ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Próxima estación por J. F. Alonso

San Silvestre: de Sâo Paulo a Vallecas

En España se celebran 1.275 San Silvestres, que reúnen a casi 700.000 personas

San Silvestre: de Sâo Paulo a Vallecas
Miles de participantes en la San Silvestre Vallecana, 2018
J. F. Alonso el

Fue en São Paulo, el 31 de diciembre de 1925, en una época en la que de la fiebre del running no se conocía ni el nombre. Es una fotografía en blanco y negro en los libros de historia. A las 23.40 horas (durante muchos años, la salida se daba cerca de medianoche, a punto de pasar la hoja del calendario) comenzó una carrera de 6.200 metros en la que llegaron a la meta menos de sesenta participantes. Las cifras varían según quien lo cuente, pero en cualquier caso no parece que hubiera una multitud. El ganador –eso sí está claro– fue Alfredo Gomes, del Clube Espéria, electricista, nieto de esclavos, el primer atleta negro brasileño en participar en unos Juegos Olímpicos. Invirtió veintitrés minutos y diez segundos.

La competición en una noche tan especial fue una idea de Cásper Líbero, una leyenda del periodismo en la ciudad, fundador del periódico A Gazeta, quien se inspiró en una carrera nocturna con antorchas que se celebraba en París la primera noche del año. Líbero la presenció en 1924 y decidió probar con una competición parecida en San Silvestre y en su ciudad, São Paulo. Hasta 1944 solo se permitió el concurso de deportistas nacionales. Y en 1975 se admitió por primera vez el concurso de las mujeres. La primera ganadora fue la alemana Christa Vahlensieck, pionera de la participación femenina en las largas distancias.

La Corrida Internacional de São Silvestre (su nombre oficial) nunca dejó de celebrarse, ni siquiera durante los años de la Segunda Guerra Mundial. La edición nonagésimo quinta reunirá este 31 de diciembre a cerca de 35.000 mil participantes procedentes de medio mundo. Ahora son quince kilómetros los que separan la salida –la carrera comienza a las ocho de la mañana– de la meta, instalada junto al edificio de la Fundación Cásper Líbero, en la avenida Paulista.

La primera San Silvestre organizada en España fue en Galdácano (Vizcaya) en 1961. También se la llama Circuito de Nochevieja de Galdakao, y en los primeros años, cuando se disputaba en las afueras, el público iluminaba la carrera con antorchas, como en París. Sin embargo, la cita que ha ganado más popularidad ha sido la San Silvestre Vallecana, un esfuerzo de diez kilómetros que empieza en el Santiago Bernabéu y termina en el estadio del Rayo. En esta prueba, que fundaron en 1964 tres amigos (Antonio Sabugueiro, Carlos Roa y Manolo Fernández), moverán las piernas este año 42.000 atletas (40.000 en la Popular y el resto en la Internacional, que sale a las 19.55 h.). En toda España se celebran actualmente 1.275 San Silvestres, que reúnen a casi 700.000 personas en torno a la tradición de despedir el año corriendo, según el I Estudio EDP la energía de San Silvestre.

São Paulo y Vallecas (Madrid), tan lejos, tan cerca, unidas por el esfuerzo feliz en la recta final de cada año. El visionario Cásper Líbero, por cierto, falleció en la mañana del 27 de agosto de 1943, a los 54 años, en un accidente aéreo. El avión en el que viajaba se estrelló entre la niebla contra la torre de la Academia Naval, en el aeropuerto Santos Dumont (Río de Janeiro). En cuanto a Antonio Sabugueiro (Orense, 26 de junio de 1932), reside desde 1991 en Collado Villalba, en la sierra madrileña, en una casa llena de recuerdos.

AméricaEspaña

Tags

J. F. Alonso el

Entradas más recientes