ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs A la sombra de la Acrópolis por Begoña Castiella

Onassis, Niarchos, Latsis: los armadores griegos siguen ayudando a su país

Las grandes fortunas a través de sus herederos y fundaciones se vuelcan en Grecia

Onassis, Niarchos, Latsis: los armadores griegos siguen ayudando a su país
Begoña Castiella el

Ya no están en vida los grandes armadores griegos conocidos por la opinión pública como Aristóteles Onassis, Stávros Niarchos o el capitán Yánis Látsis. Pero sí lo están sus herederos y muchas familias menos conocidas que son propietarios de la importante flota mercante helena. Y ahora todos se han remangado los hombros figurativamente contra el coronavirus: el estado griego recibe a diario grandes donaciones, esenciales para reforzar su sistema sanitario muy debilitado tras diez años de crisis.

La primera donación fue la de la Asociación de Armadores Griegos, que reunió más de diez millones de euros en cinco días para cubrir necesidades vitales del sector sanitario (respiradores, monitores y camas para UCIs). En la lista, grandes familias como los Vardinoyanis, Lemos, Nomikos, Martinos, Goulandris, Livanos, Nomikos (Markos Nomikos es el marido de Victoria de Borbón) y muchos más.

Les siguió la Fundación Onassis, cuyo patrimonio proviene de la mitad del legado de Onassis que hubiera recibido su hijo Alexandros (fallecido en 1973 a los 24 años en un accidente de aviación) con nada menos que trece millones y medio de mascarillas quirúrgicas cuyo valor superan los siete millones de euros.

En esta imagen pueden ver al Primer Ministro Kiriakos Mitsotakis y al Ministro de Sanidad Vasilis Kikilias presentes junto al Presidente de la Fundación Onassis , Andonis Papadimitriu, en la llegada al aeropuerto de Atenas del cargamento de mascarillas quirúrgicas:

Y una imagen recordando la figura de Aristóteles Onassis y su hijo Alexandros:

El estado heleno ha seguido recibiendo un rosario de donaciones, siendo la más importante la de la Fundación Stávros Niarchos: cien millones para la lucha a nivel mundial de esta pandemia. Parte de esta iniciativa también llegará a Grecia, añadiéndose al programa para reforzar la atención sanitaria estatal de 450 millones de dólares que ya está desarrollándose: construcción de tres nuevos hospitales, equipamiento de emergencia y facilidades de diagnóstico, para traumatología, enfermería… Stavros Niarchos tenía fama en Grecia de ser un hombre difícil, exigente y algo tacaño. Pero su fundación, creada tras su fallecimiento y dirigida por su sobrino carnal, el incansable Andreas Drakópoulos, reparte con mucho criterio y meticuloso seguimiento importantes donaciones.

Aquí pueden ver la magnífica sede de la Fundación Niarchos en Atenas, diseñada por el arquitecto italiano Renzo Piano qu también ha diseñado uno de los nuevos hospitales, el de la ciudad de Komotiní (en la provincia de Tracia).


Todas estas donaciones son un gran refuerzo para el país que, gracias a unas medidas tomadas con rapidez, ha conseguido limitar la lista de víctimas: a día de hoy los fallecidos en todo el país no superan los noventa y los contagiados son menos de dos mil personas. El gobierno de centro derecha dirigido por Kiriakos Mitsotakis no se enfrenta a limitaciones importantes a nivel de su gestión: tiene mayoría absoluta en el parlamento (que funciona en mínimos ahora), no tiene autonomías y la  oposición, liderada por SYRIZA, la Coalición de la Izquierda y del Progreso de Alexis Tsipras, apoya las iniciativas. Pero aun así, las medidas de confinamiento de la población se tomaron con rapidez, teniendo muy en cuenta lo debilitada que está la sanidad pública griega y las consecuencias que esto tendría durante una pandemia. Y el resultado… pocos fallecidos y una población que se está comportando de modo muy disciplinado.

Otros temas

Tags

Begoña Castiella el

Entradas más recientes