Begoña Castiella el 20 ago, 2014 Con mucho calor y cierto desencanto los griegos oyen en las noticias que el partido radical heleno SYRIZA, el más votado en las elecciones europeas de este mes de Mayo (y segundo más votado en las generales de Junio del 2012) no presentará candidato para las elecciones presidenciales del próximo febrero. En Grecia,desde que se abolió oficialmente la monarquía en un referéndum en diciembre de 1974 (solo 30,8% de los votantes griegos a favor del regreso de la institución frente a 69,2% en contra) son los 300 diputados del parlamento unicameral eligen cada cinco años al Presidente de la República. Ahora lo es, hasta el mes de febrero del 2015, un antiguo diputado socialista y Ministro de Exteriores en los gobiernos de Andreas Papandreu. Se llama Karolos Papulias y tiene 85 años (nació en 1929).Fue elegido presidente el 12 de Marzo del 2005 y ha sido prorrogado una segunda vez,con lo que ahora toca elegir nuevo presidente. Y ahí está el dilema y el chantaje: para elegir al nuevo presidente hace falta una mayoría absoluta, 200 votos en las dos primeras votaciones y 180 en la tercera. Ninguno de los dos partidos principales reúne este número, con lo que hay que ponerse de acuerdo.Y no bastan los escaños de conservadores y socialistas en el gobierno. Si no hay acuerdo…se convocarán elecciones generales anticipadas.Algo que quieren los radicales a toda costa pero que no quiere el actual gobierno,coalición entre conservadores y socialistas. Cuando se eligió a Papúlias, fue una maniobra política:lo presentaron como candidato los conservadores,obligando así a los socialistas a apoyar a uno de los suyos y de esta forma se evitaron unas elecciones que nadie queríaen ese momento, un año después de los Juegos Olímpicos de Atenas del 2004. Ahora los radicales han anunciado a traves de su portavoz, Pános Skurlétis, que el partido “no debe presentar una propuesta” para las elecciones presidenciales. Aquí tienen al líder radical y jefe de la oposición griega Alexís Tsípras junto con el portavoz del partido Pános Skurlétis en una foto de archivo. EL portavoz radical justifica esta decisión afirmando que si el actual parlamento elige al nuevo presidente, el gobierno actual podrá continuar la política de reformas y recortes impuesta por el rescate, algo a lo que se opone radicalmente, y valga la redundancia, el partido radical. Su líder,el carismático Alexis Tsípras, no deja pasar un día sin condenar la política del gobierno, la de la UE, los mercados internancionales y el resto del mundo mundial. No nos explica como se las apañaría gobernando un país en deuda, con altísimo paro y con un electorado deprimido . Tampoco nos explica como atraería a las inversiones de fuera que se necesitan para crear nuevos empleos y nuevas empresas.Solo insiste en que quiere volver al pasado, readmitir en empresas estatales,ayuntamientos y ministerios a quienes han sido echados. Una vuelta al pasado sin aclarar con que medios se financiaría todo ello. Por su parte el conservador Andónis Samarás afirma que se conseguirán los 180 votos. En este momento tenemos 125 diputados conservadores que junto con los 27 socialistas nos hacen 152 (la mayoría suficiente para aprobar en el parlamento leyes importantes).Independientes de todo tipo (que se han ido o han sido despedidos de los partidos conservador y socialista y alguno mas ) tenemos a 25 y nadie sabe que quieren. Seguro que no apoyarían a Samarás los radicales (71),los comunistas (12) y la extrema derecha neonazi (16). Dudosos son los populistas de los Griegos Independientes que provienen en su mayoría de la derecha (13).Quedan los diputados de la izquierda moderada de Fótis Kuvélis, que son 11 y están algo peleados. Samarás piensa que con un poco de maestría y suerte conseguirá los 180. Sino… elecciones anticipadas y Grecia de nuevo al borde del abismo… Internacional Tags elecciones presidenciales radicales Tsipras Samaras Papulias mayoría absoluta Comentarios Begoña Castiella el 20 ago, 2014