ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Puentes de Palabras por José Manuel Otero Lastres

Un demócrata de derechas no tiene que ser necesariamente franquista

José Manuel Otero Lastres el

Hay una parte importante de la izquierda que considera que los de “derechas” son todos franquistas. No sé si lo pensaran realmente o si se trata solo de una pura estrategia política. Por eso, en todo esta esta especie de aquelarre en el que se intenta convertir desde el gobierno la cuestión de los restos mortales de Franco no acepto el mensaje mediático de que cambiar la tumba de Franco es un victoria de la izquierda contra la derecha.

En mi opinión, para plantear bien la cuestión hay que ir más atrás y trazar la primera frontera entre ser demócrata o ser partidario de la autocracia. Tengo para mí que no son pocas las personas que son demócratas más nominalmente que por convicción. Con esto quiero decir que hoy en España lo más fácil es proclamarse demócrata: es vivir de acuerdo con el régimen instaurado por nuestra Constitución y, por tanto, declararse demócrata es remar a favor de la corriente.

Sin embargo, cuando uno tiene la ocasión de examinar a fondo las convicciones políticas de algunos amigos y allegados comprueba que no tienen muy claros y, en consecuencia, tampoco profundamente arraigados los principios en los que se fundamenta la doctrina política de la democracia, a secas, sin apellidos. Para que se me entienda, cuando uno escarba en el ideario político de otro, no es infrecuente oír que se discuta que la soberanía reside en el pueblo y sobre todo en que todos los ciudadanos, sea cual sea su nivel de formación, tengan un voto.

Por eso, creo conveniente aclarar que toda persona demócrata, de derechas, de centro o liberal y que, por tanto, no pertenece a la izquierda no tiene que apoyar necesariamente al franquismo. En mi caso personal, soy profundamente demócrata antes que cualquier otra cosa. Por eso, ni entonces ni ahora puedo estar a favor de un régimen en el que la soberanía no resida en el pueblo, sin la necesaria división de poderes, que no reconozca y coarte las libertades políticas, que pueda ser, en consecuencia arbitrario y que, por todo ello, fomente el servilismo y socave la dignidad personal.

 

 

Política
José Manuel Otero Lastres el

Entradas más recientes