Desde septiembre de 2022 hasta febrero de 2023 se está celebrando el segundo aniversario de la firma de los llamados Acuerdos Abraham (AA).
Los originales fueron rubricados, el 15 de septiembre de 2020, entre los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin, Israel y Estados Unidos (EE. UU.).
Estos AA fueron seguidos, con iniciativas similares, por Sudán -octubre de 2020-, por Marruecos -diciembre de 2020- y por Omán -febrero de 2021-, gracias al liderazgo y al impulso del presidente de EE. UU., Donald J. Trump.
Los AA fueron un acontecimiento transformador para el Próximo Oriente:
- En EAU, uno de los países que, por el momento, más beneficios está obteniendo de dicha firma, son calificados como un cambio histórico que sigue en marcha.
- En EE. UU. se les define como la normalización del Próximo Oriente.
- En Israel se les caracteriza como:
- nada menos que una revolución, ya que las cosas cambiaron drásticamente en Oriente Medio y, ahora, estamos en una situación diferente, es un “sueño convertido en realidad”,
- “el cielo es el límite” para la cooperación tecnológica, académica y cultural o
- un parteaguas tras el cual no hay vuelta atrás al statu quo ante.
La prueba más tangible que sustenta todas estas evaluaciones positivas sobre el impacto de los AA es el hecho de que están influyendo directamente no sólo sobre sus firmantes, en todas sus versiones, sino, también, en muchos de los países de la región que no fueron partícipes de éstos.
La Cumbre del Negev, celebrada en marzo de 2022, reunió a tres de los firmantes de los AA -EAU, Bahréin y Marruecos-, a EE. UU. y a Israel, a los que se unió Egipto, que, aunque no ha firmado los AA, es, desde 1979, junto a Jordania, uno de los dos primeros países árabes en reconocer oficialmente la existencia del Estado de Israel.
Todos estos países están impulsando la transformación de dicha Cumbre mediante la creación de un llamado Foro del Negev, que ambiciona:
- estar abierto a más países de la región,
- ir más allá de la preocupación compartida en los países árabes por la amenaza iraní y
- poder convertirse en un nuevo marco de cooperación en el Próximo Oriente.
Para ello, el Foro del Negev, en su reunión de junio de 2022, acordó la creación de grupos de trabajo sobre energía, sobre educación, sobre seguridad alimentaria y del agua, sobre salud, sobre seguridad regional y sobre turismo.
Al margen de esta iniciativa diplomática regional, la realidad sobre el terreno es que nuevas relaciones entre países árabes e Israel están desarrollándose:
- Egipto e Israel, en los sectores del gas y del turismo,
- EAU e Israel, en ciencia, en educación, en energía, en seguridad alimentaria, en turismo, en agua y en investigación,
- Jordania e Israel, en cooperación económica,
- Bahréin e Israel, en seguridad,
- Marruecos e Israel, en turismo, o
- Jordania, EAU e Israel, en energías renovables y en infraestructuras.
Sin duda, un marco regional nuevo de cooperación económica y de negocios se está levantando y algunos de los países que participan y se benefician de él le reconocen un horizonte potencialmente estratégico.
En el Próximo Oriente, las naciones no firmantes de los AA están recalibrando sus comportamientos:
- Turquía está cambiando sus cálculos sobre Israel.
- Egipto y Jordania, con sus acuerdos de paz y de reconocimiento del Estado de Israel vigentes desde 1979, sin haber firmado los AA, están aprovechando, en cualquier caso, el entorno actual para ampliar y para aumentar sus relaciones regionales con Israel y con muchos otros países de la zona.
- El caso de Arabia Saudí es más complejo, ya que, de facto y sin firmar los AA, el Reino de los Saud se está beneficiando del nuevo entorno de cooperación y de extensión de la normalización de las relaciones en la región, ya que éste le ayuda a continuar discretamente con la colaboración de seguridad que mantiene con Israel, con quien ha realizado recientemente ejercicios navales en el Mar Rojo.
