ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Puentes de Palabras por José Manuel Otero Lastres

El pésame de Sánchez en el Senado

José Manuel Otero Lastres el

Ser “progresista” dicho de alguien es considerarlo persona de ideas avanzadas (según la RAE “progresista: dicho de una persona o de una colectividad: de ideas y actitudes avanzadas). Es decir, ideas audaces y novedosas (según la RAE: “avanzado”: que se distingue por su audacia o novedad en las artes, la literatura, el pensamiento, la política, etc.). Lo que ocurre es que el hecho de que una idea sea audaz o novedosa no la convierte sin más en acertada.

Ayer Sánchez en el senado dio el pésame a los etarras por el suicidio del preso de la banda Igor González Sola. ¿Es ese un gesto “progresista”? Desde luego es una idea novedosa, ya que nunca ningún demócrata había hecho nada parecido y también es audaz porque es osada y atrevida.

Pero ¿era procedente? ¿Tiene sentido que alguien que representa a un partido con muchos militantes asesinados por ETA dé el pésame a los representantes de los asesinos porque uno de ellos se suicidó? Situados en el plano político, ¿tiene algún sentido que el presidente del Gobierno de España muestre su aflicción en el Senado, uno de los templos que representan al pueblo español, a una banda totalitaria que ha estado intentando segregar a una parte de España mediante el terror de sus actos criminales?

¿Es “progresista” que para conseguir los votos de la banda criminal en las Cortes Generales haya que seguir la conducta sumisa de rendirles pleitesía exteriorizando un dolor que no es sentido en modo alguno por el pueblo español, titular de la soberanía popular? ¿Se puede desenfocar tanto la visión de nuestra realidad como para hacer pasar por normal el hecho de que sea el que representa a las víctimas de los asesinatos el que se aflija públicamente por el suicidio de uno de los asesinos?

Es tan profunda y amplia la separación entre las dos Españas que una de ellas ha perdido la capacidad de reaccionar ante tal vejación por el hecho de que el humillador sea de los suyos? No deberíamos todos los constitucionalistas formar un bloque sólido cuando se trata de reaccionar contra algo que va contra los que dieron su vida por defender el principio constitucional de la unidad indisoluble de España? O solo se defiende la Constitución según del bando del que proceda el ataque? Ante los ataques contra la Constitución ¿no son exactamente iguales los totalitarismos sean marxistas-leninistas o nazis-fascistas?

Política
José Manuel Otero Lastres el

Entradas más recientes