ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Aula de nutrición por Elisa Escorihuela

Diez ‘snacks’, tentempiés o piscolabis ricos en proteínas

Diez ‘snacks’, tentempiés o piscolabis ricos en proteínas
Elisa Escorihuela el

Los ‘snacks’ se caracterizan por ser alimentos en formato pequeño y fácil de transportar que suelen ser ideales para tomar entre comidas y matar el gusanillo. A veces necesitamos un extra de energía y los tentempiés son justamente ideales para esto.

Si hablamos de ‘snacks’, normalmente lo asociamos a un alimento ultraprocesado con elevado valor calórico y escaso valor nutricional y no es de extrañar, ya que prácticamente todas las opciones comerciales que podemos encontrar son productos ricos en grasas, sal y azúcares, por lo que a veces se nos hace bastante difícil encontrar los piscolabis o tentempiés más saludables cuando queremos mejorar nuestro estilo de vida.

Por eso, hoy te traigo ‘snacks’ saludables y ricos en proteínas para calmar esa hambre que puede surgir a veces entre comidas y que además no van a alterar nuestra dieta negativamente.

‘Snacks’ o aperitivos ricos en proteínas

Frutos secos

Ricos en fibra, ácidos grasos poliinsaturados (que ya sabes que mejorar nuestra salud cardiovascular) y ricos por supuesto en proteínas. Además, con la ventaja de que se pueden transportar cómodamente. Elige siempre versiones naturales o tostadas. Evitando los frutos secos fritos y con sal. La cantidad adecuada es de unos 30 gramos al día.

Yogur y kéfir

El yogur y el kéfir son una excelente fuente de proteínas y que se caracterizan por no tener un valor energético muy elevado. Además, son muy saciantes y nos permite combinarlos con frutas o frutos secos, por ejemplo. Recuerda que las mejores opciones son aquéllas sin azúcar añadido y en algunas patologías como por ejemplo enfermedades coronarias, además mejor también desnatado.

Hummus

Las legumbres contienen una buena cantidad de proteínas de origen vegetal por lo que el hummus es una muy buena opción como snacks entre horas. No solo se puede preparar de garbanzos, sino que podemos utilizar otras legumbres o combinarlo con otras verduras como berenjena o remolacha. Para consumirlo lo podemos acompañar con unas crudités de verduras que aumentará la saciedad por su contenido en fibra.

Garbanzos crujientes

Seguimos con las legumbres pues son una muy buena fuente de proteínas de origen vegetal. Esta es otra opción para consumirlas y aprovechar todas esas proteínas, fibra y el resto de sus nutrientes. Prepararlos es muy fácil, solo necesitamos elegir las especias que más nos gusten y un chorrito de aceite de oliva para aliñar, mezclar bien con los garbanzos y hornear hasta que queden crujientes. Quedan riquísimos los garbanzos y el edamame.

Edamame

Y hablando del edamame, ¿cómo no lo vamos a incluir en esta lista?. Rápido de hacer, ya que solo con hervirlo y añadirle un poquito de sal resulta un alimento muy saciante, rico en proteínas y delicioso. Siempre es un buen recurso tener una bolsa congelada para preparar en cualquier momento.

Conservas de pescado y marisco

Las conservas de bonito, atún, sardinas y mariscos como los mejillones y berberechos son un recurso saludable, se puede consumir en cualquier sitio y fácil de transportar. Además de ricos en proteínas, los pescados azules son una fuente excelente de Omega 3 y los mariscos bivalvos son ricos en hierro.  Si puedes elige siempre conservas bajas en sal y en aceite de oliva extra o al natural.

Pipas de calabaza tostadas.

Ahora que estamos en otoño y la calabaza está a la orden del día, qué mejor que aprovecharla para preparar unas pipas de calabaza. Es tan sencillo como limpiarlas y secarlas bien e introducir en el horno con un chorrito de aceite hasta que estén tostaditas

Fiambres y embutidos

Pero no todos valen, claro. Debemos descartar aquellos demasiado procesados o bien aquellos con mucho contenido en grasa y sal. Las mejores opciones son el jamón cocido o la pechuga de pavo, pero con un alto contenido en carne, alrededor de un 80 – 90%, ya que el resto pueden ser almidones, fécula de patata y azúcar y el jamón serrano (eliminando la grasa visible) y el lomo embuchado. 

Queso fresco

El queso es otra opción rica en proteínas que podemos utilizar como snack. Al igual que los fiambres, no todos son aptos,  procura elegir las versiones en fresco y desnatadas. Para darles más sabor, puedes añadirles un poco de especias y pimienta y te quedará riquísimo.

Huevos

Los huevos no pueden faltar cuando hablamos de proteínas. Nada más fácil que tener unos huevos cocidos en la nevera para cuando nos pica el gusanillo. Fáciles de tomar en cualquier lugar y transportar. 

Así que, ya sabes, si te apetece un snack, puedes caer en la tentación pero cuidado, procura elegir aquellos más saludables; los mejores, aquellos ricos en proteínas (y también fibra) que te ayudarán a saciarte y a permanecer alejado de aquellos alimentos o productos que nada benefician a tu salud.

Elisa Escorihuela Navarro

Nutricionista y Farmacéutica

Otros artículos de ‘Aula de nutrición’:

Nutrición

Tags

Elisa Escorihuela el

Entradas más recientes