ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Coronavirus: lo que dice el Real Decreto de Estado de Alarma sobre las Fuerzas Armadas

Robles se reúne a las 12.30 con el Jemad, el Cmops y el general jefe de la UME

Coronavirus: lo que dice el Real Decreto de Estado de Alarma sobre las Fuerzas Armadas
Esteban Villarejo el

Este domingo, a las 12.30h, la ministra de Defensa, Margarita Robles, mantendrá un encuentro con el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Miguel Ángel Villarroya, el comandante del Mando de Operaciones (Cmops), Fernando José López Del Pozo, y el general jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Luis Manuel Martínez Meijide.

“Se trata de una reunión de coordinación para establecer las medidas a adoptar con motivo del Covid-19 en el Ministerio”, informan fuentes de Defensa.

En tres de los veinte artículos del Real Decreto por el que se declara el Estado de Alarma aparece alguna referencia a la actuación de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional para la gestión del coronavirus.

La primera, en el artículo 5 “Colaboración con las autoridades competentes”, se establece en su punto 6 que “para el eficaz cumplimiento de las medidas en el presente Real Decreto, las autoridades competentes podrán requerir la actuación de las Fuerzas Armadas, de conformidad con lo previsto en el artículo 15.3 de la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional”.

Es decir, se podrá recurrir a los 130.000 militares como agentes de la autoridad, en toda su dimensión, para “preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas, conforme a lo establecido en la legislación vigente”, tal y como prescribe el citado artículo de la Ley de Defensa Nacional.

 

Ejercicio de la Brigada de Sanidad del Ejército de Tierra

En este sentido, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informó en su rueda de prensa de que “el Ejército ya está listo” para actuar cuando ya sea necesario. “A las Fuerzas Armadas que se unen a esta tarea, ya en alerta, gracias”, dijo.

Más allá de esta generalidad, el Real Decreto que estuvo debatiendo ayer el Consejo de Ministros durante toda la tarde, establece dos áreas específicas donde los militares actuarán:  “reforzar el Sistema Nacional de Salud” (artículo 12) y “garantizar el suministro alimentario” (artículo 15), en este último punto, junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, serán instrumentos del Estado si se acuerda la intervención de empresas o servicios.

Tal y como avanzó ayer ABC, la verdadera actuación de las Fuerzas Armadas se visualizará en el apoyo al sistema sanitario, ya que se podría movilizar la Brigada de Sanidad (Brisan) del Ejército de Tierra, el Hospital Gómez Ulla y personal médico, enfermero y sanitario militar. También la Unidad Militar de Emergencias (UME).

 

Robles, con su cúpula militar: el Jemad, Miguel Ángel Villarroya, y los jefes de Tierra, general Javier Varela; Armada, Teodoro López Calderón; y Aire, Javier Salto / MDE

El artículo 12 del Real Decreto del Estado de Alarma lo dispone así en su punto 5: “Las autoridades competentes delegadas ejercerán sus facultades a fin de asegurar que el personal y los centros y establecimientos  de carácter militar contribuyan a reforzar el sistema nacional de salud en todo el territorio nacional”.

Dentro de este despliegue médico militar, la Brisan dispone de dos agrupaciones de sanidad: Agrusan nº1, con base en Pozuelo de Alarcón (Madrid), y Agrusan nº3, con base en San Juan de Moza (Zaragoza). Además cuenta con el lógico cuartel general (Pozuelo de Alarcón) y una unidad de apoyo logístico (Ualsan), con base en Madrid, adiestrada y equipada para proporcionar el abastecimiento y mantenimiento de recursos sanitarios en las operaciones.

Otra unidad clave militar podría ser el Batallón de Castrametación del Regimiento de Especialidades de Ingenieros nº11 , con base en Salamanca y especializado en la instalación de campamentos militares e instalaciones ante una eventual necesidad de poner zonas fuera de hospitales para atender a enfermos. Asimismo, el resto de agrupaciones logísticas de las diferentes brigadas estarán también en preaviso para la instalación de hospitales de campaña y distribución de material.

El “triaje”, o selección de los enfermos a las puertas de los hospitales, puede ser una de las funciones donde también participen los militares.

El Ministerio de Defensa ya suspendió todas las maniobras militares el viernes con el objetivo de poner al servicio del Gobierno todas las Fuerzas Armadas si fuera requerido para los cometidos expuestos en el Real Decreto.

En el tema de refuerzo sanitario, el Gobierno sí echará de menos una unidad que el actual Ministerio decidió disolver el mes de julio pasado: la Agrupación de Hospital de Campaña, cuyas capacidades consistían en un hospital militar ROLE 3 con capacidad para 96 camas y 16 de UCI. Estos materiales y su personal se distribuyó en las dos agrupaciones sanitarias que forma la Brisan.

Por último, el Real Decreto menciona al Ministerio de Defensa, junto al de Interior, Transportes y Sanidad, como autoridad competente bajo la superior dirección del presidente del Gobierno.

España

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes