ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

General García-Vaquero: «Nos adaptamos con rapidez, pero los valores morales permanecen»

General García-Vaquero: «Nos adaptamos con rapidez, pero los valores morales permanecen»
El general García-Vaquero observa un ejercicio de adiestramiento en tiro / PAO EUTM MALÍ
Esteban Villarejo el

Un general español es el máximo responsable de la misión militar de la UE en Malí cuyo objetivo es adiestrar al Ejército de ese país saheliano en su lucha contra el yihadismo en la zona norte. Estos días ha comenzado la instrucción del sexto batallón del Ejército maliense que se prepara en la misión.

El general Alfonso García-Vaquero cuenta cómo se estrenó en misiones en el exterior en Bosnia y Herzegovina como comandante en los años 90 en la fuerza de reacción rápida de la OTAN. Ahora lidera a 600 militares de 20 países diferentes.

-¿A qué se debe la creciente presencia de España en el Sahel?

-Desde el punto de vista de la defensa, España siempre ha jugado un papel fundamental en la zona. Tanto es así que la propia estrategia de seguridad nacional así como la directiva de defensa nacional recogen varias líneas de actuación en el Sahel. El control y estabilidad de esta zona, conocida también como la «Frontera Avanzada», es un factor clave no solo para la seguridad de España si no también para el resto de Europa.

 

El general García-Vaquero en su toma de posesión como jefe de la misión EUTM Malí el pasado 23 de octubre / PAO EUTM MALÍ

 

– ¿Cómo se desenvuelve como líder de una misión militar con 600 militares de una veintena de países diferentes?

-Es que es muy interesante y enriquecedor. Todos los países han enviado personal cualificado y con gran experiencia en operaciones lo que facilita la cohesión del cuartel general y la de los diferentes equipos de adiestramiento. La coordinación de las actividades se vuelve algo más compleja al tener que compaginar procedimientos nacionales con los de la nación anfitriona y además en idiomas diferentes. Hay que tener en cuenta también las diferentes sensibilidades culturales, de forma que se consiga una comunidad de entendimiento que nos permita cumplir la misión asignada. En cualquier caso el resultado es muy bueno pues, como siempre se ha dicho, la unión hace la fuerza y en esta misión de EUTM Malí, esto se lleva a gala.

-¿Son las misiones de adiestramiento, como la de Malí y la que se va a iniciar en enero en Irak, el modelo a seguir en el futuro? Es decir, sin botas de combate sobre el terreno…

-Cuando surge una crisis lo primero que se hace es estudiar bien la situación y determinar las posibles soluciones. La misión de adiestramiento y asesoramiento EUTM Malí está sirviendo de modelo de intervención en el marco de la Política Europea de Defensa y Seguridad Común, concepto que, a través de nuestra positiva experiencia en la zona, se está estudiando a fondo en vías de su posible aplicación para la gestión de crisis en otros escenarios futuros.

-Se han cumplido 25 años de la primera participación de tropas españolas en una misión en el exterior. Fue en Angola en 1989. ¿Cómo ha sido el cambio experimentado en este tiempo en las Fuerzas Armadas?

-Al compás de la evolución de la sociedad de la que formamos parte. Si bien los valores morales y espirituales permanecen en su esencia, hemos tenido que adaptarnos con rapidez y flexibilidad a los nuevos conceptos y sofisticados materiales que han ido apareciendo en nuestras unidades. La digitalización, el campo de batalla no lineal, los aviones no tripulados, el combate nocturno, la globalización de la amenaza, etc. Nuestros soldados, todos nosotros cada uno a su nivel, hemos tenido que ir aprendiendo nuevas técnicas y procedimientos, acostumbrándonos a trabajar con normalidad en un idioma que no es el nuestro, en resumen a entregarnos en el trabajo diario, sin descanso, para estar preparados, en defensa de los intereses de España.

 

El general español con un colega del Ejército maliense / PAO EUTM MALÍ

 

-¿Qué distingue al militar español?

-Su raza, su flexibilidad y adaptación a las situaciones cambiantes, su gran corazón y humanidad. Sus valores morales le capacitan para ayudar al más débil en las situaciones más inesperadas así como a tratar con respeto y caballerosidad a la población y ejércitos locales. Los españoles tenemos una sensibilidad especial para las operaciones de mantenimiento de paz y una determinación sin igual a la hora del combate. No en vano nos hemos granjeado el respeto, la confianza y el cariño de los ejércitos aliados a lo largo de todos estos años de despliegues en el exterior.
Somos muy buenos, y lo digo con toda la humildad y el orgullo de ser soldado español.

– España está presente en 15 misiones, ¿es la etapa de mayor exigencia para las Fuerzas Armadas?

– En los últimos 25 años España ha contribuido con más de 130.00 miembros de las Fuerzas Armadas en operaciones en todas las regiones del mundo. Allí donde el Gobierno de la nación lo estime conveniente seguiremos demostrando nuestro ejemplo de entrega y solidaridad con nuestros aliados. Nuestras Fuerzas Armadas se adiestran diariamente, en duras condiciones y para afrontar cualquier tipo de escenario. Desde el más permisivo hasta las operaciones de combate más complejas. Desde la Antártida hasta el Báltico pasando por el Sahel. Los intereses de España merecen ser defendidos cuándo y dónde se nos pida, como siempre ha sido, con abnegación, austeridad, espíritu de sacrificio y perseverancia para alcanzar las más altas cotas de operatividad posible.

 

Entrenamiento del sexto batallón del Ejército maliense en el campo de adiestramiento de Koulikoro (Malí) / PAO EUTM MALÍ

 

Seguir a @Villarejo

«Por Tierra, Mar y Aire» en Facebook

 

TE PUEDE INTERESAR:

Entrevista a Le Drian, ministro francés: «La seguridad de Europa depende de la estabilidad de África»

EUTM Malí (I): La importancia de la lucha cuerpo a cuerpo

EUTM Malí (II): Cuando la artillería es cuestión de… ¡matemáticas!

EUTM Malí (III): El Ejército ya despliega aviones no tripulados Raven

EUTM Malí (IV): Tropas de Montaña… ¡presentes!

EUTM Malí (V): Soldado maliense, «cri-cri» versus adiestramiento

EUTM Malí (VI): río Níger, donde moran los «pescadores de arena»

EUTM Malí (VII): Reaccionar ante una emboscada

EUTM Malí (y VIII): Marfil, surcando los cielos del Sáhara

 

Internacional

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes