ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Puentes de Palabras por José Manuel Otero Lastres

La escenificación de la política: la consulta “imposible”

José Manuel Otero Lastres el

Escenificar significa, en su segunda acepción, «poner en escena una obra o espectáculo teatral». Y «escena» quiere decir, en su octava significación, «acto o manifestación en que se descubre algo de aparatoso, teatral, y a veces fingido, para impresionar el ánimo». Hablar, por lo tanto, de la escenificación de la política implica afirmar que estamos ante la manifestación aparatosa, teatral y hasta fingida de la actividad política con el fin de impresionar el ánimo de los ciudadanos.

Es posible que este punto de partida pueda parecer exagerado. Pero, a poco que revivamos en nuestra mente las imágenes de nuestros políticos que nos trasmiten a diario las televisiones, comprobaremos la enorme carga teatral que tienen sus intervenciones. Aparecen en entrevistas, ruedas de prensa y debates parlamentarios como si fueran actores de reparto llamados a interpretar un papel previamente aprendido, en el que más que su contenido, lo que interesa es la parafernalia de la propia escenificación y, sobre todo, la representación fingida del intérprete.

Y es que es tal la importancia actual de la cultura de la imagen que la política se ha convertido en un pack de contenidos, enlatados o en directo, cuyo objetivo esencial es atraer hacia sí la voluntad o el voto de los ciudadanos espectadores.

Ahora estamos en tiempos de protagonizar la obra “la consulta imposible”. El protagonismo principal lo han asumido los políticos soberanistas catalanes que salen un día sí y otro también a hablarnos de la futura consulta del próximo 9 de noviembre. Entre ellos, los papeles protagonistas se parecen al baile de la “yenka”: hay unos que dan pasos hacia delante asegurando que la consulta se va a celebrar y otros que dan pasos hacia atrás, hablando de un supuesto plan B para la hipótesis de que no puede llevarse a cabo.

Los otros dos grandes protagonistas representan también sus papeles. El Gobierno Central  ha desempeñado invariablemente el mismo: reitera una y otra vez con toda rotundidad que la consulta no va a celebrarse porque es inconstitucional. Pero el otro gran partido, como no se ve bien repitiendo el mismo papel que el Gobierno, parece haber escrito uno propio con el que intenta revalorizar las dotes escénicas de su recién elegido primer actor: nos “amenaza” con una reforma constitucional. Nada puede decirse aún sobre el texto del llamada papel de la “reforma” porque solo se ha anunciado la función. Pero el público está ansioso por conocer su contenido. Porque hay quien dice que, al contrario de lo que sucede entre los ciudadanos particulares, en el nuevo “guión” teatral no se distribuirá la riqueza y el poder territorial equilibradamente dando más a quienes menos tienen, sino justamente al contrario: exigiendo que contribuyan menos los que más tienen.

 

Otros temas
José Manuel Otero Lastres el

Entradas más recientes