El cuadro “El último combate del Glorioso”, del pintor Augusto Ferrer-Dalmau, ya se exhibe en el Museo Naval de San Fernando, donde fue presentado este miércoles. Curiosamente, esta localidad gaditana era el destino final al que tenía que haber arribado este buque de la Armada que, comandado por Pedro Mesía de la Cerda, fue capturado por Inglaterra tras plantar feroz batalla a 12 barcos ingleses en tres batallas diferentes en 1747. Sólo cedió cuando se le agotaron las municiones.
Concluye así -por ahora- la polémica que ha rodeado al cuadro estas últimas semanas por la decisión del director del Instituto de Historia y Cultura Naval, el almirante Juan Rodríguez Garat, de retirarlo de la exposición permanente del Museo Naval de Madrid. Una decisión a la que se opuso el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte.
El propio almirante Rodríguez Garat, presentó el cuadro con una breve exposición en la que “puso de manifiesto el carácter y el valor histórico de los Museos de la Armada y la relevancia para San Fernando que, al fin y al cabo, era el destino final de la singladura del Glorioso”, aseguró.
“Su traslado desde el Museo Naval de Madrid obedece al nuevo enfoque del discurso histórico que los Museos de la Armada quieren presentar”, subraya la Armada en un comunicado del acto celebrado en San Fernando. “Con esta decisión la Armada persigue equilibrar el contenido y la exposición de sus colecciones en el conjunto de los Museos Navales para ajustarlo de manera más fidedigna a la realidad histórica”. En el fondo, la Armada busca representar más cuadros de batallas ganadas ya que se considera que hay un exceso de representación de cuadros con batallas perdidas. Incluso en el futuro se apuesta por encargar otros cuadros en esta línea.
El acto en el Museo Naval de San Fernando contó con la asistencia de la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, del Almirante de la Flota, Antonio Martorell, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de San Fernando, y oficiales generales de la Bahía de Cádiz y distintas autoridades.
El cuadro de Augusto Ferrer-Dalmau sustituye en el Museo Naval de San Fernando al del mismo autor, «Mi Bandera», donde representa al granadero Martín Álvarez en la batalla del Cabo de San Vicente, (1797), defendiendo la bandera de su navío el «San Nicolás de Bari» cuando toda la tripulación estaba muerta o malherida, y que hoy forma parte de la exposición permanente del Museo Naval de Madrid.
Sígueme en Twitter
Otras historias “Por Tierra, Mar y Aire”
- Damen y Thales construirán las fragata alemana del futuro
- EE.UU. aprueba la venta de 50 cazas F-35 a Emiratos Árabes Unidos por 10.400 millones
- Varada programada del Juan Carlos I en el astillero de Navantia en Puerto Real
- La carta del almirante del Museo Naval a Arturo Pérez-Reverte y la respuesta del escritor
- Diez ideas clave del Jemad en el Congreso de los Diputados
- Airbus: Alemania comprará 38 nuevos Eurofighter por 5.400 millones de euros
- Thales inaugura una fábrica 4.0 para defensa y aeronáutica en España
- Arranca “Iron Wolf”: el despliegue de la Bripac en Lituania
- La base de Rota sirvió de “punto de paso” para una operación de los SEAL en Nigeria
- Imágenes del buque Juan Sebastián de Elcano en el Estrecho de Magallanes
- Los Eurofighter de Morón se preparan para Rumanía y Mar Negro
- AFJT: el proyecto español de Airbus para el futuro avión entrenador avanzado
- Barcelona, protagonista del 300 aniversario de la Real y Militar Academia de Matemáticas
- El Ejército del Aire recibe su primer helicóptero NH90 para misiones de rescate
- El Gobierno aprueba 182,3 millones para tres contratos militares
- El miniacto del 12-O: 527 militares e “Iglesias confirmado por ahora”
- Una historia de la Armada, una historia de España
- Scan Eagle: modernización de los diez drones de la Armada a partir de 2021
- La Bripac, de maniobras en Lituania con la OTAN
- Informe CNI: el sector naval o el aeronáutico, objetivo del ciberespionaje
- Francia se interesa por el casco electrónico Scorpion del Ejército del Aire
- Suiza aprueba en referéndum adquirir aviones de combate por 5.500 millones
- La reparación del cazaminas Turia, aún pendiente del Consejo de Ministros
- Francia anuncia que España “reforzará de manera significativa” la misión en Malí
- Sirio 2020: El Ejército del Aire pone a prueba su operatividad
- El general Francisco Braco, nuevo comandante del Mando de Operaciones (CMOPS)
España