ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Aula de nutrición por Elisa Escorihuela

Por qué unas frutas maduran en el frutero o la nevera y otras se quedan siempre verdes

Por qué unas frutas maduran en el frutero o la nevera y otras se quedan siempre verdes
Elisa Escorihuela el

Seguro que has visto mil veces como madura un plátano encima de la encimera de tu casa. Este fenómeno es algo que no solo ocurre con los plátanos, sino que hay más frutas a las que les sucede. Pero, ¿qué pasa realmente? ¿Por qué no lo experimentan todas las frutas? Este tipo de frutas se conocen como frutas climatéricas, y la OCU las define como aquellas que pueden seguir madurando una vez recolectadas. Por el contrario, las frutas no climatéricas se definen como aquellas que no son capaces de madurar una vez han sido recolectadas y cuando se recogen verdes, pueden llegar a estropearse si maduran.

Seguro que a partir de estas definiciones se te vienen muchísimos ejemplos a la cabeza pero, déjame refrescarte la memoria. Entre las frutas climatéricas podríamos destacar, además del plátano, la manzana, la pera o el tomate. En cambio, entre las frutas no climatéricas podemos encontrar cítricos como la naranja o la piña.

Conociendo bien las características de estas frutas podemos comprar por ejemplo unos aguacates en el mercado que todavía estén verdes y dejarlos madurar (fuera de la nevera) hasta llegar a su punto óptimo de maduración, donde el fruto adquirirá mejores características organolépticas. En cambio, si compramos una fruta no climatérica, como la piña, que todavía se ve verde, ésta no terminará de madurar y por lo tanto tendremos una piña poco dulce e incluso ácida.

La explicación de este fenómeno de maduración de la fruta una vez recolectada la tiene un componente conocido como etileno, una fitohormona que producen las plantas y que se diferencia de las otras por ser un gas. 

Este etileno permite la maduración de la propia fruta pero también de las frutas que hay alrededor, por lo que si queremos que un aguacate madure con mayor rapidez, podremos colocarlo en una bolsa con unos pocos agujero y junto a una manzana que esté alcanzando su punto de maduración, y de esta forma podremos disfrutar de nuestro aguacates con mayor rapidez.  Igual te suena la frase: “una manzana podrida echa a perder el cesto”; nuestros refranes siempre tienen su porqué.

Debemos de tener en cuenta que la formación del etileno se produce a temperatura ambiente, por lo que deberemos evitar introducir las fruta climatéricas en la nevera si estas están verdes y asegurarnos de que si hacemos el truco de la bolsa y no estamos pendientes, las fruta podría llegar a deteriorarse.

¿Cuales son las frutas climatéricas?

  • Plátano
  • Manzana
  • Pera
  • Higo
  • Aguacate
  • Ciruela
  • Tomate
  • Membrillo
  • Sandia
  • Papaya
  • Caqui
  • Mango
  • Kiwi
  • Melocotón

Así que, ya sabes, cualquier fruta que no sea climatérica debes adquirirla en los mercados ya en su punto óptimo.

Elisa Escorihuela Navarro

Nutricionista y Farmacéutica


OTROS POST DE AULA DE NUTRICIÓN

Nutrición

Tags

Elisa Escorihuela el

Entradas más recientes