Maira Álvarez el 02 jun, 2016 Un año más, estamos inmersos en la temporada BBC: Bodas, Bautizos y Comuniones. Hay veces que estos eventos, a priori íntimos, se nos van de las manos al tener que invitar a familia, amigos y compromisos. En ocasiones no sabemos cómo “no invitar” a ciertas personas sin herirlas. Es por eso que existen las tarjetas de participación; jamás hay que confundirlas con una invitación en regla. PARTICIPACIONES Las tarjetas de participación eran muy usadas antiguamente. Hoy en día esta costumbre ha variado y el uso de la participación se utiliza más como una cortesía. Con las participaciones se busca comunicar que se llevará a cabo un evento específico sin requerir la presencia de la persona a la que comunicamos el evento. En algunos casos se debe limitar la cantidad de invitados, situación que obliga a quien ofrece el evento a realizar una preselección, para escoger de mutuo acuerdo a qué personas se les debe participar unicamente. En bodas se suele utilizar para personas conocidas de los novios o sus padres pero no tan cercanos. Años atrás era bien visto participar las bodas y que estas personas asistieran a la ceremonia religiosa. Esta tradición ya no se utiliza hoy en día. Ahora, cuando se toma la decisión de entregar participaciones es más por protocolo social, es decir, que es mejor participarle a cierta persona y no que ella se entere por otros de la boda. En este modelo se participa de la boda pero se invita a la ceremonia religiosa Si los padres o los novios tienen compromisos sociales con personalidades, es posible que se vean comprometidos a enviarles tarjetas de participacion como muestra de cortesía y aprecio personal. Es importante saber también que hay personas que prefieren no recibir ninguna tarjeta a menos que sea de invitación. Para eventos como bautizos, cumpleaños, primeras comuniones… no son recomendadas las participaciones, ya que son eventos muy familiares. A diferencia de las invitaciones, en el texto solo comentará la fecha y en algunos casos se menciona el lugar del evento sin la dirección. Este sería un modelo tipo en el que participan los novios INVITACIONES Las invitaciones se envían a las personas que se desea realmente que asista a nuestro acto. En ellas se comenta qué tipo de evento es, el lugar, la fecha, la hora… y todos los los datos específicos del evento. También se puede aclarar si deseamos que el invitado confirme su asistencia y la etiqueta que desamos que lleven los asistentes. Cuando hablamos de bodas, cada vez es más común que dentro del sobre de la invitación se incluya el mapa para llegar al lugar donde se celebra el convite y los datos específicos de la lista de bodas. TIP: Igualmente, cada vez es más usual incluir en las invitaciones el hasthag personalizado para el evento, para que todos los invitados puedan identificar así las fotos con el # y disfrutar de los momentos más entrañables y divertidos del enlace. BodasProtocolo social Tags Bodasenlaceseventosfiestashasthaginvitacionesinvitarparticipacionesparticipar Comentarios Maira Álvarez el 02 jun, 2016