ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Próxima estación por J. F. Alonso

Por qué un avión comercial vuela sobre una zona de guerra

Por qué un avión comercial vuela sobre una zona de guerra
J. F. Alonso el

¿Por qué un avión comercial sobrevuela una zona de potencial riesgo? Solo unos minutos después de conocerse la tragedia del Boeing 777 MH17, al este de Ucrania, la página de Facebook de Malaysia Airlines se llenaba de preguntas parecidas a esta. ¿Por qué los aviones han seguido utilizando esa autopista? Al menos hasta las 14.15 GMT del 17 de julio.

Tras conocerse el drama, la mayoría de las líneas aéreas (Air France, Lufthansa, entre otras muchas) han asegurado que a partir de ahora evitarán el Este de Ucrania. Y unos minutos después, Eurocontrol declaró no disponible el espacio aéreo de Ucrania. Esa orden ya se ha empezado a aplicar, como vemos en este mapa de flightradar24, una radiografía tomada en torno a las 20.30 horas del 17 de julio (hora española). Como se puede apreciar, en ese momento ya quedaban pocos vuelos sobre Ucrania, mientras que aumentaba el tráfico sobre Bulgaria y Turquía.

Malaysia Airlines había desviado previamente otro de sus vuelos, un Airbus procedente de París con destino a Kuala Lumpur, como vemos en este otro mapa.

Lo cierto es que la FFA (Administración Federal de Aviación, la entidad gubernamental responsable de la regulación de todos los aspectos de la aviación civil en los Estados Unidos) emitió el pasado 3 de abril una recomendación para no utilizar el espacio aéreo de Ucrania. Aludían en su nota oficial a Crimea, el mar territorial y al espacio aéreo gestionado por Ucrania sobre el Mar Negro y el Mar de Azov. Sin embargo, era solo una recomendación, no una prohibición. Desde entonces, las líneas aéreas han volado con aparente normalidad sobre el cielo de Ucrania, y tenían potestad para hacerlo. De hecho, un avión de Singapore Airlines (SQ351, Boeing 777) y otro de Air India (AI113, Boeing 787) estaban a unos 25 kilómetros del MH17 cuando se perdió el contacto.

Guadalupe Cortés, vicepresidenta de la Asociación Profesional de Controladores de Tránsito Aéreo, explica que las compañías establecen sus planes de vuelos sobre rutas publicadas y autorizadas por Eurocontrol. Ese plan de vuelo es algo parecido a un contrato en el que la compañía explica su ruta y Eurocontrol confirma que lo hace sobre una autovía publicada y por lo tanto válida. A veces, el vuelo puede desviarse, por ejemplo debido a las inclemencias meteorológicas, pero salvo que se cierre el espacio aéreo, como ocurre desde esta tarde en Ucrania, cada compañía puede establecer su plan de vuelo con autonomía sobre rutas aprobadas.

 

Otros temas
J. F. Alonso el

Entradas más recientes