Recientemente estuve en un seminario en París sobre las amenazas en la zona del Mediterráneo. Como es lógico, el yihadismo de Daesh se sitúa como la máxima prioridad. Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de este «ejército de terroristas»? He aquí unos datos, a modo de conclusiones, para contextualizar la amenaza (las fuentes son de la inteligencia militar de varios países):
– EFECTIVOS: Daesh representa «un ejército de entre 20.000 y 30.000 combatientes»
– «PROTO-ESTADO»: llegó a controlar una extensión de 200.000 kilómetros cuadrados, aproximadamente un tercio del territorio de Siria y otro tercio de Irak. Y con una creciente presencia en Libia, con unos 3.000-5.000 terroristas procedentes en su mayoría de Túnez y huidos de Siria e Irak.
– FINANCIACIÓN: ligada a los territorios controlados, básicamente con extorsiones, tráficos diversos y el contrabando de petróleo. Unos recursos anuales estimados en 2.000 millones de dólares.
– COMUNICACIÓN MUY EFICAZ: política de comunicación de Daesh muy estructurada y centralizada… y masiva, con 15.000 documentos de propaganda, 800 vídeos y revistas en 11 idiomas, entre ellas el chino mandarín.
– VOCACIÓN UNIVERSAL EN SUS ATAQUES: Además de Siria, Irak y Libia (podría aparecer también en Yemen), Daesh ha golpeado, entre otros países, en Turquía (Ankara en octubre y Estambul en enero); Túnez (ataques repetidos, siendo este país uno de los más amenazados; especialmente virulentos el de la playa de Soussa y el Museo del Bardo); EE.UU. (San Bernardino, 14 muertos); Rusia (atentado contra un Airbus de la compañía Metrojet en el Sinaí con 224 pasajeros muertos); Egipto (numerosos ataques en la península del Sinaí contra turistas y el Ejército); Malí (hotel Radisson); y también Francia (contra la revista Charlie Hebdo y los ataques del 13 de noviembre).
– EL FENÓMENO DE LOS COMBATIENTES EXTRANJEROS: más de 15.000 terroristas yihadistas del Daesh llegaron a Siria e Irak procedentes de otros países (datos a finales de 2015, esa cifra en 2013 era de 8.500). La persistencia del flujo de combatientes desde la Unión Europea nos debería hacer reflexionar sobre la cohesión de nuestras sociedades y las políticas de integración.
– NECESIDAD DE UNA RESPUESTA GLOBAL: militar, política, ideológica y financiera. Es necesario además una lucha ideológica-mediática. Necesidad de que los países musulmanes lideren la lucha para evitar que la propaganda de Daesh haga hincapié en «el choque de civilizaciones». Los dignatarios e intelectuales musulmanes tienen un rol capital para combatir la errónea interpretación del islam por parte de Daesh.
– MEDIDAS POLÍTICAS: un gobierno inclusivo en Irak; una solución política aceptable para todos en Siria y un gobierno de unidad en Libia, que dé el visto bueno a una operación de asistencia militar en este país mediterráneo (casi nada la tarea aquí).
– RESULTADO DE LA OPERACIÓN MILITAR (desde junio de 2014): ejemplos de una buena colaboración entre operaciones aéreas y fuerzas locales son los casos de Kobané, Sinjar, Ramadi y Tikrit. Se ha conseguido recuperar el 40% del territorio que controlaba Daesh en Irak y el 10% en Siria. Los yihadistas de Daesh que han sido eliminados se cifran en 20.000. «Los flujos migratorios continuarán en aumento».
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG:
– Navantia: un submarino «S-81 Plus» con más eslora, la planta AIP y capacidad de ataque a tierra
– Libia: la amenaza de 3.000 carniceros del Daesh en el Mediterráneo
– Armada Española: el submarino S-80 supera la fase de diseño
– China ya es el tercer exportador mundial de armas (periodo 2011-2015)
– Relevos en la Fuerza Terrestre del Ejército
– ENTREVISTA: «La piratería en Somalia se encuentra en estado “durmiente”»
Otros temas