ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Orientaciones por F. Pastrano

Brujas, aún más atractiva con la Trienal de Arte

Brujas, aún más atractiva con la Trienal de Arte
F. Pastrano el

Del 5 de mayo al 16 de septiembre próximos, Brujas, la ciudad de piedra, ladrillo y canales, celebrará la segunda edición de su Trienal de Arte, este año bautizada como Liquid City, Ciudad Líquida. En ella, 15 prestigiosos artistas contemporáneos y arquitectos de todo el mundo expondrán al aire libre sus obras, como esta “Ballena de Brujas” de Jan Van Eyckplein, que abre este reportaje. Una rorcual azul a la que se ha dado vida con algunos de los mortales residuos de plásticos recogidos en el mar.

Puente sobre el canal Groenerei. Foto: Jaroslaw-Kozakiewicz

El polaco Jaroslaw-Kozakiewicz ha ideado una estructura volátil que une las dos margenes del canal Groenerei como si de un beso etéreo se tratase. No es un puente al uso para pasar de un lado al otro, sino un montaje para simbolizar la unión.

 

El Pabellón Rosa. Foto: SelgasCano

El Pabellón Rosa Coupure de los arquitectos españoles José Selgas y Lucía Cano (SelgasCano) es una propuesta llena de luz y color que invita al encuentro sobre el agua, especialmente en los días veraniegos.

 

Escuela Flotante. Foto: Makoko Floating School

Kunlé Adeyemi es un arquitecto nigeriano, fundador y director del estudio NLÉ, con sede en Amsterdam, que en 2016 ganó el León de Plata en Venecia con su Floating School (Escuela Flotante). Una versión renovada de ese edificio es lo que presenta ahora junto a uno de los parques más bellos de Brujas.

 

Isla Flotante. Foto: OBBA

Como si de un gigantesco y acogedor nido se tratase, The Floating Island, la Isla Flotante, del estudio coreano OBBA (Office for Beyond Boundaries Architecture), instalada en Langerei a la altura de Snaggaardbrug, permite descubrir la ciudad desde una perspectiva visual diferente con el murmullo del canal bajo los pies.

 

Acheron I. Foto: Renato Nicolodi

A nadie deja indiferente esta compacta estructura del belga Renato Nicolodi, llamada Acheron I, flotando en el centro del canal Langerei. ¿Un muelle minimalista? ¿Un edifico futurista? ¿Una tumba? ¿Una puerta al más allá?

 

Cangrejos Chinos. Foto: Rotor

No se sabe cuando, pero un cangrejo procedente de China, el eriocheir sinensis, también conocido como Cangrejo de Shanghái, llegó a los puertos flamencos seguramente incrustado en las cascos de algunos barcos. Lo que parecía ser una invasión, se ha convertido en una delicatessen culinaria. En China este crustáceo es muy apreciado en cocina.
En la Poortersloge (Logia de los Burgueses), calle Academiestraat, el artista belga Rotor ha instalado un enorme cangrejo chino. En algunos restaurantes de la ciudad costera de Zeebrugge se podrán degustar.

 

Cuello de Cisne. Foto: John Powers

De lejos podría parecer una enorme columna vertebral, pero su autor, el estadounidense John Powers, asegura que es un cuello de cisne, animal totémico de la ciudad y especialmente abundante en el parque de Minnewater.
Tiene 15 metros de altura y está construido con módulos apilados.

 

Rozenhoedkaai. Foto: JanDHond – VisitBruges

Pero que los árboles de la Trienal no nos impidan ver el maravilloso bosque de Brujas, ciudad eterna. Como el Rozenhoedkaai, Muelle del Rosario. Posiblemente el rincón más fotografiado de la ciudad. Una postal del lugar donde los vikingos fundaron Brujas hace 1.200 años. Precisamente la palabra “Brujas” (Brugge, en flamenco) proviene de la voz vikinga “Brygga”, que significa puerto, abrigo, refugio…

 

Grote Markt. Foto: JanDHond – VisitBruges

Otro lugar emblemático es la Plaza del Mercado (Grote Markt), con el Ayuntamiento y el campanario medieval Belfort, que ha sido descrito como una auténtica catedral laica. 84 metros de altura, escalera de 366 escalones, carillón de 47 campanas. Lugar de encuentro que ha cambiado muy poco desde el siglo XIII.

 

Begijnhof. Foto: JanDHond – VisitBruges

El Begijnhof (Beaterio) es un auténtico remanso de paz. Barrio fundado en el siglo XIII en torno a un jardín para que vivieran en él las beguinas, mujeres laicas emancipadas que, aún no perteneciendo a ninguna orden religiosa, seguían una vida de celibato y piedad.
Hoy, declarado Patrimonio de la Humanidad, es el hogar de las hermanas de la Orden de San Benito.

 

Más información

Turismo de Flandes
Turismo de Brujas

EscapadasEuropaOtros temas

Tags

F. Pastrano el

Entradas más recientes