ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

La revista Matador inaugura nueva etapa

Tras un recorrido de 28 años en los que sus números estaban ordenados de la letra A a la Z, la publicación emprende un nuevo recorrido que acompañará cada año un gran nombre de la cultura internacional.

La revista Matador inaugura nueva etapa
Pablo Delgado el

Tras la edición, en diciembre de 2023, del último de los veintiocho números de MATADOR, la revista insignia de La Fábrica afronta una nueva etapa. La publicación continúa así un icónico recorrido cuyo estilo de vida se concretó en la creación de Club Matador.  

Cada año, MATADOR dedicará su nuevo número a la figura de un creador o creadora que a lo largo de su trayectoria no sólo haya definido un universo propio, sino que suponga también un referente para el mundo de la cultura a escala internacional. Este carácter monográfico trascenderá a lo largo del tiempo, para seguir reflejando la particular visión de MATADOR, que aborda desde perspectivas poco convencionales un tema o universo concreto.

La primera es para el particular mundo del cineasta Alejandro González Iñárritu (Ciudad de México, 1963), reuniendo a creadores procedentes de muy distintas disciplinas que ahondan en la figura del director de Birdman.

La elección de González Iñárritu no es casual. El creador, a la vanguardia de la cultura, es uno de los grandes directores de hoy —con cuatro Óscar, cuatro Globos de Oro y la Palma de Oro de Cannes, entre otra infinidad de premios—, además de guionista, productor y compositor. Y encarna una visión nueva del mundo, universal pero formulada desde una perspectiva inédita, desde lo latino.

«Iñárritu está presente por su ausencia, porque no hay retratos suyos, ni textos suyos, en este número de MATADOR. El volumen se configura en torno a él para conformar un imaginario propio gracias a elementos generados por otros grandes creadores como Anselm Kiefer, Graciela Iturbide, Paul B. Preciado o Juan Rulfo», explica Óscar Becerra, director de Matador. «Él está en una avanzadilla cultural, una avanzadilla que queremos que ahora llegue a los lectores de MATADOR. Para sus películas Iñárritu se nutre fundamentalmente de grandes referentes culturales, así que trabajar con él nos ha abierto puertas inesperadashacia materiales de una calidad impresionante”».

Son muchas las voces que se unen para dibujar el particular mundo de González Iñárritu. El historiador y filósofo Javier Moscoso abre el número con un ensayo sobre el ímpetu, el concepto que Iñárritu considera el motor de su carrera; el periodista Jesús Ruiz Mantilla desglosa, de la A a la Z, los referentes y recuerdos del cineasta, y la escritora Wendy Guerra profundiza en el pulso creativo de Iñárritu y su impacto en la cultura de nuestro tiempo.

El viaje, las fronteras y el relato son tres temas esenciales en la obra del cineasta. De ellos se ocupan, en la parte de textos, autores como sus compatriotas Juan Villoro y Jordi Soler, el ensayista norteamericano Eliot Weinberger, el filósofo Paul B. Preciado o el director del LACMA de Los Ángeles, Michael Govan. Y se incluye un desconocido y brillante relato de Juan José Arreola -uno de los autores fetiche de Iñárritu- sobre «el artista total».

La parte visual muestra una espectacular colección de trabajos: de las turbadoras imágenes de Graciela Iturbide a las fotografías entre lo onírico y lo real de Lieko Shiga; de los trabajos musicales de Ming Smith, primera fotógrafa afroamericana presente en el MoMA, a las presencias ausentes de Juan Manuel Castro Prieto; del relato visual de Rafel Bernis en torno al Barrio Chino de Barcelona —la misma ciudad que conoció Iñárritu a finales de los setenta— a las impactantes obras de Anselm Kiefer. Y las extrañamente poco conocidas fotos de Juan Rulfo, tan espectrales como su Pedro Páramo.

De esta forma, MATADOR continúa su andadura más allá de la letra Z, para seguir enriqueciendo el panorama cultural a nivel internacional. Una publicación referente del mundo contemporáneo, con capacidad a la vez para recoger, definir y ser parte de una época.

Precio: 150 euros.

DiseñoMedios

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes