ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs A la sombra de la Acrópolis por Begoña Castiella

De libros y vinos

Begoña Castiella el

No hay mejor manera de empezar el  2016  que hacerlo  hablando de libros y de vinos, deseando un Feliz Año a todos. Y lo puedo hacer gracias a un  importante evento que tuvo lugar en la ciudad de Tesalónica, la segunda más importante de Grecia. Tuvo lugar en el mes de noviembre pasado, pero dió mucho que hablar y por eso lo recojo ahora, aunque con semanas de  retraso. Este evento,titulado “Future Library Unconference 2015”, que se podría traducir como “La  No Conferencia sobre la biblioteca del futuro 2015”,  reunió a representantes de 17 países para hablar sobre el desarrollo de distintas actividades relacionadas con las bibliotecas y como aumentar su potencial, utilizando una serie de talleres para ello. Lo organizaron unos pesos pesados: el proyecto INELI-Balkans ( la Red Internacional de Innovadores de Bibliotecas Emergentes en la región balcánica), la Fundación de Bill y Melinda Gates, la Biblioteca Nacional de Atenas, la Fundación Stavros Niarchos, el Comité a favor de las Bibliotecas, Google y PressReader. Y entre los ponentes estaba Muy-Cheng Peich, de la organización Bibliotecas Sin Fronteras, Knud Schultz, el director de la biblioteca de Aarhus (Dinamarca)   y Hannelore Vogt de  la de Colonia (Alemania) , Filipos Tsimboglu, Director general  de la Biblioteca Nacional de Atenas  y muchos mas. La Biblioteca Nacional de Atenas por cierto   pronto se mudará a un precioso edificio ultra moderno de Renzo Piano, donación de la Fundación Niarchos, que tambien está construyendo la nueva Opera de la ciudad.

Una de las personalidades mas  destacadas y que tuvo mas éxito fue Carme Fenoll, una bibliotecaria apasionada que dirigió las Bibliotecas Públicas de Banyotes y  Palafrugell y es ahora la  Jefe del servicio de Bibliotecas de la Generalidad de Cataluña desde el 2012. Carme hizo primero una intervención  titulada “Tratado como un VIP en la biblioteca- el nuevo motor cultural” en la que aprovechó para informar a los muchos asistentes griegos que la escuchaban (con sorpresa y cierta envidia)  que en Cataluña el 92,6% de la población tiene una biblioteca pública en su ciudad y el 44% una tarjeta de biblioteca. Que los bibliotecarios son asesores culturales y literarios que pueden ofrecer atención individual a los lectores. Y que en las bibliotecas se pueden efectuar muchos actos, mostrando un impresionante listado con cifras de visitas de colegios, reuniones para hablar sobre libros, cursos y talleres, exposiciones, conciertos, tardes de cuentos para niños y muchas cosas mas.  En Grecia la mayoría de las bibliotecas publicas están muy   anticuadas y consiguen ser renovadas o modernizadas gracias al esfuerzo de su personal o de lectores que se empeñan en conseguir financiación que no sea estatal. El maltrecho estado griego con dificultad paga los gastos de los edificios y los sueldos de sus empleados, pero poco más.

Pero lo que de verdad atrajo a mas participantes fue su taller  sobre “Literatura y Vino”, una forma muy creativa de fidelizar a los lectores de las bibliotecas públicas y de atraer a  mas personas que no las han pisado nunca. Carmen presentó el proyecto catalán por la que el departamento de Cultura, a través de su Servicio de Bibliotecas, busca animar los espacios de las bibliotecas con una propuesta innovadora que mezcla el vino con la literatura y las bibliotecas.  Lo hizo…en Tesalónica, incluyendo una cata de vino. Y describió como  este proyecto comenzó en el 2013, con la participación de 25 bibliotecas públicas  en las que cada mes se presentaban vinos de denominación de origen regional. La presentación se efectuaba con cócteles literarios, grupos de lectura, conciertos, exposiciones, lecturas públicas etc. y ha funcionado tan bien que ahora son 48 las bibliotecas públicas catalanas involucradas en este proyecto.  Y demostró lo se puede lograr la colaboración de de distintas instituciones relacionadas con la literatura o con la producción vinícola (como la Institució de les Lletres Catalanes, el Centro Quim Soler, el Instituto Catalán de Viñas y Vino y el Museo Cultural del Vino Vinseum de Vilagranca del Penedés).

Aquí pueden ver a Carme, con una copa de vino  en la mano, explicando a varios asistentes de su taller como el vino y la literatura se pueden entender y ayudar a una biblioteca pública.

Carme me contó por teléfono que es una bibliotecaria por profesión y vocación y que desde su puesto como Jefe del Servicio de Bibliotecas de Cataluña se esfuerza con  pasión por conseguir  dinamizar las actividades que se pueden llevar a cabo ahí.  Y eso sí, consiguió dejar impresionados a los asistentes, sobre todo a los griegos: en este país hay mucho vino de denominación de origen y poca gente en las bibliotecas. Y si siguen el ejemplo y las detalladas explicaciones de Carme, podrán volver  a llenarlas gracias a  unos actos que gustarán a todos.

Internacional

Tags

Begoña Castiella el

Entradas más recientes