- Omán y Qatar están, también, mejorando sus relaciones con el Estado de Israel sin ser signatarios de los AA.
- Por último, Irán parece estar adaptando su reacción primera ante los AA.
Inicialmente, Irán mostró su decepción y su sorpresa por el hecho de que países árabes hubieran decidido formalizar en público su relación con Israel, en algunos casos de años, y de la que Teherán era perfecto conocedor.
Por ello, Irán despreció y restó importancia a los AA y lanzó una salva de amenazas a todos los involucrados.
Sin embargo, la ironía es que la interlocución entre Irán y otros poderes regionales se ha incrementado desde hace dos años, lo que podría considerarse un efecto indirecto de la firma de los AA.
La realidad contraria a algunos de los intereses de Irán en el Próximo Oriente es que, hoy, Israel y los países firmantes de los AA comparten una visión de seguridad sobre el riesgo que Hamas y que otras organizaciones terroristas, como la Hermandad Musulmana o el Estado Islámico (EI), representan en la región.
El hecho es que Hamas ha fracasado por dos veces, durante estos dos años últimos, en convertir, a través de la violencia, a Jerusalén en el centro de atención de Oriente Medio y del resto del mundo.
El elemento que podría ser desestabilizador de este proceso virtuoso es Biden.
El intento de Biden, de su equipo y de sus aliados de imponer -en el marco de la guerra que EE. UU., la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Unión Europea (UE) sostienen contra Rusia, a través de su apoderado en Ucrania- un precio máximo para el barril de petróleo fracasó.
Llama poderosamente la atención ese esfuerzo, ya que este mercado, como todo el mundo sabe, está cartelizado y el cártel se llama OPEC+, es decir, los 14 países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) –Organization of the Petroleum Exporting Countries (OPEC), en su nombre original-, más otros 10 productores de petróleo, de los que Rusia forma parte.
Aún fue más inaudito el calificativo que utilizó el secretario de Estado de EE. UU., Anthony Blinken, para definir como “hostil” la actitud de Arabia Saudí, el mayor productor de petróleo del mundo, durante una reunión de la OPEC+, el 5 de octubre de 2022, contraria a la propuesta estadounidense y a la de sus aliados de fijar precios máximos para el petróleo.
A pesar de la presión, en aquel encuentro, la OPEC+ no sólo rechazó la pretensión de los estadounidenses y de sus aliados de imponer un precio máximo al barril de petróleo, sino que, además, decidió recortar la producción de éste, lo que, desde ese mismo momento, provocó la subida de su precio.
No hace falta estudiar la carrera de económicas para entender lo anterior.
Sin desmoralizarse por dicho revés, en EE. UU., representantes del partido Demócrata comenzaron, a partir de octubre de 2022, una campaña legislativa y política para retirar las fuerzas militares estadounidenses de Arabia Saudí y de Qatar.
El daño que el gobierno más irresponsable, inmaduro y frívolo de toda la historia de EE. UU. pueda causar nunca debe ser subestimado.
EconomíaEspañaMundoOtros temasUnión EuropeaYihadismo
Tags
- "El cielo es el límite"
- "Sueño convertido en realidad"
- 1979
- 2020
- 2022
- 2023
- AA
- Abierto
- Acontecimiento
- Actitud
- Actual
- Acuerdos
- Acuerdos Abraham
- Acuerdos Abraham (AA)
- acuerdos de paz
- Agua
- Aliados
- Amenaza
- Amenaza iraní
- Amenazas
- Aniversario
- Anterior
- Anthony Blinken
- Apoderado
- Árabes
- Arabia
- Arabia Saudí
- Asunto
- Atención
- Atlántico
- Atlántico Norte
- Aumentar
- Ayuda
- Bahréin
- Barril
- Barril de petróleo
- Beneficio
- Biden
- Blinken
- Cálculos
- Calificativo
- Cambio
- Cambio histórico
- Campaña
- Campaña legislativa
- Campaña política
- Carrera
- Cártel
- Causar
- Centro
- Centro de atención
- Cielo
- Ciencia
- Cierto
- Complejo
- Comportamientos
- Conocedor
- Contraria
- Cooperación
- Cooperación académica
- Cooperación cultural
- Cooperación tecnológica
- Cosas
- Countries
- Creación
- Cumbre
- Cumbre de Negev
- Daño
- De facto
- Decepción
- Donald J. Trump
- EAU
- Económicas
- Educación
- EE. UU.
