Wendingen fue una revista de arte que apareció entre 1918 y 1932. Es quizás la mejor revista que se publicó en los Países Bajos en la época. Era una publicación mensual dirigida a arquitectos y diseñadores de interiores. Inicialmente era una plataforma importante para el expresionismo holandés, también conocido como la Escuela de Amsterdam, y más tarde hizo suya la Nueva Objetividad que fue un movimiento artístico surgido en Alemania a comienzos de los años 1920 que rechazaba al expresionismo. El movimiento acabó, esencialmente, en 1933 con la caída de la República de Weimar y la toma del poder por los nazis. El término se aplica a obras de arte pictórico, literatura, música, arquitectura, fotografía o cine.
El contenido de la revista no se limitó sólo a la arquitectura, también prestó atención al arte y el diseño. Constaba de ensayos de los principales teóricos de la arquitectura de la época, entre ellos Frank Lloyd Wright, Rob Mallet-Stevens, Erich Mendelsohn, Mumford Lewis y Louis Sullivan. Estos ensayos iban junto con fotografías y planos de muchos de los edificios que se presentaban en los números. En la revista también hubo aportaciones llamativas del arquitecto H.Th. Wijdeveld, diseñadores como El Lissitzky y Vilmos Huszar y otras muchas más.
El formato era robusto, rectangular (casi cuadrada). Esto dio a la hoja inmediatamente esa mirada tradicional. La portada fue diseñada siempre por un artista, diseñador o arquitecto famoso, y con frecuencia se veía espectacular.
El arquitecto H Th Wijdeveld era el hombre que había detrás, y se ocupó, con su enfoque en la vanguardia internacional, que la revista no sólo se prestará atención a la arquitectura holandesa, también Frank Lloyd Wright y El Lissitzky, se presentaron como parte importante de la publicación.