ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Próxima estación por J. F. Alonso

La ruta de los cuentos de hadas no es ningún cuento

J. F. Alonso el

Como suele ocurrir con las obras maestras, los Cuentos infantiles y del hogar recopilados por los hermanos Grimm apenas provocaron un cosquilleo en las librerías. Se editaron por primera vez el 20 de diciembre de 1812, y entonces apenas se vendieron unos cientos de ejemplares. Este 2013, convertidos en uno de lo best sellers más populares de la historia, Turismo de Alemania celebra el bicentenario de la magia

En realidad, Alemania celebra dos bicentenarios, el de Wagner y de la obra de los hermanos Grimm. Y más cosas: que sigue siendo el segundo destino turístico europeo, por detrás de España; que las llegadas de turistas a Alemania crecen por encima de la media mundial; que la industria del turismo en aquel país da empleo a 2,9 millones de personas (empleos directos), y que las pernoctaciones de españoles se han incrementado un 110% en los últimos 10 años, hasta sumar en 2012 los dos millones. Estas cifras contradicen la imagen del país solo como emisor de turistas. Alemania es un destino poderoso.

Este año, con sus dos anzuelos incuestionables, el solemne Wagner y los Grimm, seguramente continuará esa tendencia positiva.

Los hermanos Jacob (1785-1863) y Wilhelm (1786-1859) empezaron a recopilar cuentos populares en 1806. Sus historias (Blancanieves, La Cenicienta, Hänsel y Gretel, La Bella Durmiente, El flautista de Hamelín) son hoy el argumento de una propuesta turística bautizada como “La ruta de los cuentos de hadas”: 600 km entre Fráncfort y Bremen, con paradas en Hanau, su lugar de nacimiento; Steinau, donde está su casa (Brüder Grimm Haus); Kassel y el Museo de los Hermanos Grimm, donde se guardan los manuscritos; el Castillo Sababurg, conocido como el Castillo de la Bella Durmiente; Hamelín, la ciudad a la que alude el conocido relato, o Bremen, capital de los músicos.

Un viaje en coche con niños y con los cuentos en la memoria, o en un libro para releerlos durante el trayecto, puede ser una bonita forma de recuperar su historia, la fascinación que siguen provocando en adultos y niños.

En canto a Wagner, subrayamos dos citas importantes: Festivales Richard Wagner (16.05 al 26.05.2013), y la apertura del Museo Richard Wagner (21.05.2013), en ambos casos en la ciudad de Leipzig.

Europa
J. F. Alonso el

Entradas más recientes