- Efecto
- Efecto indirecto
- Egipto
- EI
- Ejercicios
- Ejercicios navales
- Elemento
- Emiratos
- Emiratos Árabes Unidos
- Emiratos Árabes Unidos (EAU)
- Energía
- Energías renovables
- Entender
- Entorno
- Equipo
- Esfuerzo
- Español
- Estado
- Estado de Israel
- Estado Islámico
- Estado Islámico (EI)
- Estados Unidos
- Estados Unidos (EE. UU.)
- Estadounidenses
- Estratégico
- Estudiar
- Europea
- Evaluaciones
- Existencia
- Exportadores
- Extensión
- Firma
- Firmantes
- Formalizar
- Foro
- Foro del Negev
- Frívolo
- Fuerzas
- Fuerzas militares
- Gas
- Grupo
- Grupo terrorista
- Grupos
- Grupos de trabajo
- Guerra
- Hamas
- Hecho
- Hermandad
- Hermandad Musulmana
- Historia
- Historia de EE. UU.
- Horizonte
- Hostil
- Impacto
- Imponer
- Importancia
- Impulso
- Inaudito
- Infraestructuras
- Inicial
- Iniciativa
- Iniciativa diplomática
- Iniciativa diplomática regional
- Inmaduro
- Intento
- Intereses
- Interlocución
- Investigación
- Involucrados
- Iraní
- Ironía
- Irresponsable
- Israel
- Jerusalén
- Jordania
- Liderazgo
- Límite
- Mar
- Mar Rojo
- Marcha
- Marco
- Marco de cooperación
- Marco de negocios
- Marco de negocios regional
- Marruecos
- Máximo
- Mercado
- Momento
- Mundo
- Musulmana
- Naciones
- Negev
- Negocios
- Nombre
- Nombre original
- Normalización
- Norte
- Omán
- OPEC
- Organización
- Organización de Países Exportadores de Petróleo
- Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
- Organización del Tratado del Atlántico Norte
- Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
- Organizaciones
- Organizaciones terroristas
- Organization
- Organization of the Petroleum Exporting Countries
- Organization of the Petroleum Exporting Countries (OPEC)
- Oriente
- Oriente Medio
- Original
- OTAN
- Países
- Países árabes
- Partícipes
- Partido
- Partido demócrata
- Paz
- Petróleo
- Petroleum
- Poderes
- Poderes regionales
- Política
- Porteaguas
- Precio
- Precio máximo
- Preocupación
- Presidente
- Presidente de EE. UU.
- Pretensión
- Primeros
- Proceso
- Producción
- Productores
- Productores de petróleo
- Próximo Oriente
- Prueba
- Público
- Qatar
- Reacción
- Realidad
- Reconocer
- Recortar
- Región
- Regional
- Reino
- Reino de los Saud
- Relaciones
- Relaciones regionales
- Renovables
- Representantes
- Retirar
- Reunión
- Revolución
- Riesgos
- Rusia
- Salud
- Salva
- Saud
- Secretario
- Secretario de Estado
- Secretario de Estado de EE. UU.
- Sectores
- Seguridad
- Seguridad alimentaria
- Seguridad del agua
- Seguridad regional
- Signatarios
- Similares
- Situación
- Sorpresa
- Statu quo
- Statu quo ante
- Subida
- Sudán
- Sueño
- Tangible
- Teherán
- Terreno
- Terrorista
- Trabajo
- Transformación
- Transformador
- Tratado
- Tratado del Atlántico Norte
- Trump
- Turismo
- Turquía
- Ucrania
- UE
- Union
- Unión Europea (UE)
- Versiones
- Virtuoso
- Visión
- Zona