ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Orientaciones por F. Pastrano

Al Uruguay yo si voy

F. Pastrano el

Los amantes del cuplé (¿queda alguno?) recordarán aquella tonadilla de Olga Ramos que decía: “Al Uruguay, guay, yo no voy, voy / Porque temo naufragar. / Mándeme a París, si es que le da igual…” Pues al Uruguay, que sigue siendo guay, vamos a ir muchos españoles a partir de ahora, pues en ello están empeñados tanto Air Europa como Turismo de Uruguay.

El pasado mes de diciembre, Iberia (que últimamente, como el grajo, vuela muy bajo) anunció que dejaba de ir a varios destinos internacionales, entre ellos Montevideo. Pero como Dios aprieta, pero no ahoga (al menos a los uruguayos) un mes después, en Fitur, Air Europa reveló que tomaría el relevo de Iberia y lo haría a partir del 3 de junio. Ahora el director nacional de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff, e Imanol Pérez, director de ventas y alianzas de Air Europa, han presentado con más detalle el proyecto a punto de convertirse en realidad.

Los vuelos tendrán una frecuencia de tres semanales, con salidas desde Madrid los lunes, miércoles y viernes, y desde Montevideo los martes, jueves y sábados, en aparatos Airbus A330 con capacidad para 299 pasajeros (24 en business y 275 en turista). “Estas frecuencias, son el inicio, el objetivo conjunto es llegar al vuelo diario”, aseguró Pérez.

“Uruguay natural” es el nuevo eslogan turístico, que además de con el respeto al medio ambiente, “tiene que ver con la calidad de vida” en un sentido amplio, dijo Liberoff. “Les invitamos a ir como turistas, a invertir, residir y vivir”, apostilló.

El turismo es la principal actividad del Uruguay, ya que aporta el 7 % de su PIB y el 8 % de mano de obra. Según el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, Uruguay es un “ejemplo para el mundo, por que es un país pequeño que crece de manera consciente y responsable, y enfatiza su trabajo en la sustentabilidad y la accesibilidad”.

El país ha recibido en el último año 2,84 millones de turistas, de los que 1,8 millones son argentinos, 400.000 brasileños y 170.000 europeos, de los que 48.000 tienen pasaporte español.

Liberoff también destacó que la situación de su país le permite estar conectado a menos de tres horas de avión con otros destinos de la región como Río de Janeiro, Sao Paulo, Asunción, Foz de Iguazú o Buenos Aires.

Nos vemos en el Uruguay.

Pies de fotos: Arriba, el director nacional de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff, durante la presentación en Madrid (Foto: Pilar Arcos). Sobre estas líneas, Casa Pueblo en Punta del Este (Foto: Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay).

América
F. Pastrano el

Entradas más recientes