid Design Festival, que nacen para reconocer la trayectoria de grandes figuras del diseño nacional e internacional, contribuyendo, a su vez, a la difusión de una disciplina que transforma a diario nuestras vidas. En esta edición, serán premiados el Patricia Urquiola, Peter Saville y Bjarke Ingels. La diseñadora Patricia Urquiola y el diseñador gráfico británico Peter Saville, participarán en conferencias incluidas en el programa de jornadas profesionales Madrid DesignPro, que se celebra con la colaboración de Andreu World, la Comunidad de Madrid y la Institución Libre de Enseñanza, sede donde tiene lugar.
Dos meses por delante como ocasión excepcional para tomar el pulso al diseño, desde una perspectiva multidisciplinar que hace que cada una de las disciplinas se retroalimenten, aportando su granito de arena para esa transformación de un mundo visual y práctico que logre que la vida de cada uno de nosotros sea más fácil y bella.