Está a solo 40 minutos de Madrid y es el tercer destino más visitado de la comunidad. Chinchón cuenta, entre otros atractivos con una gran actividad teatral. Para empezar tiene un teatro, el Lope de Vega, del siglo XIX coquetamente restaurado, destacando una sala barroca con un excepcional telón de boca goyesco. Pero además, de las representaciones que se llevan a cabo sobre sus elegantes tablas, todos los años se celebra en esta villa el Certamen Nacional de Teatro José Sacristán (chinchonete de pro), que ya va por su XVI edición.
Más aún, el pasado día 11 se reanudaron las visitas teatralizadas del pueblo que tendrán lugar hasta finales junio todos los sábados. A partir de las 10 de la noche, y durante hora y media, los turistas recorren acompañados por actores que encarnan los personajes de Francisco de Goya o la Condesa de Chinchón, entre otros, buena parte de los rincones más característicos de la población, como la celebérrima Plaza Mayor, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el teatro Lope de Vega, el lavadero municipal, el Parador…
“El alma de Chinchón”, que es como se llama la experiencia, tuvo tanto éxito el año pasado, que el Ayuntamiento ha decidido repetirla. Para participar en ella hay que inscribirse previamente en la Oficina de Turismo. Las tarifas son: 10 € los adultos, 8 € los jubilados, 5 € los niños de 5 a 10 años, y gratis los menores de 5 años.
Para promocionar esto y el resto de las actividades turísticas ha estado en Madrid la alcaldesa de Chinchón, Luisa María Fernández, acompañada por más de 40 empresarios del sector turístico local. Todos ellos pusieron de manifiesto la contundencia de los reclamos turísticos de Chinchón, desde la Plaza Mayor, considerada una de las Maravillas Materiales de Madrid, hasta el Monasterio de los Agustinos, actual Parador de Turismo, o las simples pero encantadoras callejuelas que atraviesan el pueblo.
Destacaron las Fiestas de Santiago Apóstol (25 de julio), que suponen el inicio de la temporada taurina en el municipio, el Festival Benéfico Taurino o las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Gracia y San Roque, que se celebran en el mes de agosto, o la Ruta de la Tapa que tiene lugar cada noviembre.
Como no podía ser de otra forma, uno de los puntos culminantes de la presentación fue la gastronomía, basada en productos de la tierra auténticos y rotundos. Carnes de caza y de corral, como el cordero, el cochinillo, el cabrito… Productos de la huerta de la Vega del Tajuña, como ajos, ajetes, habas, guisantes, tirabeques, alubias…
Con todos estos ingredientes y algunos más, los hosteleros desplazados a Madrid realizaron un menú tradicional pero modernizado, sabroso pero no grasiento, ni corto ni largo, con el ajo como protagonista ya que se trataba de una cocina “Made in Chinchón”. Patatas chulas con ajetes tiernos, revuelto de setas y ajetes, carne al ajo y leche frita flambeada con Chinchón dulce.
Este fin de semana ya se a dónde me voy a ir. ¿Adivinan?
Pies de fotos:
Apertura: La conocida Plaza Mayor de Chinchón
Centro: La alcaldesa de Chinchón, Luisa María Fernández, durante el acto de presentación. (Foto: P. Arcos)
Cierre: BIDIs para descargar la Guía Turística de Chinchón
EscapadasOtros temas