ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Aula de nutrición por Elisa Escorihuela

10 consejos para que tu compra en el supermercado te ayude a cuidarte

10 consejos para que tu compra en el supermercado te ayude a cuidarte
Elisa Escorihuela el

Aunque parezca que no tiene importancia, el momento de la compra es clave para seguir una alimentación saludable. Tras el artículo anterior, en el que te muestro que una compra saludable realmente es más barata, cerramos la semana con unos consejos clave que puedes aplicar en tu día a día a la hora de comprar.

  • 1. Planifica y organiza

Todo comienza aquí, en la planificación del menú de la semana. Si sabemos lo que vamos a cocinar, podremos organizar mejor la lista de la compra. Pero sin duda, lo más positivo es que cuando organizamos un menú semanal siempre vamos a elegir preparaciones más saludables.

  • 2. Revisa tu despensa

Como segundo paso y con el fin de que no se te estropeen alimentos, revisa la nevera y la despensa para comprobar si ya tienes algunos alimentos. De esta manera, evitas añadirlos en la lista de la compra.

También puede ser una buena idea que, si encuentras algún alimento que pueda estropearse en breve, lo añadas a tu menú con el fin de evitar desperdicios.

  • 3. Elabora la lista de la compra

Es un punto crucial para aquellas personas que quieren mejorar su alimentación. De esta manera evitaremos comprar extras o caprichos que en muchas ocasiones son una tentación durante la compra y que encima no suelen ser muy saludables.

  • 4. Lleva tus propias bolsas

Esto te ayudará a cuidar de la salud de nuestro planeta y evitarás el gasto de las bolsas de plástico. Recuerda que hoy en día te las cobran.

 

  • 5. Por favor, ve sin hambre a comprar

Procura no ir a comprar justo antes de comer o con sensación de hambre. Podemos acabar comprando aquellos alimentos que nos entran por los ojos; suelen ser los más ricos en azúcares y grasas.

  • 6. Tómate tu tiempo 

Intenta buscar el momento más adecuado para ir a la compra, por ejemplo, el sábado por la mañana y tómate tu tiempo. Las prisas no son buenas consejeras y nos pueden llevar a olvidos o a una mala selección de los productos.

  • 7. Selección de productos

Debemos tener cuidado cuando seleccionamos los productos. Procura elegir frutas y verduras frescas, con un color adecuado y que no tengan daños, ya que no solo puedes acabar desecharlas en breve, sino que también pueden llegar a estropear el resto de frutas. (Esto te lo explico mejor en el artículo de las frutas climatericas).

Recuerda también comprobar la fecha de caducidad o de consumo de preferencia. Además, ya sabes que siempre te recomiendo que, cuando compres un producto, compruebes el etiquetado. De esta manera, si puedes elegir entre dos alimentos, siempre podrás seleccionar el que menos grasas, sal y azúcar tenga.

  • 8. Ve caminando a la compra

Evita coger el coche para ir a la compra. Ponte tus zapatillas preferidas y a caminar. De esta manera no solo estaremos haciendo la compra en los comercios cercanos a tu casa, sino que también estaremos realizando ejercicio físico. Todo son ventajas.

 

  • 9. Elige producto de cercanía

Únete al movimiento “Km 0” y procura elegir aquellos productos de temporada y locales. Son normalmente más baratos, más respetuosos con el medio ambiente y permiten potenciar la economía local.

  • 10. Organiza la despensa y nevera

Una vez llegues a casa organiza bien los alimentos. Procura tener una despensa en la que tengas más a mano las conservas que vayan a caducar antes y pon detrás aquellas que acabas de comprar. Separa las carnes y pescados y coloca las frutas y verduras adecuadamente para que no se estropeen. Recuerda que algunas se deben conservar fuera del frigorífico y otras no.

De esta manera, planificando bien la semana y haciendo una compra correcta podrás, en definitiva, controlar mejor tu alimentación, controlar el gasto familiar y disponer de más tiempo para las cosas que más te gustan.

Espero te sea de utilidad, ¡pasa un feliz fin de semana!

Elisa Escorihuela Navarro

Nutricionista y Farmacéutica 


OTROS POST DE AULA DE NUTRICIÓN:

Nutrición

Tags

Elisa Escorihuela el

Entradas más recientes