ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Protocolo y etiqueta por Maira Álvarez

Handfasting o rito de unión de manos

Handfasting o rito de unión de manos
Maira Álvarez el

El ritual de la unión de manos o Handfasting es una antigua costumbre celta en la que las parejas unen sus manos con un lazo como símbolo de eternidad. Los celtas creían que el matrimonio era un acto muy importante en el que no sólo se unían dos personas, sino dos almas que tras buscarse, se encontraban para convertirse en una sola.  

Este ritual es muy emotivo, tiene mucho simbolismo y hoy en día está muy popularizado en las bodas civiles. En el cine pudimos ver este rito en la boda celebrada entre William Wallace y Murron en la preciosa Braveheart. 

 

El rito consiste en atar literalmente las manos entrelazadas de la pareja formando un ocho (símbolo del infinito que simboliza la unión del masculino Sol y la femenina Luna) mientras se miran a los ojos y se prometen estar unidos como marido y mujer.  

En la antigüedad, las parejas celebraban esta unión de manera pagana ante testigos. En Escocia era costumbre que la pareja viviese como matrimonio durante un año y un día antes de que la boda fuese aprobada. 

Esta tradición incluso se incorporó en la boda real del Príncipe Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton en 2011. Quizá porque la pareja se conoció en la Universidad de Saint Andrews, la más antigua de Escocia, y en este país el matrimonio celebrado por handfasting tuvo validez legal por sí solo hasta el año 1939. 

En la boda religiosa de William y Kate, el Arzobispo de Canterbury unió sus manos con un lazo satinado y pronunció la frase “A los que Dios ha unido, no los separe el hombre“. 

 

Según este rito, la pareja aumenta sus fuerzas, suma sus virtudes y suple sus defectos. Esta alianza convierte a los novios en perfectos compañeros, guías y maestros. 

Tras entrelazar las manos con la cuerda o lazo, la pareja tiene que quitar las manos sin deshacer el nudo y guardar las cuerdas como recordatorio de los votos que se hicieron el uno al otro. Algunas parejas guardan la cinta en un cofre especial o la enmarcan en una vitrina. 

El color del cordón que se elija también tiene su simbolismo. Hay parejas que trenzan cuerdas de diversos colores que representan lo que aspiran en su vida en común: 

  • Naranja: atracción, bondad y abundancia 
  • Amarillo:  encanto, confidencia, balance y armonía 
  • Verde: fertilidad, fortuna, salud y alimento 
  • Azul claro: tranquilidad, entendimiento y paciencia 
  • Azul oscuro: longevidad y fortaleza 
  • Morado: sanación, poder y progreso 
  • Rosa: amor, unidad, romance y felicidad 
  • Rojo: voluntad, pasión, fertilidad, coraje, vigor y sexualidad 
  • Marrón: salud, talento habilidad, hogar y corazón 
  • Dorado: unidad, longevidad y prosperidad 
  • Plateado: creatividad, inspiración y protección 
  • Gris: balance y neutralidad 
  • Blanco: pureza espiritual, verdad y paz 
  • Negro: empoderamiento, sabiduría, éxito y amor puro 

 

(colores extraídos del blog La Chica del Ramo) 

Bodas

Tags

Maira Álvarez el

Entradas más recientes