Era un mito viviente. Un hombre profundamente de la Izquierda, con mayúscula. Un luchador nato, anticonformista, que llegó a pasar 16 años en cárceles y exilios en distintos momentos de su vida.
Hablo de Manólis Glézos, polÃtico y activista, que acaba de fallecer por un fallo cardiaco provocado por otros achaques en un hospital de Atenas, a los 98 años. Aquà tienen una foto reciente suya, en el aniversario del 17 de Noviembre en la Politécnica de Atenas:
Desde que vivo en Grecia, a partir de 1980, le và muchas veces en ruedas de prensa, entrevistas, hablando en el parlamento. Nunca mentÃa y era muy directo. Nació en la isla de Naxos en 1922, en el pueblito de Apiranthos del que llegó a ser, ya mayor, presidente de la comunidad (el equivalente de alcalde en pueblitos). En su infancia, primero en la isla de la familia de su padre (veraneaba en la isla de su madre, Paros) y luego en Atenas donde se trasladó su familia, fue siempre inquieto. Ya lo era en 1939, cuando formó parte de un grupo antifascista. Y mas aun universitario, cuando fue aceptado en lo que es ahora la Universidad de Economia y Empresa de Atenas. Quiso enlistarse al principio de la Segunda Guerra Mundial pero no lo aceptaron por ser menor. Se hizo miembro de la resistencia y ayudó en la Cruz Roja.
Permanecerá en la historia gráfica de Grecia por haber sido uno de los chicos valientes que una noche se atrevieron a retirar la bandera nazi de la Acrópolis, un sÃmbolo de la ocupación que hicieron desaparecer el y su amigo Apostolos Santas el 30 de Mayo de 1941. La gigantesca bandera con la svastika, de 4 metros x 2, era izada cada mañana en el monumento que entonces dominaba la ciudad.Â
Fue condenado a muerte in absentia pero finalmente arrestado en marzo de 1942, encarcelado y torturado (y salió de la cárcel tuberculoso) para volver a ser arrestado por los italianos en 1943 y encarcelado varios meses. Pero hasta su muerte exigÃa que Alemania entregara compensaciones de guerra.
 Durante la Guerra Civil griega volvió a ser arrestado, juzgado y sentenciado a muerte varias veces, recibiendo finalment una sentencia perpetua en 1950. Aun desde la cárcel resultó elegido diputado por el partido de la Unión Democrática de la Izquierda (EDA según sus iniciales griegas) en 1951. Llegó a hacer una huelga de hambre para que liberaran a sus compañeros diputados y consiguió que salieran libres 7. Salió de la cárcel en 1954. En 1958 le volvieron a arrestar acusado de espionage (cargo muy habitual para quien era abiertamente de izquierdas durante la guerra frÃa) y le liberaron en 1962 tras una campaña nacional e internacional y el que se le concediera el Premio Lenin. Ya en 1961 habÃa vuelto a ser elegido diputado con EDA. Nada mas declararse la junta de los coroneles el 21 de Abril 1967 fue arrestado horas después, junto a gran parte del mundo polÃtico e intelectual griego y tras ser encarcelado y posteriormente exilado se le liberó en 1971. Un total de 11 años y 4 meses de cárcel y 4 años y 6 meses de exilio, según wikipedia.
Ya con la democracia restablecida en 1974, volvió a ser elegido diputado esta vez por PASOK en 1981 y 1985. Pero dimitió en 1986 y se dedicó a experimentar con la democracia desde su base, siendo presidente de la comunidad de su pueblo en Naxos… hasta 1989. En 2000 se presentó como cabeza de la lista parlamentaria de SYNASPISMOS, la Coalición de Izquierda y en 2002 fundó un grupo politico denominado Ciudadanos Activos que forma part de SYRIZA ahora. Su presencia cerca de Alexis Tsipras hizo que una gran parte de la izquierda histórica confiara en ese joven polÃtico entonces.
A partir del 2010, con el inicio de la crisis y las protestas de los indignados, fue varias veces herido en manifestaciones y en 2012 elegido nuevamente diputado, ya por SYRIZA. En las elecciones europeas de 2014 encabezó la lista de este partido y fue elegido eurodiputado con mas de cuatrocientos mil votos y nada menos que 91 años, la persona con mas año de ese hemicilio, dimitiendo (como habÃa prometido) un año después.
Durante los años mas duros de la crisis y antes de la victoria electoral de Tsipras, Glezos siempre le apoyó. Pero cuando vio lo que se vio obligado a hacer Tsipras ya en el gobierno y lo que votaba su mayorÃa, comenzó una durisima crÃtica, sobre todo al ver que Grecia aceptaba un tercer rescate. Se saludaban en algunos actos, pero Glezos no le perdonó su polÃtica realista, el haberse sometido a lo que exigÃa la troika.
Además de su carrera polÃtica, Glezos escribió seis libros y fue tambien periodista: redactor jefe del periodico del Partido Comunista Griego “Rizospastis” (Radical) y director del diario de izquierda “Avgi” (Amanecer).
Ahora, nada mas conocerse su muerte, Alexis Tsipras ha hecho unas declaraciones que suenan algo rimbombantes para quienes conocen su relación en los últimos años. Aquà la tienen en una traducción literal: “Valiente, siempre en pié, luchando hasta el último momento, Manolis Glezos ha llegado al final de una trayectoria única. Grecia, la Democracia, la justicia social han perdido un extraordinario luchador de primera lina. La humanidad ha perdido al hombr que primero se levantó contra el nazismo, humillando la bandera de Hitler. La Izquierda, todos nosotros, nos sentimos ahora huerfanos. Pero tuvimos la suerte de avanzar con él. Manolis Glezos permanecerá en la eternidad como simbolo de un luchador que supo sacrificarse por los demás. Buen viaje, Manolis, compañero”.
Entre sus muchas afirmaciones, me quedo con “Mejor morir por tus ideas que vivir por nada” y no olvido que De Gaulle le describió como “el primer partisano de Europa”, un reconocimiento a su valentÃa personal.
.